Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Ilustración representando conflictos psicológicos laborales y mobbing

Acoso psicológico laboral: Mobbing

El acoso psicológico laboral o mobbing es una problemática que afecta emocionalmente a empleados en el ámbito profesional.

Inicio BlogAcoso psicológico laboral
Publicación: 14 de Junio de 2022

Daños emocionales y psicológicos

El acoso psicológico laboral, también conocido como “mobbing” es el trato hostil que de forma sistemática y recurrente, un sujeto o varios, dan en el contexto laboral, a un compañero, ocasionándole daños emocionales y psicológicos. Este trato hostil que puede venir de un igual, superior o subordinado, entorpece la labor profesional; y además, altera los procesos comunicativos y la motivación, afectando significativamente la reputación de la víctima. El mobbing o acoso psicológico laboral puede ejercerse en cualquier tipo organización, independientemente si es una empresa grande, mediana o pequeña.

Características del acoso laboral

El acoso laboral puede ejercerse de diversas formas, incluso, muchas veces puede resultar difícil identificarlo. Entre algunas características comunes se destacan:

  • a
    La difusión de rumores. Estos pueden hacerse dentro de la empresa, incluso fuera de la misma.
  • b
    Actitudes hostiles, bullying y humillaciones delante de otros, lo cual dificulta el rendimiento dentro de la organización.
  • c
    Generalmente, las víctimas tienden a ser personas muy competentes, con alta reputación y ética profesional. También son más susceptibles de ser objeto de mobbing las mujeres, jóvenes y personas mayores. El motivo más común, es el ser considerado una amenaza para la posición que el o los victimarios tienen dentro de la empresa.
  • d
    El acoso psicológico laboral pueda darse en cualquier entorno laboral, siendo los más frecuentes: los servicios de salud y educación.
  • e
    Independientemente de la forma en que el mobbing se ejercite, el efecto es el perjuicio psicológico y emocional de la víctima.
El acoso psicológico suele darse con mayor frecuencia en servicios de educación y salud

El acoso es un problema creciente en estos ámbitos laborales

Consecuencias del acoso psicológico laboral

El acoso laboral puede tener un serio impacto en las víctimas, tanto en lo físico como en lo psicológico; la persona objeto de mobbing experimenta desmoralización y un intenso malestar, lo cual afecta su desempeño profesional.

El acoso laboral afecta el desempeño profesional a largo plazo

Consecuencias del acoso laboral en la productividad y bienestar

Entre las consecuencias se distinguen:

En lo físico:

Aunque el acoso psicológico laboral se centra en generar incomodidad emocional en la víctima, genera algunas consecuencias físicas, vinculadas al estrés, como:

  • Cefaleas
  • Problemas gastrointestinales
  • Hipertensión

En lo psicológico:

Entre las consecuencias del impacto psicológico del acoso laboral se encuentran:

Tipos de acoso psicológico laboral

El acoso psicológico laboral puede ser clasificado de acuerdo a la posición jerárquica o de acuerdo al objetivo.

  • 1
    De acuerdo a la posición jerárquica: De acuerdo a la posición jerárquica, es decir, al lugar que se ocupa dentro de la organización, se destacan diferentes tipos de mobbing:
    • a
      Acoso psicológico laboral horizontal: se distingue porque el victimario o acosador y la víctima pertenecen al mismo rango jerárquico. Suele ser ejercida por compañeros de trabajo, quienes pueden inspirar sus acciones en diversas causas como: enemistad, diferencias con la víctima, considerar débil a su compañero, ocio o aburrimiento.
    • b
      Acoso psicológico vertical: el victimario o acosador ejerce funciones superiores a la víctima, es decir, tiene un nivel jerárquico superior. Por el contrario, también puede encontrarse en un nivel inferior a la misma.

      Este tipo de acoso distingue: acoso psicológico laboral vertical ascendente y descendente.

      • Ascendente: se da cuando un trabajador de nivel jerárquico superior es víctima de acoso psicológico por parte de uno o varios de sus subordinados.
      • Descendente: se da cuando un trabajador de nivel jerárquico inferior es atacado por un compañero que ocupa una posición jerárquica superior.
  • 2
    De acuerdo al objetivo: A partir del objetivo que el acosador tenga para ejercer el mobbing, se encuentran las siguientes manifestaciones de éste:
    • Acoso psicológico laboral estratégico: caracterizado porque el acoso es parte de la estrategia de la empresa. El propósito es que el acosado cancele de forma voluntaria su contrato, así la empresa no se ve obligada a cancelar las prestaciones correspondientes por despido improcedente.
    • Acoso psicológico laboral de dirección o gestión: es ejercido por la dirección de la empresa, cuando busca prescindir de un trabajador conflictivo, que no se ajusta a las expectativas del jefe o ante expectativas de esclavismo laboral.

      Se ejecuta también cuando se busca maximizar la productividad de la organización, a través de métodos aversivos, que infunden miedo, tras el empleo de continuas amenazas de despido cuando el trabajador no cumple con sus respectivas funciones.

  • Acoso psicológico laboral perverso: se caracteriza porque quien lo ejerce tiene un perfil de personalidad hostil y manipulador. Por lo general, cuida de actuar a solas, sin presencia de testigos. Es hábil en ganar la confianza de la mayoría. Este tipo de mobbing es común en las posiciones jerárquicas.
  • Acoso psicológico laboral disciplinario: es llevado a cabo para moldear tanto a la víctima como al resto de los compañeros de acuerdo al perfil de trabajador que tiene la empresa. La estrategia es infundir temor, y hacerles ajustarse para evitar un castigo. El clima laboral se hace hostil, ya que nadie puede opinar contrario a lo que plantea el superior.

¿Qué hacer en caso de sufrir acoso psicológico laboral?

Es importante actuar diligentemente en pro del bienestar personal. Ante ello, se presentan una serie de consideraciones:

  • Haga partícipe a su superior y al departamento de prevención de riesgos laborales sobre lo que le ocurre.
  • Si el acosador insiste en causar daño solicite apoyo legal. Puede considerar pedir apoyo a organizaciones sindicales o ante la Inspección de Trabajo de su localidad. De ser necesario, formule su denuncia ante los órganos competentes, presentando pruebas fehacientes, incluso testigos.
  • Busque ayuda psicológica. Acuda a un profesional especializado, es decir, a un psicólogo experto, que no considere los síntomas de forma aislada, sino que sea capaz de evaluar el contexto en el que éstos se han desarrollado, en el propósito de ayudarle a recuperar su bienestar, y favorecer su salud mental.

¿Eres víctima de acoso laboral?

Si estás siendo víctima de acoso laboral, probablemente has comenzado a experimentar cierta síntomatología que requiere ayuda profesional. No esperes más tiempo, recuerda que la atención oportuna es la clave para parar con la situación que estás viviendo. Trabajamos con profesionales con experiencia que podrán ayudarte.

Psicóloga Vania Antonieta Aguilera Arriagada, Acompañamiento en puérperas y maternidad, experiencia de acompañamiento a pacientes oncológicos

Vania Antonieta Aguilera Arriagada

Psicóloga Adultos

Psicóloga Nathalie Catalina Pincheira Ramírez, especialista en adicciones y fibromialgia. Diplomado en psicoanálisis relacional

Nathalie Catalina Pincheira Ramírez

Psicóloga Adultos

Psiquiatra Natalia Karina Elgueta Ortiz, con Diplomado de postítulo Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria

Natalia Karina Elgueta Ortiz

Psiquiatra Adultos

Psicóloga Sofía Belén Pitta Santos, Psicóloga Especialista con enfoque de Psicoanálisis Relacional

Sofía Belén Pitta Santos

Psicóloga Adultos

Referencias

  • Ovejero A., (2006) El mobbing o acoso psicológico en el trabajo: Una perspectiva psicosocial. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/23...
  • Piñuel I., (2003). Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Ed. Punto de Lectura. Madrid.
  • Red Proteger, (2002) Acoso psicológico en el trabajo (mobbing). Recuperado a partir de: https://www.redproteger.com.ar...

Si estás pasando por unacoso psicológico podríamos ayudarte

Contamos con psicólogos y psicólogas que podrán guiarte en este proceso. Contáctanos para mayor información.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: