
Impacto del alcoholismo en relaciones interpersonales
Cuando el alcoholismo se convierte en un problema normalizado, su impacto en la vida social y familiar se vuelve profundo, afectando tanto la salud física como las relaciones interpersonales.
El consumo de alcohol
El consumo de alcohol como práctica antigua, es característico en cada sociedad dependiendo de la cultura, género, edad, clase social; también como forma de facilitar las relaciones interpersonales.

Naturalización del consumo de alcohol en actividades cotidianas
La Organización Mundial para la Salud (O.M.S.) ha categorizado el alcohol como una droga, ya que produce dependencia y tolerancia, y al no consumirlo genera el conocido síndrome de abstinencia. Cuando es consumido sin control y en cantidades excesivas, podemos hablar entonces de alcoholismo, pues la persona está frente a una dependencia psíquica y física, que le lleva al consumo del alcohol de manera compulsiva durante el desarrollo de sus actividades cotidianas.
Cuando el alcohol es consumido por una sociedad, sin verle el lado negativo, muchas veces tiende a dársele valor, tomando como referencia el bien que éste pueda generar sin considerar los daños, que son aún mayores. Una persona con un problema de alcoholismo, más que poseer un vicio, presenta una enfermedad, que de no ser considerada puede traerle grandes dificultades no sólo de salud, sino también a nivel social. El alcoholismo ha terminado con vidas, familias estables, trabajos, proyectos, sueños, metas. Es por ello que, es necesario mirarlo desde una perspectiva realista y buscar las soluciones oportunas para hacer frente a los perjuicios que produce.

Consecuencias del alcohol en la sociedad actual
Causas del Alcoholismo
El alcoholismo por ser considerado una enfermedad biopsicosocial, se le atribuye las siguientes causas:
- Biológicas: puede estar originado en la historia familiar. Antecedentes de algún familiar alcohólico o con problemas psiquiátricos, es probable que se posea alguna anomalía bioquímica o genética.
- Psicológicas: es posible que la persona presente algún tipo de situación personal como baja autoestima; conflicto de pareja o familiar; frustración; duelo no resuelto; fracaso, entre otros, y busque llenar su carencia con el consumo de bebidas alcohólicas.
- Sociales: la sobrecarga de responsabilidades; fracaso, entre otros, y busque llenar su carencia con el consumo de bebidas alcohólicas.

Consumo de alcohol como norma social
Aún cuando las sociedades han colocado normas y sanciones que van enfocadas a limitar el consumo del alcohol, no se ha logrado que el individuo tome consciencia real del problema. Es observable en el día a día, personas con enfermedades o trastornos; conflictos familiares, laborales, accidentes de tránsito; violencia a causa de éste; además, la negación de aquellos que dicen que es sólo una copa.

Aspectos de vida afectados por el alcoholismo
El alcoholismo como problema social
En tiempos pasados, el problema del alcoholismo se veía en su mayoría en los hombres, pero, en la actualidad, éste abarca tanto a hombres como mujeres, siendo visto en la sociedad como cosa natural, es por ello que muchas veces se prescinde de buscar soluciones para hacer frente a esta situación. Por otra parte, encontramos que los más jóvenes se están abriendo a esta práctica; en ocasiones, por conflictos con el entorno, por problemas de autoestima o carencias afectivas; el hacerlo les hace sentirse igual o mejor que los demás. Esto indica que al iniciarse tan precozmente en el consumo de alcohol, les llevará a permanecer en ello por un tiempo más prolongado y con un mayor grado de consumo, lo que representa mayor riesgo.

Alcoholismo y su prevalencia en hombres
También lo encontramos en la familia, cuando en el entorno familiar se encuentra una persona con esta condición las relaciones suelen tornarse tensas, pues tener que lidiar constantemente con una persona enferma es agotador, el problema radica que muchas veces tanto la familia como la sociedad consideran muy ligeramente que el alcoholismo es un vicio y no se le trata como lo que es, una enfermedad, hasta que la misma comienza a hacer los peores estragos en todos los contextos. Es de suma importancia reconocer la condición de las personas que se encuentran ahogadas en esta situación, para poder brindarles las orientaciones necesarias a fin de sobreponerse y sanar, restaurando así a todo su entorno.
Consecuencias del alcoholismo y su naturalización en la sociedad
Uno de los mayores problemas que se presenta en la sociedad con respecto al alcoholismo es que lo silencian, se observa que en muchos contextos se oculta, quizá por vergüenza, poca importancia o falta de información e interés en recuperarse. Es por ello, que ha sido más sencillo verlo como algo natural y no hacer frente de forma adecuada a la problemática. Si la sociedad, abiertamente reconociera y abordara las terribles consecuencias de esta enfermedad, las personas tuviesen mayor información y a su vez herramientas a la hora de tener que batallar con este mal.

Dificultad en percibir el alcoholismo como problema
Las consecuencias pueden ser fatales, desde el desarrollo de enfermedades crónicas, trastornos mentales y de conducta, así como traumatismos resultados de la violencia y los accidentes de tránsito. Tal realidad, justifica el exhorto a una toma de conciencia sobre la necesidad de dejar de ver como cosa normal la ingesta de alcohol en el día a día. Urge brindar aportes positivos, precisos y coherentes, es decir, una respuesta asertiva a este problema de salud pública. Es necesario enseñar que el alcoholismo es una enfermedad y que tiene tratamiento.
Importancia del auxilio para las personas alcohólicas
La sociedad debe tomar consciencia del riesgo; no es natural, no es normal que una persona sea dada al alcohol de manera compulsiva y dependiente. A la persona alcohólica se le debe llevar a reconocer su problema y a su vez brindarle la ayuda necesaria, con las orientaciones precisas para que la misma pueda encontrar el tratamiento adecuado que le permita ser libre de su adicción.
En este sentido, el acompañamiento terapéutico o psicoterapia se hace conveniente, al generar el aporte de herramientas que le permitirán al individuo salir del fondo que ha tocado.

Apoyo familiar y psicoeducación en el alcoholismo
Si logramos psicoeducar a la población con respecto a este tema, con gran claridad, sin duda alguna tendremos ciudadanos más responsables, que no se tomen con naturalidad lo que puede representar para ellos su autodestrucción.
Referencias
- Alcoholismo: https://es.wikipedia.org/wiki/...
- ¿Qué es el alcoholismo? https://www.fundacionrecal.org...
- La influencia del alcohol en la sociedad http://scielo.sld.cu/scielo.ph...
- Alcoholismo y sociedad, tendencias actuales http://www.ugr.es/~pwlac/g18_0...
¿Tienes problemas con el consumo de alcohol?
Una de las consecuencias más tristes del alcoholismo es la pérdida de la confianza a nivel familiar. Muchas veces se rompen vínculos y la esperanza en la persona que consume. Por esa razón, no esperes más. Tú y tu familia son más importantes que el alcohol. ¡Pide tu hora ya!
¿Estás en búsqueda de una terapia psicológica o consulta psiquiátrica?
¡Has llegado al lugar correcto! Centro de Salud Alianza cuenta con profesionales de la Salud Mental que están esperando para ofrecerte ayuda. Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

Estilos de Aprendizaje y Conocimiento
19 de Febrero de 2022
Las personas poseen características propias, patrones conductuales, experiencias previas, así como diferentes formas de llegar al conocimiento, según mecanismos cognitivos [...]

Las características de la Adolescencia y sus cambios
28 de Julio de 2021
La adolescencia está caracterizada por cambios fisiológicos, cognitivos, psicológicos, que favorecen el desarrollo de pensamientos que trascienden la realidad concreta [...]