
Tipos de duelos a lo largo de la vida
El duelo es una reacción emocional común que se presenta cuando se pierde a alguien o algo significativo. Exploraremos los diversos tipos de duelos que las personas pueden experimentar.
Tipos de duelos a lo largo de la vida
El duelo es una reacción emocional normal ante la pérdida de alguien o “algo”; es una reacción en forma de sufrimiento y aflicción, cuando el vínculo afectivo se rompe; sin embargo, a esta experiencia dolorosa y triste, no se le ha dado la verdadera importancia que requiere y por el contrario se ha enseñado y establecido como tradición que el dolor y la aflicción es una reacción natural que cada cual debe asumir como mejor pueda.
¿Qué es el duelo?
El término "duelo" se origina del latin "dolus" que significa dolor.
Para Papalia (1992) El término duelo se refiere al comportamiento seguido por una persona o una comunidad, los deudos, después de una muerte. Para Sigmund Freud (1915), personaje a quien se le atribuye la introducción del término duelo, puede definirse como “un afecto normal que se presenta en los seres humanos como reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus veces, como la patria, la libertad, un ideal, etc.”

El duelo como respuesta emocional a la pérdida
Cabe señalar que el duelo es un proceso largo, lento y doloroso, cuya magnitud dependerá en gran parte de la dimensión de lo perdido, de la personalidad de cada quien y de la capacidad que se tenga para manejar dicha situación.
Tipos de Duelo:
Repasemos a continuación los distintos tipos de duelos:
- aDuelo Normal:
En el duelo normal las respuestas de un individuo a la pérdida son predecibles y los síntomas presentados y su desarrollo son esperables. Suelen ser breve, aunque algunas manifestaciones pueden perdurar en el tiempo.
La intensidad del duelo normal depende de las condiciones que rodearon a la perdida. Por lo general, si es repentina, el shock y la negativa de aceptación perdurarán.
- bDuelo Anticipatorio:
Se produce cuando la pérdida es esperable o inevitable. Surge desde antes que se produzca la pérdida y finaliza cuando ésta efectivamente se produce.
- cDuelo patológico:
Se consideran, según (Papalia, 1992), a aquellos que presentan reacciones similares en su naturaleza a las de la aflicción normal, pero mucho más intensas y prolongadas.

Intensidad de las respuestas emocionales en el proceso de duelo
Tipos de duelo a lo largo de la vida
- 1Duelo en la infancia:
Se considera que durante esta etapa el duelo es considerado más difícil, incluso, puede generar problemas en el desarrollo de la personalidad.
Los niños pequeños pueden tener aflicción que tiende a ser breve, tras la adopción de mecanismos de defensa como la negación, la sustitución y la represión. No obstante, el proceso puede reactivarse ante ciertas contingencias, dando lugar a una descompensación.
De modo profiláctico, es necesario apoyar a la elaboración del duelo, considerando el medio familiar, proporcionando un ambiente de contención con figuras sustitutivas.
- 2Duelo en la adolescencia:
En la adolescencia, la preadolescencia y la primera juventud, el duelo tiene unas características determinadas por los rasgos particulares de esta etapa.
La elaboración de las pérdidas puede verse favorecida por una estabilidad de la historia de aprendizaje. La situación de transición y las pérdidas suponen una crisis sobre otras. El duelo en estas edades determina, origina cambios psíquicos diversos.
- 3El Duelo en la edad Adulta
- Adulto joven:
El adulto joven tiene mayor probabilidad de sentir la perdida con mayor intensidad emocional que en otra etapa de la vida. Suelen sentirse frustrados frente a la pérdida de un ser querido, ya que no le permite proyectarse con el futuro. Su frustración se convierte en ira, lo que obstaculiza el proceso de ayuda.
- Adulto Maduro:
En esta etapa se tiene más conciencia de la perdida, ya que se debe convivir con diferentes pérdidas, como la de los padres, la del trabajo, a veces la de la propia salud. También se debe afrontar el vacío que se experimenta cuando los hijos se marchan del hogar. Hay parejas que pasan un verdadero proceso de duelo en estos momentos, puesto que es la clara manifestación de que los hijos harán su vida y se extraña la convivencia, el ruido, las risas y las conversaciones de los hechos cotidianos que día tras día tenían en casa. A veces, se debe afrontar la ruptura de pareja.
- Adulto Mayor: El duelo en el adulto mayor es semejante al proceso del niño, en cuanto que en la ancianidad se produce regresa a la dependencia. Esto genera una disminución de la capacidad para enfrentar el duelo.
El anciano debe asumir nuevos roles y afrontar la pérdida de empleo por la jubilación laboral. Debe aceptar los cambios por el envejecimiento del cuerpo, como la lentitud en las respuestas orgánicas y cognitivas. Por lo general, la pérdida de salud implicar la pérdida de autonomía para las actividades de la vida diaria y la necesidad de ayuda de otra persona, lo que puede resultar frustrante. Se ha de afrontar la pérdida de poder adquisitivo y también las pérdidas por la partida de la pareja y de los amigos.
Además requerirán un sustituto que les brinde seguridad, ya que la pérdida de la persona querida afecta esta necesidad emocional. La ancianidad presenta muchas dificultades para elaborar el duelo Se tiende a responder con manifestaciones orgánicas.

Cómo los niños enfrentan el duelo emocionalmente
Consideraciones generales
La vida es un continuo movimiento en el cambio y la incertidumbre, durante ese transitar se experimentan muertes y renacimientos; cuando se deja por vez primera el hogar, cuando se pierde el empleo, cuando se vive una separación, la muerte de un ser querido o se diagnostica una enfermedad los pensamientos y emociones se relacionan con el sentimiento de un vacío existencial.
El proceso del duelo es subjetivo, cada persona lo vive indistintamente en cuanto a forma, contenido y duración, lo que significa que no todas las personas pasan por las mismas etapas, ni en el mismo orden.

La naturaleza personal del duelo y su vinculación emocional
Pero es importante reconocer que el dolor pasará a pesar de que se necesitará algún tiempo para elaborar ese duelo y llegar a la etapa de aceptación. La aceptación lleva a la superación del sufrimiento y a la posibilidad de seguir creciendo como ser humano.
Referencias:
- Gamo E., Pazos P., (2009) El duelo y las etapas de la vida. Recuperado a partir de: http://scielo.isciii.es/scielo...
- Enciclopedia de la psicología (2000) Etapas Adultas. Oceáno. Barcelona España.
- Papalia D. (1992) Editorial McGraw-Hill, segunda edición. México.
¿Estas viviendo un duelo por alguna pérdida?
En Centro Salud Alianza podrás encontrar psicólogos clínicos en modalidad online para ayudarte a vivir un duelo normal y no patológico.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

¿Existe la felicidad?
18 de Diciembre de 2020
La felicidad termina siendo una meta para alcanzar. ¿Existe realmente la felicidad? El bienestar, la vida cotidiana y las relaciones personales [...]