Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Sesión de coterapia mostrando dos psicoterapeutas colaborando para el bienestar del paciente

¿En qué consiste la Coterapia?

La coterapia es una modalidad terapéutica que implica la intervención de dos profesionales. Descubre cómo puede ser útil en diversos casos y los beneficios que ofrece.

Inicio Blog¿En qué consiste la Coterapia?
Publicación: 12 de Diciembre de 2020

Todo sobre la Coterapia

La coterapia está relacionada con una forma de psicoterapia en la que dos especialistas desarrollan sesiones en conjunto. Estos profesionales comparten conocimientos a fin de realizar un trabajo en equipo que permita brindar a los pacientes herramientas permitentes para buscar soluciones a los conflictos que presentan. Este tipo de terapias puede llevarse a cabo de manera grupal e individual.

La Coterapia y la historia

Carl Whitaker (1946) considera la necesidad de trabajar las sesiones terapéuticas en pareja, para ello diseñó, un modelo de terapia que representó un gran aporte a la terapia en familia. Planteaba que el trabajo de dos terapeutas de manera unida e integrada aportaba al paciente o grupo grandes aportes para alcanzar un fin último y común, la mejoría del mismo.

Una coterapia junta dos especialistas con un fin en común

Coterapia con dos profesionales en conjunto, trabajando por un mismo objetivo

¿Quiénes desarrollan la coterapia?

Normalmente la coterapia es desarrollada por una pareja de psicólogos, es posible que tengan el mismo nivel de conocimiento o que uno tenga más experiencia que el otro, esto se observa mucho en las terapias familiares y de pareja; sin embargo, ambos siempre van a ser un complemento para llevar a cabo el desarrollo de las sesiones, aportando grandes beneficios al tratamiento que requiera el paciente.

Ambos psicólogos podrían tener similares conocimientos para aportar en el tratamiento

Dos psicólogos trabajando en conjunto, aportando sus conocimientos complementarios

La pareja también puede estar conformada por un psicólogo y un psiquiatra, esto cuando el paciente presenta trastornos mentales más graves y se requiere tratamiento psicológico y farmacológico.

Por otra parte, también se puede considerar en la coterapia, algún familiar (no profesional) del paciente que pueda cooperar con información necesaria y así ayudarle con las tareas que se asignen en cada encuentro para ser desarrolladas en casa.

Existen casos en que un familiar del paciente podría cooperar con la información requerida

El rol de los familiares en la coterapia, cooperando con los terapeutas

¿Cuándo una coterapia es beneficiosa?

Para que la coterapia pueda arrojar los resultados de éxito esperados debe existir una buena comunicación y cooperación entre los terapeutas responsables de llevar a cabo la misma, así como dejar en claro la responsabilidad y autoridad que debe ejercer cada uno durante el proceso; el hecho de que quizá cada uno de ellos pertenezca a una corriente terapéutica diferente, debe ser enriquecedor para el proceso, ello no debe generar contratiempos ni obstáculos.

Por el contrario, debe dar lugar a la posibilidad de un tratamiento integrado que permita dar uso a las diferentes corrientes, tomando como punto de partida su efectividad mediante el uso de técnicas pertinentes en cada caso y para cada paciente.

Cada paciente es un mundo distinto y cada caso debe ser tratado de forma personalizada

En coterapia, se considera la singularidad de cada paciente y sus necesidades

Ambos terapeutas no deben bajo ningún concepto tener una actitud de competencia, su trabajo debe ser llevado a cabo con profesionalismo, reconociendo sus capacidades, fortalezas, debilidades y limitaciones, así como tener en claro que el rol de cada uno de ellos es de suma importancia en el desarrollo de las sesiones terapéuticas.

Beneficios de la coterapia

El trabajo llevado a cabo a través de la coterapia resulta muy enriquecedor, tanto para el paciente como para los terapeutas; al paciente le ayuda de la manera más eficaz a resolver sus conflictos; para los profesionales les aporta incremento de conocimiento y mayor experiencia. Aunado a ello se encuentra:

  • Es posible lograr profundos cambios y con mayor alcance que con un solo profesional.
  • Se presenta al paciente mayores recursos y herramientas para la solución de conflictos.
  • Permite observar el conflicto de cada paciente de manera más detallada, partiendo de los puntos de vista de cada terapeuta, lo que trae como consecuencia mayor alcance, claridad y posibilidad de brindar las herramientas pertinentes en cada caso.
  • Cuando se habla de terapia de familia o de pareja, la coterapia permite que los profesionales puedan ejercer roles, actuando como modelos, a fin de mostrar a los pacientes su propio conflicto e identificar dónde se encuentra el problema.
  • El desarrollar una terapia en pareja ayuda a limitar el nivel de estrés y presión en los profesionales, compartiendo la responsabilidad para alcanzar el fin último, la estabilidad de cada paciente.
Se puede llegar a mayor detalle en el proceso terapéutico gracias a dos especialistas

El proceso terapéutico se vuelve más completo y detallado con el enfoque de coterapia

¿Cómo se presenta la terapia psicólogo – psicólogo?

La coterapia puede ser desarrollada por dos psicólogos, siempre y cuando el paciente no deba ser medicado farmacológicamente, este tipo de terapia se trabaja comúnmente en la pareja y en la familia; permite que los especialistas modelen a la pareja que están tratando y a su vez ésta observa diferentes puntos de vista de su conflicto, para así dar con el tratamiento que requieren para solucionarlo.

Se recomienda que la terapia familiar se aborde en modalidad de coterapia

La coterapia es eficaz para abordar problemas familiares en el proceso terapéutico

De igual forma se desarrolla si el trabajo está orientado a una terapia de familia, ello trae como beneficio que se evita una posible alianza entre una de las personas que conforma la pareja y el terapeuta en contra del otro, pues se desarrolla un trabajo que va de la mano con el equilibrio y la equidad, todos los puntos de vista son importantes y tomados en cuenta para dar con la solución al conflicto.

Ambos profesionales están comprometidos en dar todo su apoyo y aporte efectivo para que el o los pacientes encuentren nuevamente su estabilidad emocional, la cual garantiza gozar de salud mental.

El apoyo es fundamental en un proceso terapéutico de coterapia

El apoyo entre los terapeutas y pacientes es clave en el éxito de la coterapia

Terapia psiquiatra – psicólogo

Para esta coterapia tanto el aporte que brinda el psicólogo, como el psiquiatra es fundamental, la misma va dirigida a las personas que presentan trastornos mentales más graves y requieren la administración de algunos fármacos que permitan mejorar sus síntomas y su incorporación de manera normal en el día a día.

Dentro de los trastornos que pueden ser tratados de manera eficaz con la coterapia y el tratamiento farmacológico encontramos:

Diversos son los trastornos que son abordados en el proceso coterapéutico

La coterapia permite abordar una amplia gama de trastornos y situaciones clínicas

La coterapia y la medicación brindan al paciente la posibilidad de recuperarse de manera efectiva superando el trastorno que le afecta.

Recomendaciones

No todo tipo de conflicto requiere necesariamente la intervención de dos profesionales; sin embargo, cuando se hace necesario aplicar la coterapia se puede dar garantía que el trabajo llevado a cabo por los especialistas abordará de manera efectiva la problemática de cada paciente, brindando las herramientas necesarias que permitirán al mismo hacer frente a su conflicto, encontrando respuestas y soluciones adecuadas.

Casos clínicos menos complejos podrían no requerir coterapia

En algunos casos, la intervención individual es suficiente para tratar los trastornos

El fin último siempre será el mismo, orientar a cada paciente a gozar de estabilidad emocional y salud mental.

Referencias:

¿Buscas tratamiento de coterapia con profesionales expertos en el área?

Centro Salud Alianza cuenta con un equipo multidisciplinarios con psicólogos y psicólogas que realizan coterapia. Contáctanos y te daremos mayor información.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: