
Dificultades al comer, Rol del fonoaudiólogo
El rol del fonoaudiólogo en el diagnóstico y tratamiento de las dificultades para comer, como la disfagia, es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Cuál es la labor de un Fonoaudiólogo?
El profesional fonoaudiólogo se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las dificultades de la comunicación, lenguaje, voz, habla y deglución. Es en esta última área en las que enfocaremos este artículo.
¿Qué es la deglución?
Es importante en una primera instancia entender qué es la deglución, y para ello consideraremos que es un proceso vital, que implica una serie de mecanismos a nivel neurológico y muscular en donde los alimentos son llevados desde la boca hacia el estómago a través de esófago. Es fundamental que se lleve a cabo de forma segura y eficiente, ya que de esta manera favorecemos una adecuada nutrición e hidratación. Sin embargo, a lo largo del ciclo vital podemos presentar alteraciones que impiden llevar a cabo el proceso de forma adecuada.
¿Qué es la disfagia?
Existen sin duda diversas razones por las que se puede ver alterado el proceso deglutorio, pero ello va a derivar en un gran problema principal: la disfagia. Este término hace alusión a la dificultad para llevar los alimentos desde la boca hacia el estómago. Esto tendrá repercusiones variables de acuerdo al tipo de disfagia que pueden considerar molestias, incomodidad o dolor hasta bajas de peso significativas y desnutrición. Lo anterior tiene consecuencias tan negativas como la neumonía aspirativa, patología derivada de la llegada de alimento a la vía aérea, que en gran parte de los casos genera la muerte.

Rol del fonoaudiólogo en la disfagia y la deglución
Grupos de riesgo con dificultades al comer
Hay que considerar, que existen grupos de riesgo de presentar estas dificultades con mayor frecuencia y ellos son los adultos mayores, personas con enfermedades neurodegenerativas o alteraciones del sistema nervioso en particular personas que han sufrido accidentes cerebro vasculares o traumatismo encéfalo craneano, cáncer, procesos de intubación prolongado, ya sea debido a dificultades a nivel neurológico o mecánico, la disfagia requiere de intervención del profesional fonoaudiólogo para favorecer la ejecución de procesos de alimentación que sean seguros y eficientes. Intervenciones en el ambiente, mobiliario, consistencia, postura, utensilios y todos los apoyos deben ser decididos e implementados para cada caso particular, de acuerdo a la necesidad de apoyo y la patología de base presente. Adicionalmente el profesional fonoaudiólogo evalúa e interviene las etapas de la deglución desde el momento en que el alimento es presentado a la persona hasta que lo traga y sus posteriores signos clínicos.
Síntomas de dificultad al comer
Si usted tiene dificultades en el proceso de alimentación puede estar experimentando los siguientes signos:
- Cae alimento al alimentarse por la boca o nariz.
- Siente que posterior a tragar queda mucha comida aún en su boca.
- Intenta tragar numerosas veces antes de poder hacerlo.
- Sensación de residuos en boca y garganta, sentir que debe tragar muchas veces para que un bocado sea transportado.
- Experimenta sensación dolorosa o reflujo.
- Tose constantemente o siente sensación de atoro con líquidos u otras consistencias.
- Evita comer ciertos alimentos por miedo a atorarse.
- Somnolencia durante el proceso de alimentación.
- Sensación de dificultad respiratoria.
- Ha presentado enfermedades respiratorias repetitivas de forma reciente, asociado a los síntomas anteriores (más frecuente en alteraciones de tipo neurológico).

Signos de disfagia y sus implicancias en la salud
El profesional fonoaudiólogo se encarga de pesquisar las alteraciones y junto a la valoración del equipo multiprofesional genera una propuesta terapéutica que considera la intervención en el contexto real de la persona, favoreciendo los procesos de habilitación, rehabilitación o compensación de déficit impactando de forma positiva la calidad de vida y generando un impacto significativo en la actividad y los contextos de participación.
¿Tu hijo, hija, sobrino, sobrina u otro menor tiene dificultades al comer y deseas iniciar tratamiento?
Si deseas llevar a tu hijo(a) a la Fonoaudióloga para ser atendido en nuestro Centro de Salud Alianza, puedes consultar a nuestro WhatsApp o llamarnos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

Cómo evitar las relaciones interpersonales negativas
29 de Diciembre de 2021
Nos relacionamos con las personas que nos rodean. Las relaciones interpersonales que se entablan pueden ser positivas o negativas, dependiendo de la situación o contexto [...]