Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Familias enfrentando el aislamiento social y sus consecuencias emocionales

La Cuarentena, una nueva Crisis Social

La cuarentena ha transformado las dinámicas familiares y sociales, generando desafíos emocionales. Aprenda cómo manejar la convivencia y las emociones durante este período de crisis.

Inicio BlogLa Cuarentena, Crisis Social
Psicóloga Nathalie Catalina Pincheira Ramírez, especialista en adicciones y fibromialgia. Diplomado en psicoanálisis relacional

Psicóloga Adultos

Nathalie Catalina Pincheira Ramírez

10 de Julio de 2020

Las relaciones en la familia

Producto de la llegada del coronavirus, muchas personas han tenido que permanecer en cuarentena dentro de sus hogares con el objetivo de resguardarse y evitar la propagación del virus. Sin embargo, esto también ha conllevado a la aparición de nuevos fenómenos al interior del hogar o a la acentuación de ellos. Estamos en un periodo de crisis sanitaria, social, política y ambiental, lo que ha generado un mayor stress en la población. Esta nueva crisis social ha hecho mucho más complejo lograr una adaptación a esta realidad llamada cuarentena.

La Cuarentena, unas vacaciones no pronosticadas

Muchas personas hoy están en casa viviendo con su pareja, hijos e incluso con familia extensa como lo son sus padres, abuelos, sobrinos y tíos. Se genera un hacinamiento que vuelve mucha más compleja la relación entre los integrantes de la familia. A todo lo anterior, se le suma el teletrabajo y la educación de los niños desde las casas.

El hacinamiento puede volver muy compleja la situación en familia

Encontrar soluciones para el espacio y la convivencia en situaciones de hacinamiento es crucial

El escenario recién expuesto, no se logra experimentar como unas anheladas vacaciones, ya que no fueron planificadas ni esperadas. Además el estar en casa viene acompañado de mucho miedo e incertidumbre respecto al futuro.

¿Cómo conllevar este tiempo de esta nueva crisis?

Las rutinas de ir al trabajo antes del coronavirus, permitían mantener un equilibrio entre las relaciones mediadas por la cercanía y la distancia. Aquí se gozaba de aquellos espacios de independencia y relaciones sociales, ya sean laborales o de amistad. Hoy la cuarentena ha generado un periodo de desequilibrio producto del aislamiento forzoso. Además de la activación de aquellas ansiedades propias de cada individuo transformando todo esto en una crisis.

Se ha generado un desequilibrio por el aislamiento forzoso

Enfrentar el aislamiento requiere estrategias para mantener el bienestar mental y emocional

Es muy importante entender que lo que estamos viviendo atenta contra la vida de las personas, en este caso de los integrantes de la familia. Por esta razón, es esperable estar pasando por un estrés mucho mayor al habitual. En ese contexto, cobra relevancia el lograr reconocer que estamos en un periodo donde debemos cuidarnos como familia. Debemos generar rutinas y rituales familiares que permitan el auto cuidado de los integrantes, además de generar espacios de escucha activa que faciliten la expresión de los miedos, incertidumbres y ansiedades respecto al futuro.

Es esperable estar pasando por un estrés mayor de lo habitual

Gestionar el estrés de manera efectiva puede contribuir a tu bienestar mental en tiempos difíciles

Crisis en la pareja

Hoy, con esta nueva crisis, el poder sostenerse mutualmente se ha vuelto una tarea mucha más compleja. La tolerancia y la paciencia se ha difuminando dentro de la actual convivencia, generándose un aumento de aquellas respuestas emocionales de índole más negativas que positivas.

Es indispensables generar instancias que impliquen estar separados, aunque sea irse a una determina pieza, ya que esto va a permitir la autorregulación. Como para cada persona es diferente, algunos les pueden servir el tener un tiempo a solas para realizar ejercicio, o hablar con sus amistades por video conferencia o cualquier otra actividad que sea de su agrado. Lo importante de todo esto, es lograr darse algunos minutos del día a solas, ya que esta va a ser la clave para la autorregulación y la mantención de la tolerancia y respeto mutuo. Ésta es una etapa de gran desafío para las parejas, ya que podrá ser vista como instancia que llevará a las parejas a crecer bastante o a separarse.

Es importante darse unos minutos para estar a solas

Disfrutar de momentos de soledad puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la claridad mental

Violencia en la pareja

Otra de las claves para mantener una buena relación de pareja, es potenciar el diálogo, es importante aprender a escuchar al otro y entender que el otro es un sujeto distinto a mí. Este sujeto experimenta y piensa distinto y que tiene todo el derecho de hacerlo. Este punto es sumamente importante, ya que muchas de las personas que hoy están sufriendo violencia de pareja, se debe a que el agresor ve a su pareja no como sujeto de derecho sino como un objeto que le pertenece. Por lo tanto debe actuar, sentir y pensar tal como él cree que debe ser.

Lo más complejo de todo esto fenómeno, es que muchas de las víctimas de violencia dentro de las relaciones de pareja, finalmente terminan normalizando este tipo de conductas. Se internaliza el hecho de no ser sujetos de derecho, por lo que tienden a sentirse culpables, ya que se sienten responsables de los actos de agresión proporcionados por su pareja.

Muchas víctimas de violencia normalizan esta conducta en la relación

Romper el ciclo de violencia y buscar ayuda es vital para la seguridad y bienestar emocional

Es importante tener una red de apoyo a quien manifestarle lo que se está pasando, ya que esto permite alejarse de la llamada Naturalización de la violencia. Al tener una mirada externa, permite el cuestionamiento de la dinámica relacional en la que está inserta la pareja, además de contar con una red a la cual acudir en momentos de crisis mayores.

Imprescindible es contar con una red de apoyo en momentos de crisis mayores

Busca apoyo en amigos, familia o profesionales para sobrellevar los momentos difíciles

Recomendaciones para mantener una relación saludable en tiempos de cuarentena

  • Mantener espacios individuales dentro de la casa: La idea es encontrar aquella distancia necesaria, para fomentar el deseo de volver a estar con el otro.
  • Tener momentos de descanso: El estar en la casa no significa que se esté descanso, ni mucho menos que se está en vacaciones. La casa conlleva a un desgaste diario, por lo que es fundamental tener momentos de auto cuidado y respetar así mismo las horas de sueño.
  • Mantener el romanticismo y gestos de cariño y respeto al otro: Siempre se pueden realizar aquellos gestos que antes habían quedados olvidados debido a la rutina laboral de vida que se llevaba.
  • Juegos en pareja: No solo los niños juegan, también los adultos, es importante mantener activa la imaginación y fantasía en la pareja.
  • Mantenerse activo físicamente: Necesitamos más que nunca cuidar nuestra salud, por lo que es fundamental mantener una rutina de ejercicios que favorezca la salud física y emocional.
  • Compartir emociones: Hoy es una gran oportunidad para compartir con tu pareja tus emociones, generar empatía es una herramienta necesaria para la buena convivencia.
  • Mantener activa otro tipo de relaciones sociales: Es importante tener tiempo para compartir con otras personas para así manifestar las vivencias de esta nueva realidad, ya que ayudará a no experimentar sentimientos de soledad tan intensos.
  • Solicita ayuda profesional: Si se producen momentos que sienten que no pueden solucionar, no deben avergonzase de pedir ayuda profesional, ya que esto permitirá recibir todas aquellas herramientas necesarias para entender lo que están pasando y porque ha sido tan complejo.
Mantengamos nuestro espíritu de niños, jugar en pareja es fundamental en esta cuarentena

Disfrutar de actividades en pareja mejora el bienestar emocional en tiempos difíciles

¿Consideras tener algún problema relacionado con el apego o sientes que necesitas ayuda profesional?

Centro Salud Alianza cuenta con el personal indicado para este y otros tipos de casos. Puedes consultar a nuestro WhatsApp o llamarnos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: