Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

El perdón tiene efectos positivos sobre nuestra salud emocional y física

11 Beneficios de perdonar

El perdón es un acto de liberación personal, que nos permite sanar heridas emocionales y mejorar nuestra salud física. Aquí te contamos sus beneficios

Inicio Blog11 Beneficios al Perdonar
Publicación: 16 de Diciembre de 2022

¿Por qué deberíamos aprender a perdonar?

En el vivir cotidiano podemos llegar a ser víctimas de situaciones desagradables causadas con o sin intención por una o varias personas; de estas acciones, suelen surgir sentimientos de ira o de venganza que se convierten en rencor. En la medida en que esta situación se mantiene, nunca llega a sanarse del todo la sensación de la herida causada. “Aferrarse a la ira es como aferrarse a una brasa candente, con la intención de tirársela a otro; tú eres el que se quema”. Buda

Perdonar como un acto de amor propio y responsabilidad sobre tus emociones

Perdonar no significa olvidar lo sucedido, ni implica una reconciliación. Simplemente, es aceptar la realidad y poder seguir una vida plena llena de expectativas y esperanzas; la acción de perdonar, nos permite ser responsables de nuestras emociones y evitar sentimientos negativos como el rencor y la venganza, los cuales no nos permiten ser felices.

El acto de perdonar no se puede confundir como un acto de debilidad; sino, todo lo contrario, es un paso importante dentro del crecimiento personal, ya que el perdonar no se hace con la intención de dar un beneficio al que te hizo daño de alguna manera; sino, más bien, busca traer a tu vida de nuevo la felicidad y la salud emocional perdida.

La capacidad de perdonar

Según un estudio realizado por Molly Crockett (2018), de la Universidad de Yale, los seres humanos desde el momento de nuestro nacimiento tenemos la capacidad de perdonar, pero, a medida que llegamos a la edad adulta, perdonar se hace más complicado.

El perdón es una capacidad que todo ser humano tiene

El perdón es una herramienta para la paz interior

¿Recuerda de niño alguna situación que aún no haya perdonado? No; por la capacidad que tenía en ese momento de perdonar. Quizás haya personas que a pesar de vivir abusos, maltratos, etc. no los olvidan; sin embargo, no sienten rencor por esas situaciones.

Beneficios de perdonar

Muchas veces creemos que quien recibe un perdón por algo que haya hecho, bien sea de manera intencionada o no, está siendo beneficiado; por ello, se le asocia una especie de exoneración de culpa, pero, quien perdona, está cerrando capítulos en su vida que son dolorosos.

Perdonar ayuda a cerrar ciclos dolorosos en la vida de la persona

Cerrar ciclos a través del perdón

11 beneficios del perdón en tu vida

Diversos estudios sostienen, que la acción de perdonar, no solo trae consecuencias positivas a la salud emocional y psicológica; sino que también, es posible alcanzar mejorar de diversas patologías de salud. ‘Investigadores de la Duke University Medical Center’.

Perdonar no solo trae beneficios a la persona que perdona sino a su entorno

Perdón que transforma no solo al que lo da, sino también a su entorno

  • Retoma el control de tu vida: Con el perdón tomas el control de tus emociones, ya que te liberas de esos sentimientos negativos que tanto daño hacen a tu psique.
  • Cierra capítulos dolorosos: Al cerrar esos capítulos desagradables, te deshaces del dolor que te autoinfliges y recuperas la actitud positiva ante la vida.
  • El perdón contribuye a tener una sana expectativa de vida: Nos ayuda a crecer emocionalmente y a no esperar nada de nadie. Eso nos hace libres de vivir a nuestra manera sin tratar de complacer ni que nos complazcan.
  • Evita la depresión: Al perdonar desaparece el rencor; esos sentimientos de venganza quedan anulados y se vive para el futuro. No te quedas en el pasado, y esto evita que pases por una crisis depresiva con todos los riesgos y problemas que conlleva este tipo de crisis.
  • Nos ayuda a madurar: Al perdonar nos perdonamos a nosotros mismos, esto nos hace más conscientes de que nosotros también necesitamos ser perdonados por alguien y nos hace entender lo necesario que es perdonar.
  • Nos permite vivir el presente: Las personas que viven del rencor, no disfrutan el presente, se quedan en el pasado y no pasan la página oscura de su vida. Esto les cierra las posibilidades a nuevas relaciones.
  • Mejora la salud física: Es un hecho comprobado científicamente que al tener una buena salud mental, vamos a tener un sistema inmune más fortalecido y por ende gozaremos de buena salud física.
  • Perdónate para mejorar tu autoestima: Para Nahum Montagud Rubio, el acto de perdonar y perdonarse aumenta tu autoestima. Cuando decides perdonar, tomas la decisión de estar bien contigo mismo sin sentirte vulnerable.
  • Beneficia la salud cardiovascular: Un estudio de la revista Journal of Behavioral Medicine, mostró mejorías en la tensión arterial y en la frecuencia cardiaca en las personas que se encontraban asistiendo a terapias para manejar el perdón.
  • Ayuda a aliviar el estrés: >En diversos estudios realizados entre la Universidad de Alabama y el Luther College de Estados Unidos, se concluyó que las personas más proclives a perdonar manejaban las situaciones de estrés mucho mejor que las personas que les costaba perdonar.
  • Reduce el dolor: Investigadores de la Duke University Medical Center, encontraron que entre los pacientes que sufrían de dolores crónicos, los que tenían mayor tolerancia al dolor o se aliviaban más rápido eran aquellas personas con tendencias a perdonar más fácilmente que el resto.
El perdón también mejora la salud física en las personas

Mejorar la salud física a través del perdón

¿Qué pasa si decides no perdonar?

El perdón es una decisión personal que te ayuda a sobrellevar situaciones desagradables de diferente intensidad, pero que te ayuda a liberar tu mente de sentimientos negativos, como la ira y el rencor. El no perdonar, conlleva a una perdida de la autoestima, ya que siempre te consideraras como una víctima y esto no te permitirá crecer como persona ni tener una vida plena.

Perdonar ayuda a superar situaciones desagradables en la vida

El perdón como herramienta para superar lo negativo

Cuando te resistes a perdonar, es posible que comiences a desarrollar episodios de ansiedad, hostilidad y depresión; e incluso, puedes llegar a desarrollar enfermedades psicosomáticas, elevación de la presión sanguínea y problemas coronarios.

“Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar.” Mahatma Gandhi

Referencias

¿Te cuesta pedonar?

Si buscas ayuda profesional puedes solicitar una hora a través de nuestra agenda online y a través de nuestro Whatsapp.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: