
Cómo detectar a un maltratador
El maltrato puede tomar muchas formas, y detectarlo a tiempo es crucial para evitar mayores consecuencias. Aquí te ayudamos a identificar a un maltratador.
¿Estás viviendo con un maltratador?
El maltrato es una forma de agresión que se ejecuta por parte de un individuo hacia otro; siendo el objeto del maltrato otro ser humano o un animal. Son diversas las manifestaciones que identifican a un maltratador y es importante aclarar, que no siempre se hace de manera expresamente física. Diferentes investigadores han logrado definir los tipos de maltrato que existen; así como, el perfil de los maltratadores y su accionar. Ante matices de violencia de tipo físico, verbal y psicológico, es necesario establecer conceptos y detección de actitudes que delatan al maltratador.
Tipos de maltrato
Para, Juan Corbin, psicólogo de la Universidad de Buenos aires, debemos diferenciar nueve tipos de maltrato que son los de mayor incidencia. Estos a su vez, pueden llegar a resumirse en dos de manera principal: físico y psicológico.

Comprender que el maltrato también incluye otras formas
- Maltrato físico: Este tipo de maltrato se caracteriza por la agresión física que va desde empujones, golpes, hasta el lanzamiento de objetos con la finalidad de lesionar a otra persona. Al dejar evidencias o rastros de la agresión, este tipo de maltrato es muchas veces fácil de reconocer.
- Maltrato verbal, emocional y psicológico: En este tipo de maltratos no existe el contacto físico; únicamente el emocional. Este puede producir daños psicológicos permanentes, los cuales al ser difíciles de detectar, pueden incluso llevar a la víctima a desarrollar patologías como psicosis, estrés, e ideas suicidas. Este tipo de maltrato incluye:
- Actos vergonzosos en público.
- Aislamiento de amigos, familiares y el círculo social de la víctima.
- Insultos, manipulación, amenazas y críticas constantes.
- Controlar a la víctima sobre sus hábitos y forma de vestir.
- Dañar objetos de la víctima.
- Amenazar con hacer daño a hijos y familiares.
- Maltrato infantil: El maltrato infantil es el que se dirige específicamente a un niño y puede tratarse tanto de tipo psicológico como físico.
- Abuso sexual: Este tipo de abuso puede ocurrir de manera violenta, la manipulación psicológica para lograr el acercamiento o a través de la explotación sexual.
- Bullying: Se refiere al maltrato físico y psicológico del que son víctimas, niños y adolescentes generalmente en la escuela.
- Mobbing: Este es un tipo de maltrato psicológico en el que se es víctima en el lugar de trabajo.
- Maltrato digital: Este maltrato se puede decir que se trata de una nueva forma de agresión a través de plataformas de internet. Se lleva a cabo insultando o avergonzando a alguien a través de las redes sociales. Una forma de maltrato digital, es en el que muchas veces se amenaza con publicar imágenes íntimas de la víctima.
- Maltrato institucional: El maltrato institucional, tal como su nombre lo indica, es efectuado por parte de empresas, corporaciones o instituciones que llegan a provocar malestar en sus usuarios por negligencia, mal servicio o mala atención de sus empleados.
- Maltrato económico: Este tipo de maltrato es muy común entre parejas o cuando alguien ajeno controla los gastos de una persona, bien sea por su estado de salud o vejez. El maltratador evita que el dueño del dinero pueda tener acceso al mismo, privándole de sus propios recursos económicos.

El maltrato físico puede causar daños profundos
Señales para identificar a un maltratador
El Psicólogo Demis Certuche de la Fundación Universitaria San Martin de Colombia, explica que pueden identificarse patrones de comportamiento que permiten detectar que una persona puede ser peligrosa para su pareja.

Identificar maltratadores puede prevenir daños
Certuche afirma que algunos de los comportamientos de personas agresivas son:
- Personas con poca o nula tolerancia: Demuestran con frecuencia no respetar opiniones que les resulten contradictorias a su base de creencias y reaccionan de forma agresiva.
- Camaleones: Son personas que al inicio de la relación se muestran encantadoras, pero cambian una vez tienen el control de la relación. Ejemplos claros son la prohibición de lucir prendas de vestir particulares, maquillaje u otras que en un principio parecían no incomodarle.
- Autoritarios: Son intransigentes y suelen estar obsesionados al orden. Coaccionan con frecuencia a su pareja para que se cumplan sus órdenes y no acepta contradicciones.
- Pensamiento dicotómico: Polarizan las situaciones, mediante el típico: estas conmigo o en mi contra. Estas personas no aceptan puntos intermedios.
- Poca Empatía: Cuando se carece de empatía, no se tiene la capacidad de relacionarse afectivamente; por ello, tienden a minimizar las reacciones o sentimientos del otro.

El comienzo de una relación no siempre es un reflejo real
Métodos de control que utiliza un maltratador
Cuando de maltrato ejercido hacia la pareja se trata, el fin que se persigue es el control de absoluto. Para lograr este objetivo, cada sujeto actuará de manera diferente; no obstante, existen rasgos que se pueden identificar, explica Francisca Expósito de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y forense.
- Se victimizan para hacer sentir a la pareja culpable.
- Tienen un pensamiento rígido.
- Minimizan las consecuencias de su comportamiento.
- Por lo general son inseguros de sí y tienen la autoestima baja
- Tienen una necesidad de reafirmación.
La Dra. Expósito cuestiona que por lo general se señale al maltratador como personas con problemas de alcoholismo o drogadicción; pues, según sostiene, pueden ser personas muy normales que incluso se perciban de manera encantadora.

Los maltratadores pueden parecer personas encantadoras al principio
El maltrato infantil y cómo identificarlo
Para María Estrella Puerta e Irene Colinas, es importante la detección de casos de maltrato infantil y la orientación antes estos. El maltrato infantil pasa generalmente desapercibido por parte de los adultos que no forman parte del núcleo familiar; sin embargo, presenta señales que permite que se pueda detectar.

El maltrato infantil requiere una respuesta pública más amplia
Indicadores físicos en el menor
Según lo indican Puerta y Colinas, se pueden observar la presencia de algunos indicadores físicos:
- aLesiones cutáneas
- bQuemaduras
- cCortes o pinchazos
- dMordeduras
- eMoretones
- fDislocación o torceduras
Indicadores conductuales
Aun cuando pueden ser menos evidentes, los rasgos de maltrato psicológico y emocional dirigido hacia los niños, también pueden llegar a observarse:
- 1Recelo ante el acercamiento físico.
- 2Manifestaciones de temor al regresar a casa.
- 3Conductas extremas y contradictorias: retraimiento o agresividad.
- 4Baja autoestima.

Las víctimas pueden exhibir conductas contradictorias debido al maltrato
Cómo detectar a un maltratador infantil
En el mismo orden de ideas, Colinas y Puerta señalan los indicadores que pueden mostrar los adultos artífices del maltrato al menor:
- Utilización de disciplina severa.
- Disciplina inapropiada para la edad del niño.
- Ausencia de justificación ante las lesiones físicas observadas.
- Percepción del niño como “perverso” o “malo”.
Referencias
- Conozca las señales para identificar un maltratador Demis Certuche (2019). https://www.sanmartin.edu.co/1...
- Juan Armando Corbin Psicologo de la Universidad de Buenos Aires. https://psicologiaymente.com/f...
- Francisca Exposito. https://www.eldiario.es/madrid...
- María Estrella Puerta Climent e Irene Colinas Fernández: Detección y prevención del maltrato infantil desde el centro educativo http://www.madrid.org/dat_nort...
¿Eres víctima de algún tipo de maltrato?
No te quedes sin pedir ayuda, recuerda que está en juego tu salud física y emocional. En Centro Salud Alianza podrás encontrar profesionales que podrán ayudarte a salir de cualquier tipo de maltrato.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

¿Existe la felicidad?
18 de Diciembre de 2020
La felicidad termina siendo una meta para alcanzar. ¿Existe realmente la felicidad? El bienestar, la vida cotidiana y las relaciones personales [...]