Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Aportes significativos de diversos autores en el campo de la psicología

Autores emblemáticos y su aporte en la Psicología

Explora los avances y las contribuciones de autores clave que transformaron la psicología y su comprensión del comportamiento humano.

Inicio BlogAutores y su Aporte Psicológico
Publicación: 25 de Octubre de 2021

Entérate de los grandes expositores de la psicología y sus aportes

La psicología constituye una ciencia muy compleja, que se ha enriquecido desde sus inicios con los aportes de diversos autores. En tal sentido, en el presente texto se destacarán algunos de los aportes de 6 grandes investigadores del área.

La psicología y sus expositores

A continuación veremos 6 de los grandes expositores y autores que han ido mejorando la psicología en el tiempo:

William James

Se considera que William James es el padre de la psicología y el primer psicólogo de renombre mundial. A este autor se le atribuye la fundación de uno de los primeros laboratorios de psicología implementados en el mundo (Universidad de Harvard), aunque el investigador “no fue nunca un verdadero experimentalista. No fundó una escuela ni postuló una teoría psicológica sistemática: no tuvo discípulos que continuaran su obra” (Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 1982).

William James fue el fundador del primer laboratorio de psicología

William James fundó el primer laboratorio de psicología, dando inicio a la psicología como ciencia experimental

James introdujo la nueva psicología de Wundt en los Estados Unidos y su libro Principies of psychology (1890) constituyó una descripción y la crítica de ese modelo.

Steven Pinker

Steven Pinker es un famoso lingüista, psicólogo y escritor, que se conoce mundialmente dado sus aportes a las áreas de la comunicación, de las percepciones, de las cogniciones visuales y de la teoría computacional de la mente. Asimismo, ideó su propia teoría sobre el desarrollo del lenguaje y el declive de la violencia.

Steven Pinker generó aportes en las teorías del lenguaje

Steven Pinker influyó significativamente en la comprensión del lenguaje humano y su evolución

Al respecto, Pinker ha desarrollado numerosas investigaciones y publicado muchísimos libros en las áreas de: percepción visual, psicolingüística, relaciones interpersonales, los cuales han sido galardonados por instituciones tales como la Academia Nacional de las Ciencias (National Academy of Sciences), por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association) y por la Sociedad de Neurociencia Cognitiva (Cognitive Neuroscience Society).

Sigmund Freud

El diario El Universal destaca que Sigmund Freud es considerado el padre del psicoanálisis, una corriente psicológica según la cual se profundiza en la psique humana, a través del inconsciente, a fin de tratar los trastornos de la mente.

En ese sentido, Freud aportó ideas sobre el conocido Complejo de Edipo y sobre el yo, ello, superyó, entendidos como “tres sistemas que interactúan entre sí (…) los cuales representaban la conciencia, el preconsciente y el inconsciente. Este último, apuntaba, lucha para satisfacer impulsos básicos de supervivencia” (El Universal, 2016).

Freud aportó sobre el funcionamiento del aparato psíquico

Sigmund Freud desarrolló la teoría del aparato psíquico, fundamental para la psicología moderna

En un principio las teorías de Freud fueron despreciadas por los médicos de la época, por lo que el autor tuvo que trabajar solo en el tratamiento de sus pacientes y a forjar conceptos que cobrarían relevancia en su modelo teórico tales como “inconsciente”, “represión” o “transferencia”. Años más tarde, gozó de gran renombre entre los investigadores y su teoría psicoanalítica goza de mucha importancia y reconocimiento.

Burrhus Frederic Skinner

Burrhus Frederic Skinner se interesó en el comportamiento humano, así como en la forma en la que se producen las acciones de éste. Sin embargo, durante sus estudios universitarios:

Se topó con una psicología un poco básica y centrada más que todo en los procesos mentales primarios. También observaba que había muchas ideas inconexas sobre lo que es la mente humana y teorías muy abstractas, que están más relacionadas con la filosofía (Sáez).

Observó que existen un flujo de ideas en los sujetos relacionadas con la filosofía

William James teorizó sobre cómo las ideas fluyen en la mente humana, influyendo en la psicología moderna

De esa manera, Skinner, gracias a la influencia del investigador John B. Watson, se enfocó en el abordaje del comportamiento observable mediante la psicología experimental y la evidencia empírica. Incluso:

Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de John B. Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales (Ruiza, Fernández y Tamaro, 2004).

Skinner estudió la conducta mediante el refuerzo del estímulo

B.F. Skinner es conocido por su trabajo sobre el refuerzo y su impacto en la psicología conductista

Sus postulados contribuyeron a sentar las bases teóricas del conductismo.

Jean Piaget

Este investigador se considera el padre de la psicología evolutiva, entendida como la rama de la psicología que se encarga de analizar el desarrollo psíquico del ser humano desde el nacimiento hasta la vejez.

Desarrollo aportes sobre el desarrollo del ser humano

Abraham Maslow hizo importantes aportes a la psicología humanista, especialmente en el estudio de la autorrealización

En ese sentido, Piaget profundizó el estudio de la evolución del conocimiento y el desarrollo del pensamiento, especialmente durante el período de la infancia, por lo que describió estadios (etapas sensoriomotora, preoperacional, de las operaciones concretas y de las operaciones formales) durante los cuales los niños realizan diversos procesos mentales, su evolución y formas de aprendizajes o cogniciones.

Wilhelm Maximilian Wundt

A este importante investigador se le atribuye la fundación de la psicología como ciencia autónoma, pues se interesó en el estudio de las sensaciones, percepciones y las ideas que constituyen la conciencia.

Asimismo, fundó el primer laboratorio científico en Leipzig (Alemania); esto le añadió mayor minuciosidad, precisión o catalogación de los hechos.

Wundt fue un gran sistematizador e hizo de la introspección el principal método del laboratorio de psicología. Afirmó que la psicología es la ciencia de la experiencia y que ésta debe desarrollarse sin recurrir a la metafísica. Para Wundt no es posible distinguir entre la experiencia interna y la externa, puesto que ambas se producen de igual manera. La primera a través del sentimiento, que es subjetivo, y la segunda por medio de la percepción (Ruiza, Fernández, y Tamaro, 2004).

Contribuyó a que la psicología fuera considerada como una ciencia

Wilhelm Wundt es considerado el padre de la psicología experimental y ayudó a establecerla como ciencia

Referencias bibliográficas:

¿Quieres conocer más sobre la psicología?

Te invitamos a seguir leyendo nuestros artículos, ahí podrás encontrar toda la información que necesitas sobre la psicología y sus tipos de tratamientos.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: