Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Foto ilustrando el efecto de la adicción a los juegos de azar sobre la salud mental

Adicción a los juegos de azar

La adicción a los juegos de azar es un trastorno conductual serio, donde el individuo pierde el control sobre su comportamiento, afectando su vida personal, emocional y social.

Inicio BlogAdicción a los juegos de azar
Publicación: 31 de Octubre de 2023

Los juegos de azar y su relación con la adicción a sustancias

La adicción a los juegos de azar, es una de las consideradas adicciones comportamentales; en las que, no es necesario el consumo de sustancias para que se desencadene una actitud de desenfreno y dependencia.

Placer en el jugar

Esta, no es una dependencia a sustancias como el tabaco, o drogas; sino que va de la mano del desarrollo de actividades cotidianas que comienzan a ser ejecutadas para obtener satisfacción y placer.

La adicción a los juegos se inserta en la vida cotidiana de la persona

La adicción a los juegos afecta la cotidianidad de las personas

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro individuos, tiene algún tipo de conducta relacionada con la adicción sin sustancias.

“Hay dos ocasiones en la vida en las que el hombre no debería jugar: cuando no tiene dinero para ello y cuando lo tiene.” Mark Twain.

Semejanzas entre la adicción a los juegos de azar como adicción comportamental, con la drogodependencia y abuso de sustancias

Para Chóliz M (2006), Si bien, en las adicciones comportamentales, como la adicción a los juegos de azar, no hay necesariamente consumo de sustancias, lo cierto es que sí existen semejanzas entre esta y la drogodependencia. De hecho, se puede afirmar que se trata de problemas con muchas similitudes en lo que respecta a los procesos psicológicos implicados.

La adicción a los juegos de azar tiene similares implicancia que otra adicción

La adicción al azar comparte implicancias con otras adicciones

En la adicción a los juegos de azar, como en otras de índole comportamental o psicológico, se manifiesta un patrón que se caracteriza de la siguiente forma, y que, coincide con las adicciones a las sustancias:

  • 1
    Existe el impulso de repetir la acción perniciosa.
  • 2
    Acumulación de tensión hasta llevar a cabo la conducta adictiva. La tensión es mayor mientras aumenta el tiempo de privación.
  • 3
    Alivio temporal de la tensión una vez ejecutada la actividad adictiva o consumido la sustancia. Este alivio refuerza la sensación placentera.
  • 4
    Retorno gradual del impulso. Mientras mayor es la adicción, el intervalo entre el alivio y el retorno del impulso, es cada vez menor.
Las actividades adictivas generan placer que refuerzan la adicción

Las actividades adictivas son reforzadas por el placer inmediato

La adicción no tóxica del juego de azar, cuenta con características definitorias que comparte con la drogodependencia:

  • a
    Tolerancia
  • b
    Abstinencia
  • c
    Pérdida de control de impulsos
  • d
    Control de conducta mediante claves internas y externas
  • e
    Pérdida del interés en otras actividades gratificantes
  • f
    Interferencia en el desarrollo normal de las actividades cotidianas

La adicción a los juegos de azar, generan un círculo vicioso del cual es difícil salir sin la ayuda terapéutica apropiada. Y así como en esta adicción comportamental, existen grandes semejanzas con las adicciones al consumo de sustancias, también existen algunas diferencias entre ellas.

Las adicciones necesitan de ayuda profesional para poder salir de aquello

Las adicciones requieren intervención profesional para ser superadas

Diferencias entre la adicción a los juegos de azar y la drogodependencia

Aunque ambos tipos de adicción comparten importantes semejanzas; lo cierto es que entre ambas existen también diferencias significativas; según lo expresado por Mariano Chóliz (2006).

No hay una sustancia química que sea la responsable de la adicción. En los juegos de azar, así como en otras adicciones comportamentales, no se encuentran inmiscuidas sustancias que sean perjudiciales para la salud del organismo.

En la adicción a los juegos de azar genera una reacción química cerebral adictiva

La adicción al azar desencadena respuestas químicas en el cerebro

Con menor frecuencia se incurre en politoxicomanía. Esta, se asociaba a los juegos de azar, ya que, en el caso de las máquinas tragamonedas, estas se encuentran en ambientes en los que se consumen diferentes tipos de sustancias estimulantes. Sin embargo, ello no implica que, el jugador, llegue a consumirlas.

Características de los juegos de azar que facilitan el desarrollo de esta adicción

Para Chóliz (2006), la adicción a los juegos de azar es una de las que tiene consecuencias de mayor gravedad. La persona que juega puede llegar a perder importantes sumas de dinero, propiedades e incluso llevar hacia situaciones potencialmente peligrosas a su familia y círculo cercano.

Un adicto a los juegos de azar puede perder mucho dinero a lo largo de su vida

Los adictos a los juegos pierden dinero debido a la adicción

Esta adicción llega a desarrollarse gracias a las propias características; las cuales la hacen una actividad llena de adrenalina que se sustenta en la suerte y en las probabilidades. Otro factor que hace posible el desarrollo de esta adicción, es el hecho de la posibilidad latente de recibir una ganancia, lo cual la convierte en un reforzador valioso para participar.

Si bien, el factor, suerte y dinero, se encuentran presentes, el adicto a los juegos de azar con frecuencia solo da valor a la posibilidad de ganar, sin detenerse a analizar las consecuencias de perder. El fracaso en los juegos de azar, puede derivar en desajustes sociales y psicológicos, aunados a la pérdida económica o material.

Para la persona adicta a los juegos de azar la posibilidad de perder siempre es baja

El azar genera la ilusión de que la posibilidad de perder es menor

Para Laura Palomares, las personas de bajos recursos económicos son más propensas a desarrollar adicción al juego, pues, según afirma, la promesa de una ganancia rápida de dinero y sus bajas expectativas de mejorar su calidad de vida, pueden dirigirlo hacia los juegos de azar. No obstante, esta adicción se encuentra presente en todos los estratos sociales.

Un factor determinante de la adicción a los juegos de azar es la capacidad de retroalimentarse a sí misma, ya que ante situaciones de pérdida, el jugador asume que solamente si continúa jugando, puede ganar y recuperar rápidamente lo perdido.

La persona adicta cree que al seguir jugando recuperará todo lo perdido

Los adictos siguen jugando para recuperar lo que perdieron

Factores de riesgo

Aunque algunas personas van con frecuencia a los sitios de envite y azar sin llegar a desarrollar adicción, hay algunos factores que están asociados al desarrollo de la misma:

  • a
    Trastornos de salud mental. Personas que presentan algún tipo de alteración, como trastorno obsesivo-compulsivo, hiperactividad o trastorno bipolar, tienen mayores posibilidades de desarrollarla.
  • b
    Edad. Las personas jóvenes y de mediana edad, tienen una mayor incidencia; así mismo, las personas mayores jubiladas, pueden llegar a desarrollarla.
  • c
    Sexo. La adicción al juego se encuentra más presente entre los hombres; no obstante, en las mujeres suele desarrollarse con mayor facilidad, siendo estas últimas las que comienzan a jugar a mayor edad.
  • d
    Influencia del círculo cercano. Si el juego de envite y azar es una práctica cotidiana entre amigos o familiares, las posibilidades de desarrollar adicción aumentan.
  • e
    Consumo de medicamentos agonistas dopaminérgicos, como los recetados para la enfermedad de Parkinson, pueden llevar al desarrollo de conductas compulsivas; siendo los juegos de azar una de ellas.
  • f
    Personas impulsivas, adictas al trabajo, competitivas o inquietas, tienen una mayor tendencia a desarrollar estas adicciones comportamentales.

Síntomas de la adicción a los juegos de azar

La adicción a los juegos de azar no siempre es fácilmente detectable por el círculo cercano de la persona adicta, pues, al no encontrarse presente el consumo de alcohol o sustancias, la persona puede parecer llevar una vida completamente normal. Sin embargo, hay síntomas que pueden llegar a delatar la adicción:

  • Continúa necesidad de apostar cada vez más
  • Irritabilidad si pasa mucho tiempo sin poder jugar
  • Aparición de problemas en las relaciones personales
  • Solicitud de dinero prestado para cubrir deudas de juego
  • Anteposición del juego a la práctica de otras actividades
  • Intentar controlar, reducir o detener las apuestas, sin éxito

La adicción al juego, puede llegar a tener consecuencias graves que afecten la vida de quien la padece. Es por ello que es necesario el acompañamiento terapéutico efectivo para salir al frente de la misma.

La adicción a los juegos afecta las relaciones interpersonales

Las relaciones personales se ven afectadas por la adicción al juego

Síntomas graves

  • 1
    Separación de la pareja o aislamiento del círculo cercano
  • 2
    Bancarrota
  • 3
    Mal desempeño laboral o pérdida de empleo
  • 4
    Deterioro del estado de salud
  • 5
    Intentos o pensamientos suicidas

Ante cualquier síntoma, es recomendable hablar con la familia y solicitar ayuda profesional. Si eres familiar o amigo de una persona con adicción a los juegos de azar, invítalo a buscar ayuda profesional.

Si conoces a alguien que padece adicción a los juegos ayúdalo a reconocer su enfermedad

Reconocer la adicción es el primer paso para buscar ayuda

¿Sufres de adicción a los juegos de azar?

Cualquier tipo de adicción tiene consecuencias en las personas, pero muchas de ellas también afectan a toda una familia. Si conoces a alguien cercano que sufre de adicción a los juegos de azar, ayúdalo buscándole un profesional capacitado. Recuerda que lo más importante es tomar conciencia del problema.

Psicóloga Nathalie Catalina Pincheira Ramírez, especialista en adicciones y fibromialgia. Diplomado en psicoanálisis relacional

Nathalie Catalina Pincheira Ramírez

Psicóloga Adultos

Psiquiatra Germán Andrés Rojas Plattner, Con estudios de postítulo en trastornos ansiosos y afectivos, trastornos

Germán Andrés Rojas Plattner

Psiquiatra Adultos

Psiquiatra Natalia Karina Elgueta Ortiz, con Diplomado de postítulo Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria

Natalia Karina Elgueta Ortiz

Psiquiatra Adultos

Psicóloga Carolina Andrea Torres Gonzalez, enfoque cognitivo conductual. Diplomado en Neuropsiquiatria y neuropsicologia

Carolina Andrea Torres Gonzalez

Psicóloga Adultos

Referencias

¿Te pareció interesante nuestro artículo?

Te invitamos a seguir conociendo sobre este tipo de adicciones y muchas más que hoy afectan a nuestra sociedad.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: