Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Mejora tu calidad de vida mediante conductas de autocuidado efectivas.

Importancia de las Conductas de Autocuidado

Descubre cómo implementar conductas de autocuidado que favorecen tu bienestar emocional y físico, mejorando tu calidad de vida día a día.

Inicio BlogConductas de Autocuidado en la Vida Diaria
Publicación: 6 de Julio de 2021

Conoce todo sobre las estrategias de autocuidado

Descubra estrategias sencillas, de carácter preventivo, que pueden ayudarle en la instauración de conductas de autocuidado, por medio de la asunción de hábitos saludables que incidirán de forma favorable en su salud integral.

Pon a prueba todas las actividades

El autocuidado es la puesta en práctica de actividades aprendidas, dirigidas al cuidado de la propia vida, la salud y el bienestar. Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), el autocuidado es un término amplio que abarca las siguientes acciones:

  • 1
    Higiene (general y personal)
  • 2
    Nutrición (tipo y calidad de alimento)
  • 3
    Estilo de vida (actividades deportivas, tiempo libre, etc.)
  • 4
    Factores ambientales (condiciones de vida, costumbres sociales, etc.)
  • 5
    Factores socioeconómicos (nivel de ingreso, creencias culturales, etc.
  • 6
    Automedicación.
El nivel de ingresos afecta el autocuidado

El nivel de ingresos es importante para el autocuidado personal

El autocuidado está vinculado a la teoría de la prevención de la salud. La importancia de esta conducta reside precisamente en la suma de bienestar que representa para el individuo, lo que se traduce en calidad de vida.

Cuidar de sí mismo

Cuidar de sí mismo parte por reconocer que uno mismo es responsable de su propio bienestar. Consiste en accionar en miras de cuidarse, considerando las propias necesidades físicas, mentales, emocionales, ambientales, financieras y espirituales, y su alcance en el entorno, es decir, en todas aquellas personas que se aman: familiares, amistades, vecinos.

Somos responsables de nuestro autocuidado

El autocuidado es responsabilidad de cada persona

Dicho quehacer es tan individual y único como el individuo mismo, y va a depender de las necesidades personales, las características distintivas de cada persona y de su entorno.

El autocuidado puede ir desde descansar después de una extenuante jornada de trabajo, hasta discriminar y analizar los propios hábitos y sus efectos a largo plazo.

Descansar después de trabajar es fundamental

El descanso después del trabajo es esencial para la salud

Tipos de autocuidado

Dado que el autocuidado parte de las propias necesidades del individuo, se distinguen diversas formas de hacerlo:

  • Autocuidado Emocional: consiste en cuidar de las propias emociones, parte de la seguridad de estar conectado con lo que se siente. Independientemente de la emoción que se experimente, es importante darse la oportunidad de sentir libremente, aceptando que se es un ser emocional, y que las emociones no poseen en sí misma un carácter negativo. Las mismas son adaptativas, y es natural y saludable dejarlas seguir su curso.
  • Autocuidado físico: se trata de atender el propio cuerpo físico y la salud. La actividad física es vital no solo para experimentar bienestar corporal, sino también para ayudar a drenar y liberar el estrés.
  • Autocuidado intelectual: consiste en ejercitar la mente, a través del desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad.
  • Autocuidado espiritual: busca conectar con la escala de valores personal, es decir, con lo que se considera realmente importante.
  • Autocuidado Social: está orientado al cultivar relaciones y vínculos armoniosos, así como evitar aquellas que lejos de proporcionar bienestar traen a la propia existencia malestar y desagrado.
Cuida de tus amigos y mantén el contacto

La amistad es clave para el bienestar emocional

Tips de Autocuidado

Siempre es posible disponer de tiempo para autocuidarse. Son muchas las cosas que pueden realizarse. La idea es disfrutar lo que se hace, y muy especialmente que se corresponda con la propia escala de valores.

Disfruta lo que haces para una vida plena

La felicidad se encuentra al disfrutar lo que hacemos

Autocuidado emocional

  • Ser honesto en relación a lo que se siente.
  • Solicitar ayuda cuando sea necesario.
  • Conversar con alguien que genere confianza y comodidad.
  • Meditar
  • Expresar los sentimientos por medio de actividades como pintar, bailar, escribir.
  • Reír.
  • Permitirse llorar.

Autocuidado físico

  • Descansar lo suficiente.
  • Alimentarse de forma balanceada.
  • Practicar un deporte.
  • Hacer yoga.
  • Realizar una caminata.
El Pilates es un excelente ejercicio para la salud

El Pilates es una práctica excelente para el bienestar general

Autocuidado intelectual

  • Leer un libro.
  • Armar un rompecabezas o completar un crucigrama.
  • Escribir.
  • Tocar o aprender a tocar un instrumento musical.
  • Tomar un curso que requiera el uso de las manos: tejido, costura o manualidades.
  • Aprender a hacer algo nuevo, como usar el computador, una aplicación o tomar mejores fotos.
El ajedrez es excelente para el desarrollo mental

El ajedrez es un gran ejercicio mental y de estrategia

Autocuidado espiritual

  • Asistir a un servicio, ya sea religioso o humanístico.
  • Pasar tiempo en la naturaleza y reflexionar sobre la belleza en derredor.
  • Realizar acciones de gracias.
  • Decir afirmaciones que fundamenten el sentido de sí mismo y propósito.
Existen ciertos mantras cargadas de una fuerza atronadora, ¡investiga y disfruta tu vida!

Utiliza tus mantras preferidos

Autocuidado Social

  • Llamar a un amigo.
  • Compartir una salida especial con un buen amigo.
  • Unirse a un grupo de personas que compartan gustos e intereses.
  • Evitar aquellas personas que causan malestar.
  • Iniciar una conversación con alguien interesante.
Aleja a las personas tóxicas de tu vida

Aleja a las personas tóxicas de tu vida, ellas influencian el resultado de lo que tú eres

Beneficios del autocuidado

  • Mejora la productividad: las conductas de autocuidado facilitan el mantenerse enfocado, lo cual conduce a dar mayor relevancia a las cosas que realmente tienen valor para el momento. Esto contribuye a la prosecución de las propias metas, descartando aquellas cosas inútiles que roban tiempo y energía.
  • Mejora el autoestima: Cuando se invierte tiempo en el autocuidado, tiempo de calidad en el que se atienden las necesidades personales y se satisfacen, se crea un efecto positivo en el subconsciente. Esto favorece el dialogo interno, permitiendo al sujeto sentirse bien consigo mismo, incrementando el sentido de valía personal.
  • Descubrir oportunidades de servicio: El autocuidado tiene implícito el cultivar actitudes que embellecen el ser, entre ellos la práctica y conservación de valores individuales y colectivos, como lo son el altruismo, la empatía, la compasión, la escucha, entre otros.

Las conductas de autocuidado pueden convertirse en hábitos, en la medida que se practican con frecuencia. Recuerde que cuando hablamos de hábitos, hacemos referencia a modos habituales de comportarnos. Aunque asumir un nuevo hábito implica cierto esfuerzo, es bien sabido que ante éste y para garantizar su logro, lo recomendable es empezar con pequeñas tareas. Con la disciplina de repetirlas una y otra vez, se puede llegar con seguridad a la meta.

Repite actividades y rutinas para el autocuidado

Repite las actividades y rutinas tanto sea necesario, la disciplina te llevará lejos

Referencias

¿Sientes que no puedes llevar a cabo conductas de autocuidado?

Muchas veces hemos escuchado de la importancia de las conductas de autocuidado, sin embargo, en ocasiones es difícil llevarlas a cabo. Un profesional experto puede ayudarte a entender que es lo que impide poder trabajar en el autocuidado. Confia en nosotros, contamos con profesionales capacitados. Solicita tu hora.

Psicóloga Vania Antonieta Aguilera Arriagada, Acompañamiento en puérperas y maternidad, experiencia de acompañamiento a pacientes oncológicos

Vania Antonieta Aguilera Arriagada

Psicóloga Adultos

Psicóloga María Trinidad Andrea Sánchez Pizarro, Psicóloga Especialista en crisis vital/vocacional, depresión, ansiedad, estrés y burnout, abuso sexual y trauma

María Trinidad Andrea Sánchez Pizarro

Psicóloga Adultos

Psicóloga Soledad García Murtagh, psicología clínica con mención en psicodiagnóstico e intervenciones. Experiencia en depresión y trastorno de ansiedad

Soledad García Murtagh

Psicóloga Adulto Infanto Juvenil

Psicóloga Carolina Andrea Torres Gonzalez, enfoque cognitivo conductual. Diplomado en Neuropsiquiatria y neuropsicologia

Carolina Andrea Torres Gonzalez

Psicóloga Adultos

Aprende y desarrolla nuevas técnicas de autocuidado

En Centro Salud Alianza, contamos con planes y programas de entrenamiento en conductas de autocuidado online, facilitados por excelentes profesionales, para niños, adolescentes y adultos.

Este material no sustituye un acompañamiento terapéutico, es de carácter psicoeducativo. Si usted presenta con frecuencia conflictos relacionados con sus hábitos puede contactarnos. En Centro Salud Alianza contamos con especialistas certificados que pueden ayudarle.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: