Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Estrategias útiles para gestionar las emociones y pensamientos durante el duelo

El duelo y su tratamiento

El duelo es un proceso complejo que implica emociones, pensamientos y reacciones al enfrentar una pérdida significativa en nuestras vidas.

Inicio BlogEl duelo y su tratamiento
Psicóloga Nathalie Catalina Pincheira Ramírez, especialista en adicciones y fibromialgia. Diplomado en psicoanálisis relacional

Psicóloga Adultos

Nathalie Catalina Pincheira Ramírez

15 de Agosto de 2019

¿Qué es el duelo?

Todos nosotros hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas, lo que conocemos como duelo, sin ser consciente de aquello, debido a que existe la concepción de que un duelo solamente se experimenta tras la muerte de un ser querido. Sin embargo, el concepto de duelo alude a un conjunto de sentimientos, pensamientos, estados de ánimo, comportamientos y reacciones que experimentamos tras vivir una pérdida. Según describe L.Grinberg, vivir implica pasar por una sucesión de duelos; la evolución da tiempo al yo a la elaboración de las pérdidas y al restablecimiento de los momentos transitorios de trastorno de la identidad.

Tipos de duelos normativos

Dentro de las pérdidas normativas, ésta, el duelo de la niñez, el duelo de la adolescencia, el duelo en la adultez, el duelo de la partida de los hijos, el duelo en la vejez, el duelo de la partida de nuestros padres, entre otros. Durante todas estas etapas, la persona se va adaptando de forma gradual a la nueva realidad hasta que está preparada para aceptarla. Por lo tanto, el duelo es la respuesta emotiva a la pérdida de alguien o de algo. El duelo, en definitiva, es una crisis existencial que nos puede servir para crecer, o, por el contrario, para debilitarnos y enfermar, dependiendo como lo afrontemos.

Tipos de duelos no normativos

Además, existen duelos no normativos, como por ejemplo, la llegada de una enfermedad o la muerte de un ser querido tras un accidente. Estamos más expuestos a vivir aquellos duelos normativos, que los no normativos, sin embargo, el impacto emocional de aquellos es menor, ya que son pérdidas a las que de alguna manera nos hemos ido preparando a lo largo de nuestra vida.

La llegada de una enfermedad o la muerte tras un accidente en un ser querido son duelos no normativos

Ejemplo de duelo no normativo relacionado con la muerte o enfermedad

¿Cuáles son las Etapas del Duelo?

El duelo presenta variadas etapas, como la negación, el enojo, la pena, la culpa, el vacío, la frustración y posteriormente la aceptación. La aceptación, llega cuando todas las demás emociones se han experimentado. Cuando estamos en la etapa de las emociones, pareciera que nuestra identidad se desintegrara, nos hacemos preguntas como ¿Para qué seguir?, ¿Qué motivo tengo para seguir viviendo?, olvidando la esencia de nuestra identidad, por lo que, cuando se logra llegar a la fase de la aceptación, la persona, ya no se sentirá desalentado(a) ni irritado(a) por su destino, ya que se acepta la situación, configurando una nueva y propia identidad. Se sigue siendo uno mismo, solo que ahora más sabio, con un nuevo aprendizaje. El duelo, habla de la importancia de darse permiso para sentir, pues muchas personas que no lo hicieron, no llegan a esta fase, la fase del crecimiento, de la evolución, no logrando generar nuevos cambios, sino que generando ataduras para no soltar su antiguo yo, el que estaba relacionado con las antiguas vivencias o conductas.

El paciente se ve ayudado por la psicoterapia, le ayuda a entender sus emociones y a aceptar la pérdida

Beneficios de la psicoterapia para comprender el duelo y las emociones

Tratamiento del duelo en la psicoterapia

Muchas de las personas que llegan al espacio de psicoterapia, se encuentran en las primeras etapas, como lo es la negación, la rabia, la frustración, la profunda tristeza o la culpa, sin embargo les cuesta reconocerlas y mucho mas darse cuenta del porque no logran salir de aquel estado. La psicoterapia, lo que hace, es ayudar al paciente a entender sus emociones, como también entender el porqué no se quiere aceptar dicha pérdida, lo que muchas veces pareciera estar relacionada con el miedo a olvidar aquello que configuraba, en ese entonces su identidad. Sin embargo, cuando los pacientes se dan cuenta que esa identidad no desaparece, sino que evoluciona, logran dar el paso poco a poco a la anhelada aceptación, aliviando todo tipo de malestar.

La terapia psicológica es un proceso que puede aliviar en gran parte el proceso del duelo

Importancia de la terapia psicológica en el proceso de recuperación emocional

¿Perdiste a alguien importante? ¿No sabes como superar esa pérdida?

Poder transitar por el duelo de forma saludable es fundamental para cuidar de nuestra salud mental. Un espacio terapéutico protegido puede ser la clave para llevar ese proceso. Confia en nosotros, estamos aquí para ayudarte.

Psicóloga Nathalie Catalina Pincheira Ramírez, especialista en adicciones y fibromialgia. Diplomado en psicoanálisis relacional

Nathalie Catalina Pincheira Ramírez

Psicóloga Adultos

Psiquiatra Karina Cabrera Llapa, con Diplomado Trauma psíquico, Neuropsiquiatría y neuropsicología

Karina Cabrera Llapa

Psiquiatra Adultos

Psiquiatra Natalia Karina Elgueta Ortiz, con Diplomado de postítulo Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria

Natalia Karina Elgueta Ortiz

Psiquiatra Adultos

Psicóloga Vania Antonieta Aguilera Arriagada, Acompañamiento en puérperas y maternidad, experiencia de acompañamiento a pacientes oncológicos

Vania Antonieta Aguilera Arriagada

Psicóloga Adultos

Psicóloga Sofía Belén Pitta Santos, Psicóloga Especialista con enfoque de Psicoanálisis Relacional

Sofía Belén Pitta Santos

Psicóloga Adultos

¿Deseas iniciar un tratamiento de Salud Mental de un duelo en Providencia, Santiago de Chile?

¿Estás viviendo un duelo? ¿Sientes que requieres ayuda profesional de un psicólogo o psiquiatra para poder iniciar un tratamiento? Si es así, te recomendamos consultar en Centro de Salud Alianza en nuestro WhatsApp o puedes llamarnos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: