Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Impacto emocional y social de las crisis familiares derivadas del divorcio durante el COVID-19

El Incremento del Divorcio

El aumento del divorcio debido a la pandemia ha sido una realidad para muchas parejas. Con el aislamiento social y los cambios en las rutinas, la convivencia se volvió más difícil.

Inicio BlogEl Incremento del Divorcio
Publicación: 20 de Abril de 2021

El auge del divorcio en los últimos tiempos

El divorcio siempre ha existido, pero desde que apareció el coronavirus y se decretaron las “cuarentenas”, se presentó un incremento sustancial de las separaciones en todo el mundo.

Los divorcios en países orientales

Al respecto, el portal Global Times publicó un reportaje, en el cual se aborda la situación de Xi´an, una ciudad en el noroeste de China, que registró cantidades inusuales de solicitudes de divorcios, tras salir del confinamiento implementado en el país asiático.

En China se ha presentado una alta cantidad de divorcios

Gráfico mostrando el incremento de divorcios en China

Según los expertos en la materia, la razón del incremento de separaciones se relaciona con la cantidad de tiempo que las parejas permanecieron juntas, debido a que surgieron muchos problemas adyacentes o conflictos maritales.

Algunas parejas se vieron afectadas por pasar mucho tiempo durante el confinamiento

Pareja en confinamiento durante la pandemia

Sin embargo, al analizar el tema de una forma más amplia, resulta alarmante el incremento de los divorcios a nivel mundial durante las últimas décadas.

En las últimas décadas los divorcios han aumentado en el mundo

Gráfico que muestra el aumento de divorcios a nivel mundial

Cifras en ascensos

El Registro Civil de Chile tuvo un total de 48.608 disoluciones de matrimonio en el año 2016. En ese momento, esa cifra era la más alta desde el 2010, según lo planteó una noticia titulada “Divorcios alcanzan la cifra más alta de los últimos seis años”, del diario La Tercera.

Durante el año 2018, en los tribunales de familia en Chile se recibieron: 63.752 causas de divorcio (muchos de ellos por mutuo acuerdo) y 78.605 causas por violencia intrafamiliar ingresadas en tribunales con competencia de familia, según lo detalla el Instituto Nacional de Estadística.

Muchas parejas en Chile se han separado por mutuo acuerdo

Pareja firmando acuerdo de separación en Chile

Ese incremento sustancial de divorcios ocurre no solo en Chile, sino en todo el mundo. En ese sentido, la presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) de España ha manifestado que: “En los despacho de abogados estamos notando un aumento de las consultas para iniciar la separación o el divorcio (…) Después de las vacaciones de verano, Navidad o Semana Santa, cuando las parejas conviven más tiempo, se suele producir un repunte importante de las rupturas y ahora está ocurriendo una situación parecida” (La Vanguardia, 2020).

En España, muchos abogados han obtenido diversas consultas sobre separación de parejas

Abogado atendiendo consulta sobre divorcio

Ante esa situación, cabría preguntarse qué es lo que está cambiando en la sociedad o cuáles son las situaciones que han incrementado las cifras de divorcios en los últimos tiempos.

¿Cuáles son las causas de divorcio?

Son muchas las causas que pueden conllevar un divorcio, no obstante, en el caso chileno, una investigación denominada “Ajuste al divorcio y la separación: El rol del apego, la regulación emocional y el perdón” concluyó que las principales causas de separación en la sociedad se deben a:

  • Infidelidad de uno de los cónyuges
  • Incompatibilidad de carácter
  • Desconfianza en el otro
  • Desamor
  • Problemas de intimidad
  • Mala convivencia o peleas frecuentes
  • Problemas de comunicación
Las peleas y la falta de comunicación de la pareja influye

Pareja resolviendo problemas de comunicación

Pero, en su mayoría, los divorcios obedecen a las causales de: problemas de comunicación en la pareja, infidelidad, celos o violencia familiar.

Por otro lado, Guzmán González (2017) detalla que el proceso de separación se constituye en un factor de estrés. Además, de resultar un hecho muy doloroso y traumático para las parejas, que suele provocar un duelo.

La separación es un proceso estresante y traumático para ambas partes

Divorcio como proceso traumático para ambos cónyuges

Infidelidad, violencia y apego

Los divorcios son procesos dolorosos de por sí, pero cuando las causas se deben a infidelidad, violencia o existen apegos, el tiempo de recuperación es aún mayor, pues se dificulta cortar el vinculo afectivo, existen ganas de volver con la pareja y el individuo tiende a vivenciar recordatorios constantes de las actividades realizadas con el otro.

El tiempo de recuperación es mayor cuando hay violencia familiar

Impacto de la violencia familiar en la recuperación post-divorcio

La separación afecta a ambos cónyuges y origina un desequilibrio familiar en todos los ámbitos. Esos desequilibrios pueden generar consecuencias a corto, mediano o largo plazo.

Por ello, si en la pareja existía violencia, el desequilibrio será aún mayor y cada miembro de la familia deberá desarrollar los mecanismos cognitivos-conductuales y la resiliencia necesaria

Es importante desarrollar resiliencia para superar la crisis matrimonial

Pareja trabajando en resiliencia para superar crisis matrimonial

Familia y separación

Según los investigadores, las personas implicadas en un divorcio durarán entre 2 y 4 años para que los cónyuges se recuperen y hagan una reconstrucción de los problemas generados por la ruptura.

Sin embargo, hay una alta probabilidad de que coexistan otros efectos psicológicos como: el sleeper effect. Una consecuencia latente que puede manifestarse hasta pasado 15 años del divorcio y que se constituye en un temor a emprender nuevas relaciones amorosas.

La desconfianza y la falta de comunicación son factores comunes

Pareja con dificultades en la comunicación debido a la desconfianza

Pérez Testor (2009) destaca que la situación del divorcio como trámite no genera ningún cuadro clínico, ni acarrea trastornos, pero enfatiza que todos los síntomas que se generen en el individuo o en su familia (a nivel psicológico y cognitivo) serán producto de la personalidad subyacente y del nivel de evolución que posea la persona.

En el caso de los niños, las separaciones también presentan inconvenientes adicionales a los del proceso evolutivo y constituyen una situación estresante.

Los conflictos de pareja se pueden intensificar si no se manejan a tiempo

Conflictos escalando entre pareja debido a falta de resolución

Existen variables que pueden facilitar o dificultar el proceso de adaptación de los infantes: conflicto interparental, factor tiempo, edad del niño cuándo se produce el divorcio, tipo de relación que lleve con el progenitor que vive, relaciones con las nuevas parejas de los padres, relaciones con sus padres, aspectos económicos y sexo de los hijos, entre otros.

Pero, “se concluye que los hijos expuestos al divorcio de los padres tienden a presentar más problemas de comportamiento, psicológicos y cognitivos (…) Los datos indican que la separación o divorcio de los padres tiene un considerable impacto sobre la vida de los hijos, que se expresa no solamente en una mayor incidencia de trastornos psicopatológicos y en un incremento de la desadaptación social, sino también en una disminución de logros académicos (Caplan, 1993; Soler, 1996)” (Pérez Testor, 2009).

El impacto de un divorcio en los niños es profundo y debe ser considerado

Niños afectados por el divorcio de sus padres

Sin embargo, si entre ambos padres priva una buena relación y un manejo apropiado en las relaciones parentales, los niños sentirán protección.

Fuentes consultadas

  • Guzmán González, M. P. (2017). “Ajuste al Divorcio y la Separación: El rol del apego, la regulación emocional y el perdón”. Disponible en: http://repositorio.conicyt.cl/...
  • Instituto Nacional de Estadística. (2020). “Número de causas por divorcio ingresadas a los juzgados aumentó en 2018”. Disponible en: https://www.ine.cl/prensa/deta...
  • La Tercera. (2017). “Divorcios alcanzan la cifra más alta de los últimos seis años”. Disponible en: https://www.latercera.com/noti...
  • Pérez Testor, C., Davins Pujol, M., Valls Vidal, C., & Aramburu Alegret, I. (2009). El divorcio: una aproximación psicológica. Universidad Ramon Llull, 2, 39-46. Disponible en: https://www.researchgate.net/p...
  • La Vanguardia.com. (2020). “Aumentan las consultas para divorciarse y para reducir las pensiones de alimentos”. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/v...

¿Estás sufriendo Trastorno Bipolar?

La depresión y el tratamiento bipolar son bastantes comunes últimamente. Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: