Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Imagen que ilustra la reconstrucción de la confianza en una relación después de la infidelidad

¿Se puede rehacer la vida después de una infidelidad?

Descubre cómo superar la traición y reconstruir una relación sólida, aprendiendo a manejar los sentimientos y expectativas después de una infidelidad.

Inicio BlogConfianza después de la infidelidad
Publicación: 16 de Abril de 2022

¿Cómo recuperar la confianza tras una infidelidad?

Las relaciones en parejas suelen pasar por una gran cantidad de altibajos. No obstante ¿qué sucede tras una infidelidad?, ¿es posible recuperar la relación?, ¿debo regresar con mi pareja?, ¿cómo rehacer la vida?, entre otras, son las interrogantes que suelen aparecer en la mente de un sujeto tras vivir esa infidelidad.

Infidelidad y relación

La autora Hoyos Zárate (2018) define la infidelidad como una violación que se produce frente a los compromisos que se asumen ante el cónyuge o la pareja, a partir de “comportamientos indistintos a la relación primaria y sin la autorización o conocimiento de la otra parte”.

Pasar a llevar a nuestra pareja sin su consentimiento

Acciones que pueden dañar una relación sin el consentimiento de la pareja

En ese sentido, la infidelidad puede ser de dos tipos: a) sexual, al producirse una relación externa con otra persona; o, b) emocional, que acarrea una infidelidad cuando un sujeto le dedica a un tercero, que no es su pareja, gran parte de su tiempo, atención o distintas muestras de afectos.

Por su parte, Rosasco Dávila (2019) esboza, de forma más amplia, los tipos de infidelidad, según la temporalidad del vínculo que establece la persona infiel. Así, independientemente de que existan relaciones sexuales o no, se puede hablar de infidelidad:

  • Accidental: no es planificada, dado que se produce de forma inesperada.
  • Pura: abarca las relaciones infieles de manera frecuente.
  • Romántica: son aquellas que sirven para salir de la monotonía o experimentar nuevas emociones.
  • Esporádica: son infidelidades que se producen cada cierto tiempo y no acarrean ningún vínculo afectivo.
  • Plena: el infiel posee una relación estable y un compromiso con la tercera persona.
  • Compulsiva: se engaña a la pareja cada vez que exista una oportunidad.
Ellos buscan tener nuevas emociones con otra persona

Las personas a veces buscan nuevas emociones fuera de la relación

Infidelidad y sus consecuencias

“La mayoría de las personas que tienen relaciones de compromiso, ya sea una relación de matrimonio, convivencia o noviazgo, tienen la expectativa de que sus necesidades emocionales y sexuales serán satisfechas con exclusividad por su pareja” (Hoyos Zárate, 2018).

Generalmente se busca la exclusividad de las relaciones de pareja

La necesidad de exclusividad y cómo afecta la relación de pareja

No obstante, un sujeto puede serle infiel a su pareja por distintas causas, entre las que se encuentran: la búsqueda de satisfacción personal, emocional o sexual; el deseo de experimentar sensaciones nuevas, placenteras o vibrantes; o, la necesidad de variar sexualmente o de ser excitado.

En muchos matrimonios, la infidelidad se considera una actitud de deslealtad, una conducta inaceptable e, incluso, un daño permanente a la relación, cuyo resultado debe ser el divorcio, puesto que:

Muchas veces, la infidelidad daña irreparablemente una relación

El impacto emocional de la infidelidad en una relación de pareja

La infidelidad puede representar la violación al supuesto fundamental de exclusividad en aspectos de intimidad emocional y/o sexual. Por otro lado, se ha documentado que la infidelidad puede afectar negativamente la autoestima de la persona que ha sido traicionada (Hoyos Zárate, 2018).

También se pueden adquirir diversas enfermedades de transmisión sexual, especialmente, en aquellos casos en los que los individuos no se protegen, toman riesgos sexuales, tienen varias parejas o hay promiscuidad.

Independientemente del tipo de infidelidad que se cometa, el infiel suele experimentar sentimientos como culpa, vergüenza, decepción, o pensamientos negativos acerca de sí mismo. Por su parte, la víctima de la infidelidad posee muchas sensaciones, sentimientos encontrados o conductas emocionales, caracterizadas por inestabilidad, vergüenza, ira, rabia, ansias de venganza, tristeza, ansiedad o victimización.

La persona infiel se siente con culpa algunas veces

La culpa puede ser un sentimiento común en quienes cometen una infidelidad

Recuperación de la confianza

Al presentarse una infidelidad en una relación, es necesario afrontar distintos procesos personales con la finalidad de recuperarse y salir adelante.

Rosasco Dávila (2019) sostiene que, para la víctima, el engaño se constituye en un “evento, similar a una situación traumática, en el cual su vida cambia abruptamente frente a lo cual debe decidir qué medidas tomar y cómo reaccionar tanto al acto en sí, como a sus consecuencias”.

La infidelidad puede causar eventos traumáticos en la pareja

La infidelidad puede generar traumas duraderos en la relación

La víctima vive un proceso en el que experimenta emociones, pensamientos, interpretaciones o evaluaciones, tras lo cual decide si perdona al individuo y el engaño, o si por el contrario, decide terminar la relación.

Desde la perspectiva terapéutica, solo el perdón le permitirá a la pareja cerrar ese ciclo, superando el evento.

Perdonar contribuye a que la víctima recupere su confianza en sí mismo, se libere de la ansiedad o de la depresión; mientras que, el infiel debe comprender la naturaleza de lo vivido y las causas, a fin de perdonarse y perdonar para continuar con su vida (Rosasco Dávila, 2019).

Perdonar a la pareja tras una infidelidad es un acto complejo

El perdón en una relación tras una infidelidad es esencial pero desafiante

Rosasco Dávila (2019) destaca que hay diversos enfoques terapéuticos que ayudan a salir adelante a una pareja tras una infidelidad. Los más importantes son:

  • Terapia basada en la esperanza: busca que el individuo incremente su positividad y sus niveles de esperanza hacia el futuro de la relación. Lo anterior se logra mediante sesiones psicoeducativas, orientadas a mejorar el sentido de pertenencia y el aprendizaje de estrategias comunicativas, de resolución de conflictos o intimidad.
  • Terapia cognitivo conductual: mediante la reestructuración cognitiva se busca superar los esquemas erróneos del pensamiento, que producen depresión o ansiedad en los casos de infidelidad.
  • Modelos terapéuticos basados en el perdón: sugieren que es necesario perdonar al otro y perdonarse a sí mismo tras una infidelidad. No solo para alcanzar la recuperación de los sujetos, sino para recomenzar la relación de pareja. “El perdón es un término utilizado comúnmente para explicar el proceso de tratar y curar la rabia, así como reparar el dolor de una víctima o de una relación en sí”, resalta Rosasco Dávila (2019). Autora que agrega que perdonar es un proceso sumamente complejo, por lo que la ayuda psicológica es fundamental.

Finalmente, es importante destacar que, lo que se busca con las diferentes terapias psicológicas es que el sujeto alcance una visión más realista de la relación, además de evitar que sean los sentimientos negativos (odio, rabia, ira, ansías de venganza, tristeza) los que dominen a la víctima.

¿Tu relación se encuentra en crisis tras una infidelidad?

Una de las consecuencias más grandes de una infidelidad es la pérdida de la confianza. Para poder recuperarla hay que volver a conectar con ese otro lo que se convierte en un gran desafío por lo que la mayoría de las veces se necesitará un apoyo externo profesional. No dudes en pedir ayuda, nunca estará de más. Tu bienestar está en primer lugar. Te esperamos.

Psicóloga Debora Cartea, psicología clínica especialista en trastornos de ansiedad, depresión y ataques de pánico

Alicia Debora Cartea

Psicóloga Adultos

Psicóloga Patricia Alejandra Godoy Montero, experiencia en Crisis de Pánico, Depresión, Crisis Vitales, TOC, Trastornos de Personalidad y Abuso Sexual

Patricia Alejandra Godoy Montero

Psicóloga Adultos y Adolescentes

Psicóloga Soledad García Murtagh, psicología clínica con mención en psicodiagnóstico e intervenciones. Experiencia en depresión y trastorno de ansiedad

Soledad García Murtagh

Psicóloga Adulto Infanto Juvenil

Referencias

  • Hoyos Zárate, L. M. (2018). Disfunción Familiar como producto de Infidelidad Matrimonial (Bachelor's thesis).
  • Molina Hübenthal, D. S. (2015). "Factores que contribuyen a que una experiencia de infidelidad tenga resultados positivos en una pareja" perspectivas de profesionales en el área de la salud mental que trabajan con parejas (Bachelor's thesis, Quito: USFQ, 2015.).
  • Ontaneda Puente, M. C. (2016). Factores que facilitan que una pareja pueda superar una infidelidad (Bachelor's thesis, Quito: USFQ, 2016).
  • Rosasco Dávila, N. (2019). Cambios de la percepcion de la infidelidad de pareja: resultados de una intervencion grupal (Bachelor's thesis, Uniandes).

¿Has experimentado un caso relacionado a una infidelidad y deseas recuperar la confianza?

Si buscas terapia de parejas, consúltanos para poder guiarte.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: