
La Actividad Física y la reducción del estrés
La actividad física es una herramienta clave para reducir el estrés y mejorar nuestra salud mental y física, ayudando a mantener un equilibrio emocional.
¿Sabes el efecto que puede ocasionar ejercitarte?
La actividad física ejerce una notable influencia en la reducción del estrés. Descubra en este artículo cómo incorporarla a su rutina diaria. En la actualidad, es muy frecuente, escuchar decir a la personas que están o se sienten estresadas, especialmente al estar sometidas por largos periodos a situaciones de tensión o presión emocional. Para nadie es un secreto que el estrés es una condición a la que cualquier ser humano, sin distinción de raza, sexo, edad o condición social o económica puede estar expuesto, en un determinado momento de la vida.
Mecanismos de afrontamiento
La vida misma es contentiva de diversos escenarios que favorecen la aparición de este malestar psicológico. Está comprobado que mecanismos de afrontamiento asociados a la realización de la actividad física, generan placer y bienestar tanto psicológico como físico contribuyendo a la reducción del estrés.

El ejercicio físico promueve el placer y el equilibrio emocional
¿Qué es el estrés?
El estrés es un proceso complejo que comprende la emisión de respuestas fisiológica, conductual, cognitiva, emocional o la combinación de éstas, por parte del organismo, ante una demanda o situación que se interpreta como amenazante, que altera el equilibrio interno poniendo en riesgo la salud del sujeto.

El estrés afecta tanto la mente como el cuerpo de forma negativa
Este puede ser causado por diversos factores, percibidos por el individuo en su entorno. Según Root y Root (2002-2012), los estresores pueden ser eventos vitales, como: la ruptura de la relación de pareja, la pérdida de un familiar significativo, un cambio de escuela o empleo, el fracaso escolar, la jubilación, incluso hasta pequeños incidentes de la vida diaria.
¿Qué se entiende por actividad física?
La actividad física, según Carpesen (1985) es el centro de la salud biopsicosocial del individuo. Por ésta se entiende todo movimiento corporal.
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física?
Dentro de los beneficios de la actividad física se encuentran:
- Previene y controla enfermedades crónicas como la obesidad, el síndrome metabólico, patologías cardiovasculares, entre otras.
- Permite desarrollar las capacidades motrices.
- Mejora las funciones cognitivas como la memoria y el pensamiento abstracto.
- Mejora la autoestima, la autoimagen, el autoconcepto.
- Produce una sensación de control y de estabilidad emocional en la personalidad.
- Favorece el optimismo y la flexibilidad mental.
Beneficios de la actividad física en la liberación del estrés
La actividad física aporta indiscutiblemente grandes beneficios a la salud mental de los individuos, al permitirles experimentar sensación de bienestar, un estado de ánimo positivo y una baja frecuencia de síntomas de estrés. De acuerdo con Lazarus y Folkman (1987) ésta puede moderar el impacto psíquico de los acontecimientos vitales estresantes.

La práctica de actividad física mejora la salud emocional y psicológica
Las personas que practican actividades físicas logran generan un estado placentero, por medio de la liberación de endorfinas. Esto les permite permanecer más activos, concentrados, emocionalmente conectados con reforzadores positivos.
La actividad física, además, posee un rasgo competitivo, que siempre que se enfoque de manera apropiada, se cree que contribuirá de manera positiva en el sujeto, al favorecer el control emocional, la gestión adecuada de sentimientos de frustración o ira, las cuales suelen aparecer cuando surgen contingencias o circunstancias no planificadas. Esto conlleva a la realización de análisis racionales más eficaces a la hora de buscar soluciones, el aumento de la autoconfianza y la seguridad del sujeto, garantizándole bienestar, es decir, salud mental, por ende calidad de vida.

Hacer ejercicio fomenta una percepción positiva de uno mismo
10 Recomendaciones para reducir el estrés a través de la actividad física
A continuación, se ofrecen 10 recomendaciones para la liberación del estrés a través de la actividad física:
- Considere iniciar las rutinas de forma progresiva, de actividades sencillas a moderadas y luego a otras más vigorosas.
- Cualquier forma de movimiento puede disminuir el estrés; por eso es muy importante elegir una actividad que sea placentera, de modo que pueda disfrutarse. Por ejemplo: caminar, bailar, andar en bicicleta, nadar, hacer yoga, entre otros.
- Planifique metas realizables y alcanzables en relación a la actividad física a ejecutar. Esto puede incluir, establecer la frecuencia y duración, incluso la organización de otros quehaceres de modo que no tenga que interrumpir la nueva rutina.
- Planificar y escribir la actividad física como parte del programa personal de actividades a desarrollar durante la semana, resulta positivo para conservar la motivación.
- Asociarse con un compañero para realizar las actividades representa un poderoso incentivo, y estimulante fuente de motivación. Por lo general, los amigos favorecen que la experiencia sea más divertida.
- Las actividades físicas menos competitivas como el pilates o yoga contribuyen a la reducción del estrés.
- Procure organizar la nueva rutina en periodos cortos. El tiempo a invertir no puede convertirse en un estresor. Puede sustituir realizar varias caminatas de 10 minutos en lugar de realizar una de 30 minutos. Lo importante es estar activo. Los periodos breves de actividad aportan grandes beneficios para la salud. Considere iniciar estirándose, caminando o realizar sentadillas.
- Convertir la actividad física regular en parte del estilo de vida es la meta a perseguir. De allí que sea tan fundamental realizarlo de forma periódica y perseverante.
- La manera de interpretar la actividad física resultará beneficiosa para la adopción de un nuevo hábito o rutina. En este sentido, se considera de alto valor pensar de forma positiva en la práctica de los ejercicios. No tomarlo como un pendiente, o una tarea pesada o lidiosa. Para ello, lo recomendable es elegir una actividad que se pueda disfrutar, que resulte agradable y motivadora.
- Cualquier actividad que implique movimiento puede ser de gran utilidad en el propósito de relajarse y aliviar los efectos de las situaciones de presión o tensión que producen estrés.

Seleccionar actividades agradables potencia la adherencia al ejercicio
Consideraciones
La actividad física debe ejecutarse de forma regular y consistente, a fin de estimular de forma apropiada los diferentes órganos y sistemas que contribuyen al mejoramiento del estado de bienestar general del individuo.

Mantener una rutina regular asegura mejores resultados físicos y emocionales
El tiempo mínimo recomendado para la actividad física es de 60 minutos diarios, y la frecuencia conveniente es de tres veces por semana.
Cuando se tienen problemas de salud o no se ha practicado alguna actividad física en un lapso prolongado de tiempo, se considera conveniente consultar con el médico antes de iniciar una nueva rutina de ejercicios.
Referencias:
- Soler D., (2016) Aportes de la actividad física en la disminución del estrés y la ansiedad en jóvenes estudiantes universitarios. Recuperado a partir de: https://repository.ucc.edu.co/...
- Gómez N., Daher S., Vacirca F., Ciairano S. (2012) Relación de la Actividad Deportiva, el Estrés, la Depresión, la importancia a la Salud y el uso de Alcohol en los Adolescentes Bolivianos. Recuperado a partir de: http://www.scielo.org.bo/sciel...
- Obando I., Calero S., Carpio P., Lorenzo A. (2017) Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Recuperado a partir de: http://scielo.sld.cu/scielo.ph...
¿Encontraste interesante el presente artículo?
Te invitamos a seguir educándote sobre como mejorar tu salud mental. Tenemos más de 50 artículos respecto a variadas patologías.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

Test de Rorschach: importante técnica proyectiva
15 de Junio de 2021
El Test Rorschach: símbolo de controversia, es un instrumento que constituye una herramienta de gran utilidad para analizar la personalidad del paciente [...]