
Rendimiento Académico y Rendimiento
El rendimiento académico es un factor clave para el éxito escolar. Aquí exploramos cómo las técnicas de aprendizaje facilitan la adquisición de conocimiento significativo.
Las técnicas de aprendizaje: hacia un mejor rendimiento académico
El estudio es la clave del aprendizaje. En ese sentido, las técnicas de aprendizaje constituyen diversos mecanismos que facilitan que una persona adquiera el conocimiento de forma integral y significativa.
El proceso de aprendizaje y sus características
El proceso de aprendizaje se emplea para denominar el conjunto de macro-actividades u operaciones mentales que tienen lugar durante el acto de aprender. De esa forma, en ese proceso acontecen “la atención, la comprensión, la adquisición, la reproducción o transfer, o cualquiera de ellas por separado” (Beltrán Llera, 2003), las cuales constituyen operaciones pocos visibles y no manipulables.
Por otro lado, en la adquisición del conocimiento existen algunas operaciones de fácil manipulación y visibles, a través de la ejecución de determinadas labores: hacer un resumen, un mapa conceptual o discutir en grupo acerca de una temática. Lo anterior es lo que se denomina técnicas de aprendizaje.

Explora las técnicas más efectivas para optimizar el aprendizaje
Las técnicas son marcadamente mecánicas y rutinarias. Si el estudiante desea comprender un mensaje a partir de unos datos informativos puede utilizar una estrategia de selección que le ayude a separar lo relevante de lo irrelevante —y para ello puede servirse de una técnica como el subrayado—, puede utilizar una estrategia de organización que ponga orden en los datos —y para ello puede servirse de una técnica como el mapa conceptual— (Beltrán Llera, J. 2003).

El subrayado ayuda a resaltar la información clave
Existen diferentes técnicas que facilitan que un sujeto aprenda un contenido, de una mejor manera y haciendo un uso efectivo del tiempo dedicado al estudio (Euroinnova Business School).
De esa forma, se considera que:
Las técnicas de aprendizaje son métodos y recursos que los estudiantes ejecutan para lograr aprenderse o recordar alguna información importante. Estas técnicas permiten que el sujeto pueda captar claramente lo que desea aprender y realice un proceso cognitivo de memorización (Euroinnova Business School).

El subrayado facilita la memorización y retención de la información clave
En la medida que un alumno conozca las diferentes técnicas que puede emplear para apropiarse del conocimiento, se le hará más fácil alcanzar sus objetivos.
Los estilos de aprendizaje
La forma de aprender entre un individuo y otro nunca es igual, puesto que el mecanismo de aprendizaje dependerá de muchos factores (vivencias, conocimientos previos en el tema, motivación, etc.).

Cada persona debe encontrar la técnica que mejor se adapte a su estilo de aprendizaje
Los sujetos poseen ciertas preferencias que le ayudan a aprender mejor de una manera, en contraste con otro mecanismo.
Los sentidos cobran relevancia en el proceso de adquisición del conocimiento, por lo que se habla de distintos estilos de aprendizaje:
Para algunas personas, conocer qué clase de estudiante son es algo inmediato mientras que otros siguen intentando descubrirse. Si bien cada persona tiene su estilo, cientos de profesionales de la psicología alrededor del mundo aseguran que es necesario elegir un método de estudio que sea adecuado a nuestra personalidad (Universia, 2019).

El método de estudio debe adaptarse a las fortalezas y debilidades individuales
Los estilos de aprendizaje más frecuentes son, según Universia (2019):
- aEstilo de aprendizaje visual: Las personas con este estilo recuerdan información, imágenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales o gráficos, por lo que retienen fácilmente el aprendizaje que obtienen a través del sentido de la vista.
- bEstilo de aprendizaje auditivo: Estos individuos necesitan escuchar la información, dado que esto les ayuda a retenerla. Por ello, este tipo de alumno trata de estudiar en grupo o discutir los temas, pues no se acostumbran al silencio.
- cEstilo físico o kinético: Suelen obtener el conocimiento a través del movimiento o del contacto. Son individuos a los que les cuesta estar tranquilos y asocian el conocimiento al sentido del tacto o sensaciones.

El debate como herramienta para mejorar el aprendizaje activo
Técnicas de aprendizaje más utilizadas
Como se mencionó anteriormente, existen muchas técnicas de aprendizaje, que pueden emplearse según las características de cada persona, situación, tipo de contenido o estilo de aprendizaje.
El portal Universia (2019) destaca que entre las técnicas de aprendizaje más utilizadas se encuentran:
- Tomar apuntes: El hecho de tomar apuntes, escribir las principales ideas o la escritura a mano puede ayudar a fijar mejor el conocimiento, especialmente cuando el sujeto posee un estilo de aprendizaje visual, puesto que resulta más fácil recordar una idea tras haberla escrito.
- Pegar carteles o post-it: Esta técnica consiste en pegar carteles de colores en distintos lugares de la casa, a fin de recordar frecuentemente las cosas. En las notas se pueden anotar conceptos de gran dificultad o importancia.
- Asociar imágenes con palabras: Esta técnica de estudio apuesta por elaborar tarjetas o “flahscard” que faciliten su asociación con otro elemento, concepto o imagen representativa.
- Uso de números: Permite vincular la información con números, por ejemplo, para el estudio de procesos o etapas, se puede asociar un número a cada paso.
- Fragmentar el material o elaborar resúmenes: Cuando el contenido se divide en parte o se elaboran resúmenes, es mucho más fácil de asimilar. De igual manera, se recomienda que el contenido sea estudiado de forma ordenada y dividido en partes: título, subtítulo, palabras claves.
- Uso de palabras clave: Esta técnica facilita que al leer un párrafo o fragmentos extensos, la información sea recordada por una palabra.
- Elaboración de gráficos, mapas conceptuales o de otros gráficos: Permite asociar a elementos gráficos diversos conceptos o conocimientos.

La escritura como herramienta para reforzar el aprendizaje
Adicional a ello, se recomienda que el estudiante utilice sus cinco sentidos para indagar qué elementos favorecen su proceso de aprendizaje, así como las técnicas que más le resultan durante el estudio.

El aprendizaje comienza con la exploración sensorial
Sin embargo, para los expertos es fundamental no “sobreestudiar”, puesto que: “A veces parece que la única forma de aprender algo es leerlo hasta el cansancio. Pero, según especialistas en la Universidad de Harvard, demasiado tiempo de lectura puede ser perjudicial” (Universia, 2019).

Estudiar en exceso puede generar fatiga y reducir la productividad
Referencias
- Bará, J., Domingo, J., & Valero, M. (2006). Técnicas de aprendizaje cooperativo. Apuntes del taller organizado por la Unidad de Formación del profesorado de la Universidad de Almería.
- Justicia, F. (2001). Diferencias de género en las técnicas de aprendizaje utilizadas por los alumnos universitarios.
- Bará, J., Domingo, J., & Valero, M. (2011). Técnicas de aprendizaje cooperativo (AC) y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Taller de formación.
- Peñarrubia, A. R. (2018). Técnicas de aprendizaje de conocimiento científico a partir de textos. Investigaciones sobre lectura, (10), 1-29.
- Beltrán Llera, J. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de educación, 332, 55-73.
- Gallardo López, B. (1995). Estrategias de aprendizaje. Estado de la cuestión. Propuestas para la intervención educativa.
- Euroinnova Business School. “¿Qué son las técnicas de aprendizaje y qué tipos existen? Fecha de consulta: 26 de abril de 2021. https://www.euroinnova.edu.es/...
- Universia (6 de septiembre de 2019). Las mejores técnicas de aprendizaje. https://www.universia.net/ar/a...
¿Qué te parecieron las técnicas de aprendizaje?
Te invitamos a que sigas aprendiendo mucho más sobre aprendizaje y educación a través de los diferentes artículos que tenemos en nuestro blog.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

Nomofobia y Celulares
29 de Enero de 2021
El celular ha evolucionado, por lo que pasó de ser una simple herramienta para comunicarse a convertirse en un accesorio vital para contactarse con otros [...]

Roles de género en la actualidad
29 de Septiembre de 2021
¿La mujer es de la casa y el hombre de la calle? Descubre con este artículo que hay detrás de esta creencia popular y cómo se ha venido superando en las sociedades actuales. [...]

Actividades para mejorar tu salud mental y productividad
14 de Noviembre de 2023
La salud mental engloba el bienestar psicológico, emocional y social. Además, afecta directamente la forma en que se manifiestan los sentimientos, los pensamientos y las interacciones. [...]