Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Efectos positivos de la dopamina en el bienestar físico y emocional

¿Cómo incrementar la dopamina?

La dopamina es un neurotransmisor clave que tiene un impacto significativo en el bienestar emocional y la energía mental, regulando el ánimo y las respuestas físicas

Inicio BlogIncrementar la dopamina
Publicación: 22 de Noviembre de 2022

¿Conoces las características del neurotransmisor de la dopamina?

La dopamina es un neurotransmisor con una gran cantidad de funciones beneficiosas para el organismo; como regular los movimientos y las respuestas emocionales. Es importante tener niveles óptimos de dopamina sin exagerar, ya que los niveles elevados de este neurotransmisor puede acarrear problemas de salud.

La farmacología y la familia de las catecolaminas

La dopamina en farmacología pertenece a la familia de las catecolaminas y actúan en el sistema nervioso central como un neurotransmisor. Sus funciones son muy variadas en el organismo y sería imposible describirlas todas, pero se sabe que están asociadas a la memoria, la movilidad, el estado anímico, el sueño, la producción de leche materna y la motivación. Dra. Ana García (2019).

Niveles altos de dopamina puede perjudicar la salud física y mental

Los efectos negativos de la dopamina en la salud física y mental

Relación entre la Dopamina y la Memoria

La memoria tanto espacial como de trabajo depende de un complejo proceso cognitivo e implica una gran cantidad de circuitos neuronales, siendo la dopamina el principal neurotransmisor que involucra al hipotálamo con la corteza prefrontal, órganos responsables de la regulación de los diferentes tipos de memoria.

La dopamina se encarga de aquellos procesos que tienen que ver con la memoria

La dopamina y su papel en la memoria y el aprendizaje

Este complejo proceso cerebral es el que nos permite recordar donde vivimos, trabajamos y donde se encuentran los objetos de uso cotidiano. Parece muy fácil; sin embargo, es un proceso complejo donde el regulador principal es la dopamina. Dr. Tomás Falzone (2002)

Recompensa, Placer y Adicción

El Dr. Tomás Falzone en su tesis doctoral explica que las evidencias farmacológicas, anatómicas y conductuales, señalan que la dopamina participa en el control de la motivación; particularmente, en los procesos de aprendizaje y en las actividades recompensadas. De allí que las personas se puedan sentir más motivadas a ejecutar ciertas tareas que les ofrezcan alguna recompensa.

La dopamina participa en los procesos de aprendizaje

La dopamina facilita los procesos de aprendizaje y memoria

Regulación del sueño

Se ha determinado que la dopamina inhibe la producción de melatonina durante el día y en horas nocturnas activa su liberación; esto quiere decir que los trastornos del sueño pueden estar asociados a un nivel bajo de dopamina en el organismo.

Consecuencias de un bajo nivel de dopamina

Los bajos niveles de dopamina en el cuerpo pueden ser muy perjudiciales para la salud; los principales síntomas asociados a este déficit pueden ser los siguientes:

  • Falta de interés o motivación general.
  • Alteraciones de los patrones de sueño y descanso.
  • Dificultad de concentración y fallas de la memoria.
  • Fatiga.
  • Aumento de peso.
  • Depresión, sensación de culpabilidad.
  • Dificultad para sentir placer.
  • Síndrome de piernas inquietas.
  • Comportamientos autodestructivos.

Como aumentar los niveles de dopamina en el organismo

La dopamina es una hormona muy importante en las actividades diarias de nuestra vida; y está involucrada en la mayoría de los procesos cognitivos del ser humano, desde la regulación del sueño, la memoria, la concentración y la movilidad. Es además la responsable de provocar la sensación de recompensa; con ello ayuda a las personas a estar motivadas.

La dopamina es la encargada de aquella sensanción de recompenza

La dopamina como mediadora de la sensación de recompensa

Por otro lado unos niveles demasiado elevados de esta hormona puede ser contraproducente para la salud, hoy te explicaremos las diferentes formas en las que puedes aumentar los niveles de dopamina en tu organismo.

6 Maneras de aumentar la dopamina de manera natural

  • 1
    Dormir: Descansar entre 6 y 8 horas diarias, incide de manera positiva en la producción de dopamina, ya que durante las horas de la mañana se producen los mayores niveles de esta hormona. Un descanso correcto ayuda a mantener este patrón.
  • 2
    Practicar deportes: La práctica de deportes o actividades físicas son un factor importante para la producción de dopamina. Al contribuir a su producción, estos generan una sensación de bienestar que se mantiene en el tiempo contribuyendo a mantener la práctica deportiva como un estimulante positivo y natural.
  • 3
    Escuchar música: Según estudios del Hospital Neurológico de Montreal, se determinó que escuchar música que nos guste o traiga recuerdos agradables incrementa la liberación de la dopamina de una forma 100% natural.
  • 4
    Tomar el sol: Tomar sol con regularidad aumenta los receptores de dopamina en el organismo, lo cual contribuye a mantener una actitud positiva y a enfrentar mejor la vida.
  • 5
    Meditación: Realizar actividades que te permitan alcanzar la relajación, tales como, la meditación, el yoga o el pilates, ayudarán a reducir la ansiedad que está relacionada con los bajos niveles de dopamina; mientras que, a su vez, estimulan su producción. En un estudio de Troels Kjaer, Camiola Bertelsen, Paola Piccini, David Brooks y Hans Lou del Instituto John F. Kennedy (2002), se determinó un aumento del tono de la dopamina durante el cambio de conciencia inducido por la meditación.
  • 6
    Sexo: Las relaciones sexuales saludables y frecuentes, estimulan la liberación de dopamina, generando una sensación de bienestar general.
Descansar permite una buena producción de dopamina en el sujeto

El descanso y su impacto en la producción natural de dopamina

Alimentos que ayudan a aumentar la dopamina

Los alimentos no contienen dopamina, pero son ricos en sus precursores; es decir, en los bioquímicos esenciales para su producción. Entre los alimentos recomendados podemos mencionar carnes y pescados como los mejores en el orden de los alimentos proteicos; mientras que, en los de origen vegetal podemos mencionar:

  • a
    Plátanos
  • b
    Manzanas
  • c
    Café
  • d
    Frutos secos
  • e
    Legumbres (Caraotas, frijoles, lentejas)
  • f
    Cúrcuma
  • g
    Chocolate negro
  • h
    Té verde
  • i
    Arándanos

También se recomienda el consumo de grasas saludables como la del aguacate y el aceite de oliva.

Es recomendable la ingesta diaria de grasas naturales

El rol de las grasas naturales en la producción de dopamina

Existen complementos nutricionales que favorecen la producción de dopamina, entre los que podemos mencionar el Ginkgo Biloba, Magnesio y Omega 3.

Fármacos indicados para el aumento de niveles de dopamina

También existen ciertos fármacos que contribuyen a incrementar los niveles de dopamina. Eso sí, tal como expresa Sonia Silgado (2021), antes de tomar algún fármaco para aumentar los niveles de dopamina debes ser examinado por un médico especialista; quien es el indicado para determinar si en efecto lo requieres. Los medicamentos que se emplean para incrementar los niveles de dopamina son:

  • a
    Levodopa: Es una sustancia precursora de la dopamina y es ampliamente utilizada para el tratamiento de patologías como el Parkinson.
  • b
    Dopamina grifols: Aunque se trata de un medicamento para problemas cardiacos, este, tiene propiedades dopaminérgicas las cuales facilitan la producción de esta hormona.
  • c
    Agonistas de la dopamina: Son fármacos que aumentan los receptores de dopamina en el organismo.
En el Parkinson, la dopamina tiene una labor fundamental en su tratamiento y cura

El papel vital de la dopamina en el tratamiento de Parkinson

Referencias

  • Dra. Ana García, Médico consultor de Advance Medical Dopamina funciones e indicaciones (2019). https://www.saludsavia.com/con...
  • Estudio de la función del receptor dopaminérgico D4 en el sistema nervioso central a través del análisis de ratones modificados genéticamente Falzone, Tomás Luis 2002. Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. https://bibliotecadigital.exac...
  • Marta Thomen, Psicólogo de la Universidad de Catalunya España. https://www.psicologia-online....
  • Sonia Silgado, Psicóloga de la Universidad del Rey Juan Carlos. https://www.psicologia-online....
  • Aumento del tono de la dopamina durante el cambio de conciencia inducido por la meditación Troels Kjaer, Camiola Bertelsen, Paola Piccini, David Brooks y Hans Lou del Instituto John F. Kennedy (2002). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.go...

¿Te pareció interesante nuestro artículo sobre aumento de la Dopamina?

Te invitamos a seguir leyendo más sobre lo que es la Dopamina y sus funciones a nivel cerebral.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: