
El Coronavirus, Niños y Padres
Descubra consejos prácticos para manejar la ansiedad y los cambios en la rutina familiar ocasionados por el COVID-19, ayudando a sus hijos a adaptarse mejor.

Psicóloga Adultos
Nathalie Catalina Pincheira Ramírez
21 de Marzo de 2020El Coronavirus, Padres e Hijos
Luego de la llegada de COVID-19 a Chile más conocido como coronavirus, las autoridades han llamado a la comunidad ha permanecer dentro de lo posible en cuarentena, viéndose modificadas nuestras rutinas. Lo anterior, ha llevado que gran parte de los padres estén cumpliendo sus funciones laborales en sus casas y en el caso de los niños y niñas han comenzado el año escolar desde sus casas de forme on-line. Lo anterior, ha llevado a que tanto los padres como niños y niñas tengan más acceso tanto a las noticias como redes sociales acerca de como avanza este virus, generando gran incertidumbre en la población, pero la pregunta es:
¿Cómo podemos enfrentar ésta situación con nuestros niños y niñas?
Una de las primeras cosas que podemos hacer como padres es tener la capacidad de explicarles a nuestros niños qué es el coronavirus y cómo debemos hacer para cuidarnos de él. Recuerde que la información entregada debe ser acorde a la edad del niño y focalizada en la prevención de ésta. No debemos transmitirles ni miedo ni inseguridades sobre el posible contagio o consecuencias de éste, sino mas bien hablarles sobre la importancia de cuidarnos y cómo podemos ayudar a otros de esa manera.

Cómo proteger a los niños del miedo e inseguridad
Por otra parte, es importante poder resaltar los beneficios del poder quedarnos en casa, como lo es compartir más en familia realizando diferente tipos de actividades que puedan permitir al niño permanecer activo en su rutina diaria. Cambiar el uso del celular y la exposición a la televisión es una de las claves para no contagiarnos con el miedo que puede llegar a producir toda aquella información que vemos en los medios de comunicación, es por eso que es importante encontrar nuevos espacios para interactuar con nuestros hijos, como por ejemplo, generando juegos de roles, juegos de mesas, manualidades, entre otros.

Actividades en lugar del celular y la televisión para niños
Además, es de suma importancia que los niños puedan mantener su rutina lo más parecida a lo que era antes de la llegada del coronavirus, es decir, que podamos como padres organizar un horario fijo para: levantarse, comer, realizar tareas, estudiar, realizar actividades recreativas y dormir, eso permitirá que tanto el niño como los padres puedan sentir lo menos interrumpida su rutina diaria por la llamada cuarentena.
Consecuencias ante el cierre de las escuelas
Producto del cierre de los colegios y escuelas, los niños han perdido principalmente el contacto con sus pares, perdiendo aquellos espacios de esparcimientos donde podían compartir con amigos y profesores. Esto puede llevar a un aumento de ansiedad en los niños. Dicha ansiedad se puede ver reflejada ante una irritabilidad marcada en el niño o niña dificultando el poder mantenernos en cuarentena sin que ésta afecte nuestra salud mental.

Preocupaciones sobre la ansiedad en los niños
Tips para enfrentar la ansiedad del cierre de las escuelas
- Explícale a tu hijo o hija que esto es temporal
- Evita la exposición a las redes sociales y noticias sobre el Coronavirus
- Mantén una rutina con tus hijos
- Brinda espacios de conversación paraque tu hijo pueda expresar lo que siente tras la situación que está viviendo
- Bríndale tu apoyo y seguridad ante todo
- Enséñale cómo podemos ayudar para que esto pase lo más rápido posible

Rutina diaria para niños en el hogar
Esperemos haber sido un aporte como centro de salud mental, en estos momentos de crisis que estamos viviendo como país.
¿Sientes que te gustaría poder tratar a tus hijos con profesionales? ¿Necesitas orientación terapeútica para tus hijos?
¡Has llegado al lugar correcto! Centro Salud Alianza cuenta con profesionales de la Salud Mental que están esperando para ofrecerte ayuda. Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

¿Existe la felicidad?
18 de Diciembre de 2020
La felicidad termina siendo una meta para alcanzar. ¿Existe realmente la felicidad? El bienestar, la vida cotidiana y las relaciones personales [...]

¿Qué es el pensamiento mágico?
23 de Diciembre de 2022
El desarrollo de la imaginación y la creatividad son algunas de las acciones más auténticas de los seres humanos; y en ocasiones, pueden contribuir a la superación de momentos difíciles. [...]

Actividades para mejorar tu salud mental y productividad
14 de Noviembre de 2023
La salud mental engloba el bienestar psicológico, emocional y social. Además, afecta directamente la forma en que se manifiestan los sentimientos, los pensamientos y las interacciones. [...]