Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Descripción visual de la importancia de sanar la ansiedad y los métodos que ayudan.

La ansiedad y su forma de curarla

La ansiedad es un trastorno común que impacta significativamente la calidad de vida. Explora las estrategias efectivas para sanar y recuperar el equilibrio emocional.

Inicio BlogLa ansiedad y su tratamiento
Publicación: 18 de Octubre de 2021

¿Se puede curar realmente la ansiedad?

La ansiedad es un trastorno psicológico caracterizado por generar inquietud, así como malestar en la persona, debido a un sentimiento de intranquilidad permanente. Al respecto, existen diversas técnicas y tratamiento que permiten disminuir ese sentimiento, permitiendo al individuo tener una mejor calidad de vida.

La ansiedad como trastorno

Sierra, Ortega y Zubeidat (2003) destacan que la ansiedad constituye una gran parte de la existencia humana, debido a que todos los individuos experimentan un grado moderado de ella, pues constituye una respuesta adaptativa.

De esa forma, el término ansiedad se refiere a un estado de agitación, inquietud, o zozobra, que supone una sensación complicada o displacentera en el individuo; y conlleva tensión emocional, acompañada de somatizaciones (Sierra, Ortega y Zubeidat, 2003).Así la:

La ansiedad incluye síntomas somáticos que afectan al cuerpo.

La ansiedad incluye síntomas somáticos que afectan al cuerpo.

Ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico; no obstante, pueden estar presentes otras características neuróticas tales como síntomas obsesivos o histéricos que no dominan el cuadro clínico

Esas experiencias se producen especialmente, debido a la anticipación del individuo a eventos futuros. Según Gutiérrez y Moreno (2011) entre los principales síntomas que ocasiona la ansiedad se pueden encontrar:

  • Tensión muscular
  • Palpitaciones
  • Sudoración de manos o pie
  • Oleadas de calor o frío
  • Escalofríos
  • Necesidad de escapar o evitar personas, lugares o situaciones que le producen temor
  • Irritabilidad
  • Náuseas
  • Vértigos
  • Temblores
  • Dudas
  • Mareos
  • Provocaciones excesivas
Las palpitaciones son síntomas comunes de la ansiedad.

Las palpitaciones son síntomas comunes de la ansiedad.

Aunado a ello, la ansiedad puede desencadenar en una crisis de ansiedad (caracterizada por ser un sentimiento muy elevado y repentino).

¿Es posible superar la ansiedad?

Gutiérrez y Moreno (2011) recalcan que en la actualidad es posible superar la ansiedad y el miedo, pues existen muchas técnicas y métodos que permiten tratar al individuo, mejorando así la calidad de vida de la persona.

El tratamiento adecuado puede curar la ansiedad.

El tratamiento adecuado puede curar la ansiedad.

Los investigadores afirman:

Muchos pacientes preguntan si realmente es posible superar los miedos o la ansiedad. Mi respuesta siempre es la misma: “Si se compromete al cien por cien con la terapia y realiza los ejercicios recomendados, usted logrará sentirse bastante mejor, puede que incluso completamente curado”. Si bien es cierto que no todos los trastornos de ansiedad se pueden superar completamente, en todos los casos es posible hacer mucho por mejorar la calidad de vida y hacer que la vida merezca ser vivida (Gutiérrez y Moreno, 2011).

La ansiedad puede tratarse de manera efectiva.

La ansiedad puede tratarse de manera efectiva.

Por su parte, Clark y Beck enfatizan que en ese proceso de sanación de la persona es necesario fomentar la ayuda terapéutica, así como incentivar la búsqueda de un psicólogo que con su pericia ayude al paciente y lo vaya guiando en cada fase del proceso.

Los lineamientos para sanar la ansiedad

Gutiérrez y Moreno (2011) señalan que en los cuadros de ansiedad predomina un análisis funcional de la conducta, a través del cual se detonan las situaciones que pueden desencadenar ansiedad (estímulos), los cuales conllevan diferentes consecuencias en el cuerpo (respuestas). Esas repuestas se manifiestan de distintas maneras (cognitiva, motora o fisiológica), a partir de las particularidades de cada individuo.

Los ataques de ansiedad afectan a muchas personas.

Los ataques de ansiedad afectan a muchas personas.

Al considerar que la ansiedad es una emoción normal, dada su función adaptativa, “es normal, y deseable, que un ser humano tenga miedo cuando se avecina un peligro real” (Gutiérrez y Moreno, 2011) a fin de evitar peligros o consecuencias lamentables. No obstante, cuando no existe un hecho real para estar alarmado y en la persona predomina la ansiedad o el miedo se sufre de un trastorno de ansiedad.

En ese sentido, el investigador Capafons (2001) destaca que el trastorno de ansiedad generalizado (TGA) posee diferentes técnicas de intervención terapéutica; si bien pueden emplearse técnicas de relajación, esta por sí sola no es suficiente, pues en casos más complejos se requiere el uso de fármacos y terapia psicológica.

Técnicas de intervención pueden ayudar a controlar la ansiedad.

Técnicas de intervención pueden ayudar a controlar la ansiedad.

Capafons (2001) enfatiza que: “El TAG es un trastorno muy debilitante y crónico”, por lo que lo adecuado sería tomar un tratamiento psicoterapéutico prolongado de por vida. De esa manera, cuando el paciente se sienta angustiado, sobrepasado o experimente una recaída pudiera ir de inmediato a consulta. Igualmente “el concepto de seguimiento debería adaptarse al de mantenimiento, y se deberían diseñar intervenciones de mantenimiento breves y que no supusieran un gran esfuerzo por parte del cliente” (Capafons, 2001).

Finalmente, se recomienda que el paciente adquiera un estilo de vida saludable, mediante actividades tales como:

  • a
    Hacer ejercicios y buscar permanecer activo, a través del desarrollo de una rutina que facilite la reducción del estrés, mejore el estado de ánimo y mantenga al organismo saludable.
  • b
    Dormir lo suficiente a fin de mantenerse lo más descansado posible.
  • c
    Emplear técnicas de relajación, tales como visualización, meditación o yoga, dado que ellas ayudan a combatir la ansiedad.
  • d
    Comer saludablemente, especialmente con una dieta basada en vegetales, frutas, cereales integrales y pescado.
  • e
    Evitar el alcohol o las drogas recreativas, pues favorecen la ansiedad.
  • f
    Dejar de fumar y reducir la cantidad de café que se consume, puesto que la nicotina y la cafeína detonan la ansiedad.

Referencia:

  • Campos, J. M. P. (2014). Posibilidades de Combinación del Modelo Cognitivo-Conductual y el Psicoanalítico en el Tratamiento de la Ansiedad. Clínica Contemporánea, 5(2), 137.
  • Cano Vindel, A. (2015). Ansiedad y estrés en la sociedad española.
  • Clark, D. A., & Beck, A. T. (2016). Manual práctico para la ansiedad y las preocupaciones. Desclée De Brouwer.
  • Gutiérrez, P. y Moreno, A. (2011). Guía de la ansiedad. Bilbao: Desclée de Brower. https://www.clinicamoreno.com/...
  • Pichot, P. (1993). Los conceptos de trastorno del estado de ánimo y de ansiedad: evolución histórica. Madrid, 13.
  • Rodríguez, J. A. P., González, A. E. M., Linares, V. R., Burón, R. R., López, L. J. G., & Guadalupe, L. A. O. (2008). Ansiedad, depresión y salud. Artículos en PDF disponibles desde 1994 hasta 2013.
  • Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista mal-estar e subjetividade, 3(1), 10-59.
  • Capafons, A. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la ansiedad generalizada. Psicothema, 13(3), 442-446.

¿Has pensado iniciar un tratamiento para la ansiedad que te ayude a manejar mejor esos momentos difíciles?

Nuestros profesionales están capacitados y tienen una vasta experiencia en el tratamiento de la ansiedad. Estamos aquí para proporcionarte las herramientas y el apoyo necesario. Nuestro equipo te acompañará en este viaje hacia el bienestar mental. Tu comodidad y progreso son nuestra prioridad, y estamos comprometidos a ayudarte a encontrar la calma y el equilibrio que mereces.

Psicóloga Nathalie Catalina Pincheira Ramírez, especialista en adicciones y fibromialgia. Diplomado en psicoanálisis relacional

Nathalie Catalina Pincheira Ramírez

Psicóloga Adultos

Psicóloga Carolina Andrea Torres Gonzalez, enfoque cognitivo conductual. Diplomado en Neuropsiquiatria y neuropsicologia

Carolina Andrea Torres Gonzalez

Psicóloga Adultos

Psicóloga Debora Cartea, psicología clínica especialista en trastornos de ansiedad, depresión y ataques de pánico

Alicia Debora Cartea

Psicóloga Adultos

Psiquiatra Lissett Dayana Morales Morales, enfoque está en la atención integral con el objetivo de encontrar el por qué de tu malestar

Lissett Dayana Morales Morales

Psiquiatra Adultos

¿Sufres de ansiedad?

En Centro Salud Alianza contamos con profesionales especializados en el tratamiento de la ansiedad. Escríbenos para poder ayudarte.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: