Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Una escena de un joven jugando videojuegos hasta tarde, en un cuarto oscuro

¿Eres un adicto a los videojuegos?

¿Te has preguntado alguna vez si eres adicto a los videojuegos? Este artículo aborda cómo los videojuegos pueden llegar a convertirse en una adicción y sus efectos en la vida diaria.

Inicio BlogAdicción a los videojuegos
Publicación: 30 de Diciembre de 2022

El incremento de los juegos en línea ha llevado a una adicción a los videojuegos en muchas personas

Generalmente, el concepto de adicción implica el consumo de drogas y sustancias; y es por esto que muchas veces, comprender que se puede desarrollar otro tipo de adicciones, como en el caso de los videojuegos, es difícil de asimilar. Quizás, para muchos sea abstracta la pregunta ¿eres un adicto a los videojuegos?.

Adicción a los juegos en aumento

Sin embargo, en los últimos años se ha desatado un incremento importante de juegos por internet; y si a esto se le suma la situación de aislamiento que atraviesan millones de personas debido a la pandemia mundial, cada vez es mayor el número de personas que atraviesan adicciones de todo tipo, especialmente, a los videojuegos.

Para muchos cuesta entender que el uso excesivo a los videojuegos es una adicción

Uso de videojuegos en exceso genera dependencia

Para Mark D Griffiths (2008), hay pocos especialistas que traten los casos de adicción a los videojuegos y videojuegos on line; y ello obedece a que son, también pocos, los considerados como realmente adictos.

La adicción a los videojuegos es relativamente nueva, por lo que se carece de especialistas

Falta de profesionales en el tratamiento de adicción a videojuegos

¿Es la adicción a los videojuegos un trastorno en sí?

La adicción a los videojuegos ha sido objeto de debate por años; y ello obedece precisamente, a que, ante la ausencia de investigaciones en la materia, para poder establecer si se trataba o no de una adicción, debía ser comparada con criterios clínicos de otras adicciones.

Para la Organización Mundial de la Salud, la adicción a los videojuegos es en definitiva un trastorno. Y de hecho, aun cuando fue publicado en su clasificación de enfermedades en el año 2019, las consideraciones para su tratamiento no entrarán en vigencia, sino hasta 2022.

La adicción a los videojuegos es considerada como trastorno

Trastorno por adicción a videojuegos reconocido mundialmente

La OMS formalmente recogió este trastorno bajo el nombre de “gaming disorder”, el cual se encuentra clasificado en la sección de trastornos mentales, del comportamiento o del desarrollo neurológico. La adicción a los videojuegos, comparte definición y vocabulario con la ludopatía, conocida también como adicción a los juegos de azar.

Componentes de la adicción a los videojuegos

En diversas investigaciones realizadas por el Dr. Mark D. Griffiths (2008), éste llegó a determinar que cualquier comportamiento que cumpla con seis criterios establecidos según sus propios estudios, puede considerarse finalmente, una adicción. Las señales que Griffiths invita a determinar son las siguientes:

  • Prominencia. Se manifiesta cuando jugar se convierte en lo más importante de la vida de la persona que la padece. Es mantener en todo momento, la obsesión por el juego; llegando incluso a solo pensar en ello mientras ejecuta cualquier otra actividad.
  • Alteración del estado de ánimo. Hace referencia a las diversas sensaciones que se generan ante la acción de jugar el videojuego. Como por ejemplo: tranquilizadora, insensibilidad e incluso la sensación de elevación.
  • Tolerancia. Se desarrolla a medida que la persona comienza a aumentar la cantidad de tiempo que dedica a jugar, con la finalidad de desatar en sí mismo los cambios que le satisfacen en su estado anímico.
  • Desarrollo de señales de abstinencia. Ante la imposibilidad de poder jugar, aparecen reacciones de irritabilidad, mal genio e incluso temblores, tal como si se tratase de una adicción por consumo de sustancias.
  • Conflictos. Surgimiento de problemas con el entorno. Imposibilidad de desarrollar actividades propias de la vida diaria (tareas escolares, trabajo) y conflictos con su entorno más cercano (pareja, amigos, familiares). De hecho, se llega a atravesar por momentos, conflictos internos por la pérdida del control.
  • Recaídas. Regreso a las prácticas iniciales luego de atravesar episodios de control o de abstinencia.
En la adicción se piensa en el juego incluso al momento de realizar otra actividad

La mente del adicto se centra en los videojuegos incluso en otros momentos

Características de la adicción a los videojuegos por parte de la OMS

Para la Organización Mundial de la Salud, el trastorno por el uso de videojuegos está caracterizado por un comportamiento recurrente; tanto de forma online, como fuera de esta y coincide con las investigaciones adelantadas por Griffiths en muchos sentidos. Las manifestaciones que señala la OMS son:

  • a
    Deterioro en el control sobre el juego (todos los aspectos relacionados con inicio, duración, frecuencia e intensidad).
  • b
    Aumento de la prioridad que se le otorga a los videojuegos sobre otras actividades cotidianas.
  • c
    Incremento del tiempo dedicado a jugar aun cuando este ocasiona consecuencias negativas.

Cómo saber si eres un adicto a los videojuegos

Desde la Organización Mundial de la Salud, el comportamiento demostrado y las señales que son evidentes, deben ser observadas en un periodo de 12 meses para poder asignarse un diagnóstico. No obstante, también señalan que esto puede variar según la gravedad de los síntomas.

Para considerarse una adicción se debe considerar un periodo de 12 meses

Un año es el periodo mínimo para clasificar la adicción a los videojuegos

Lo recomendable es la observación de los patrones conductuales mencionados tanto por la OMS, como por el Dr. Mark D. Griffiths y solicitar ayuda profesional ante las señales evidentes de alarmas.

¿Quiénes son los más afectados por la adicción a los videojuegos?

Todas las investigaciones señalan que los más afectados por la adicción a los videojuegos, son de hecho los niños y adolescentes; con un elevado porcentaje de los de sexo masculino. Según afirma, Claire McCarthy (2020), se ha llegado a determinar que cerca de un 10% de los adolescentes, pasan cantidades de tiempo poco sanas con los videojuegos como distracción. Los adolescentes que desarrollan este tipo de adicción, por lo general llegan a tener algunas semejanzas.

  • 1
    Generalmente son varones.
  • 2
    Prefieren jugar con los videojuegos antes de relacionarse con personas del mundo real.
  • 3
    Sufren de timidez, depresión, ansiedad, TDAH.
  • 4
El contacto con el mundo real les parece amenazante

El adicto prefiere el mundo virtual y rechaza el real

Tal como sucede con la ludopatía, los videojuegos activan sistemas de recompensa en el cerebro y están diseñados para incitar a seguir jugando.

Siendo los niños y adolescentes los más vulnerables, ¿cómo se puede prevenir la adicción a los videojuegos?

Para evitar que los niños y adolescentes desarrollen este tipo de adicciones, los padres o responsables deben tomar el control de la situación y establecer condiciones y reglas claras que promuevan los juegos en espacios controlados. En este sentido, McCarthy, propone una serie de ideas que pueden minimizar los riesgos.

  • a
    Explique muy bien al niño y adolescente que los lugares de juego en línea pueden fácilmente vulnerar su seguridad o la de sus dispositivos.
  • b
    Mantenga los dispositivos de juego o videojuegos en áreas del hogar que sean destinadas al uso común. Trate de mantener a la vista los dispositivos y podrá determinar el tiempo que se dedica a estos.
  • c
    Sugiera realizar actividades en familia para salir de la rutina, leer, pintar, jugar con juguetes reales e incluso involúcrese en uno que otro videojuego para compartir por tiempo limitado.
  • d
    No olvide predicar con el ejemplo. Si usted como padre pasa tiempo excesivo en sus dispositivos, o también dedica demasiado tiempo a jugar videojuegos, está enviando señales negativas a su propio hijo.

Ante cualquier señal de adicción y de conductas que puedan sugerirlas, acuda a un especialista para recibir las indicaciones y acompañamiento adecuados.

Referencias

¿Necesitas ayuda profesional?

No dudes en pedir hora con algunos de nuestros profesionales. Nuestros profesionales están dispuestos a ayudarte.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: