
Diferenciación entre emociones primarias y secundarias
En este artículo exploramos las diferencias fundamentales entre las emociones primarias y secundarias, cómo se manifiestan y cómo afectan nuestro comportamiento y bienestar emocional
Las emociones y la formación de sentimientos
Las emociones son comunes y universales en todas las culturas; y la manifestación de las mismas son semejantes en diferentes individuos. Desencadenadas ante un hecho, una persona y condiciones específicas, las emociones forman parte de la vida diaria y pueden contribuir a la formación de sentimientos.
La inteligencia emocional
Para Daniel Goleman, considerado como padre del concepto de la inteligencia emocional, es necesario reconocer las propias emociones y sentimientos, controlarlos y motivarnos a conseguir los propios objetivos, mientras se gestionan de manera eficiente las relaciones interpersonales.

Las emociones afectan nuestra vida diaria, desde los eventos más simples hasta los más complejos
En el mismo orden de ideas, Sonia Silgado establece que, gracias a las emociones, es posible mostrar cómo nos sentimos; por lo que, tanto las consideradas negativas, como las positivas, forman parte de la supervivencia e integración con el entorno.

Las emociones nos brindan la capacidad de comunicar nuestros sentimientos y pensamientos sin palabras
Posterior a las investigaciones realizadas por diferentes especialistas en el área, un consenso determinó que las emociones se pueden clasificar en dos bloques: las primarias, y las secundarias. Conocerlas y comprenderlas, tal como sostiene Goleman, permite un desarrollo e interacción saludables.
“No permitas que el ruido de las opiniones ajenas silencie tu voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje de hacer lo que te dicten tu corazón y tu intuición. De algún modo, ya sabes aquello en lo que realmente quieres convertirte”. Daniel Goleman
Emociones primarias
También conocidas como emociones básicas, las emociones primarias se consideran como las más elementales y son definidas por las primeras reacciones naturales del cuerpo ante algún acontecimiento.

Las emociones básicas surgen de manera instintiva ante estímulos externos o internos
Las emociones primarias son fácilmente reconocibles, ya que se manifiestan de manera más intensa. Sus funciones principales están orientadas hacia la supervivencia del individuo.

Las emociones básicas se presentan sin necesidad de un análisis previo, son reacciones inmediatas
Para que una emoción pueda ser considerada como básica o primaria, deben coincidir algunos aspectos:
- 1Es universal; es decir, se presenta en cualquier lugar del mundo.
- 2Por lo general es fácilmente reconocible y se acompaña de sensaciones físicas.
- 3Aparece de manera inmediata ante un estímulo determinado.
- 4Las repercusiones físicas más frecuentes, pueden ir desde náuseas, palpitaciones cardiacas, tensión muscular, entre otros.
Las emociones primarias más comunes son: alegría, tristeza, miedo, ira. Su característica más definitoria, es el hecho de aparecer de manera automática ante un desencadenante. Es decir, no hay lugar a reflexiones previas a su aparición.
Formas de expresión de las emociones primarias
Al desencadenarse de manera automática y manifestarse con expresiones físicas, las emociones primarias se reconocen según diferentes reacciones:
- aAlegría:placer sensual, alivio, deleite, dicha, éxtasis, estremecimiento, diversión, satisfacción, orgullo.
- bIra:hostilidad, impaciencia, enojo, mal genio, atropello, indignación, violencia, molestia, animadversión.
- cMiedo:pavor, pánico, fobia, inquietud, nerviosismo, preocupación, terror.
- dTristeza: desesperanza, depresión, nostalgia, duelo, melancolía, pena, desaliento, aflicción, autocompasión.

El miedo nos mantiene alertas, ayudándonos a reaccionar rápidamente ante posibles amenazas
Funciones de adaptación y supervivencia de las emociones primarias
Las emociones primarias cumplen funciones adaptativas o de supervivencia y es por ello que forman parte del ser humano desde su nacimiento.
- Miedo: La función del miedo es adaptativa y si bien, puede considerarse como una emoción negativa, este es una forma de advertir la presencia de algún peligro. Gracias a la presencia del miedo, se puede evitar o huir de una situación de peligrosa.
- Alegría: Esta emoción primaria, de tipo positivo, promueve la repetición de acciones o conductas debido a la gratificación producida al ser una emoción placentera. Gracias a esta, se facilita la planificación a futuro y la unión social.
- Tristeza: La tristeza forma parte de las emociones negativas; esta disminuye la motivación y la energía, mientras a su vez, promueve el aislamiento social. Obedece al instinto de supervivencia, ya que alerta de la presencia de una situación dañina para promover la búsqueda de apoyo social.
- Ira: Al hacerse presente, la ira eleva los niveles de adrenalina y aunque se trata de una emoción negativa, esta nos prepara para estar preparados ante un posible ataque. Por esta razón, la ira obedece al instinto de supervivencia más básico. Te prepara para la autodefensa y también para defender a un tercero.

La ira puede ser una respuesta de supervivencia ante situaciones percibidas como amenazas
Emociones secundarias
Las emociones secundarias son una consecuencia de la combinación de las emociones primarias. Es decir, son el resultado de la fusión entre las primeras y se manifiestan de manera diferente.
A diferencia de las emociones primarias, las secundarias no se presentan con señales evidentes que delaten su presencia. De hecho, el no ser perceptibles a simple vista, hace que muchas veces pasen desapercibidas; llegando incluso a ser disimuladas por quien las siente.
Estas emociones van sujetas de un individuo que las hace manifestarse. Es decir, es necesaria la presencia de otra persona para, en efecto, experimentarlas. Algunas de ellas son:
- Vergüenza
- Sorpresa
- Aversión
- Amor
¿Cómo se expresan las emociones secundarias?
Si bien, las emociones secundarias son más complejas de observar a simple vista, a diferencia de las primarias, de las cuales derivan; lo cierto es que estás se manifiestan de algunas formas sutiles que pueden llegar a ser disimuladas. Veamos cómo pueden expresarse las emociones secundarias:

Las emociones secundarias pueden no ser fácilmente percibidas por los demás debido a su complejidad interna
- 1Amor:gentileza, devoción, dedicación, aceptación, adoración, afinidad, amabilidad, caridad, amor obsesivo, confianza.
- 2Aversión: menosprecio, asco, desprecio, repulsión.
- 3Sorpresa: estupor, asombro, maravilla, schock.
- 4Vergüenza: arrepentimiento, culpa, remordimiento, humillación.
Diferencias entre emociones primarias y secundarias
Tal como sucede con los sentimientos, cuya existencia se acompaña de una emoción; en el caso de las emociones secundarias, estás representan la mezcla entre algunas de las primarias. No obstante, más allá de esta diferencia, existen otras que permiten comprender mejor y separar una de otra.

Algunas emociones surgen como una mezcla entre las primarias y las secundarias, creando experiencias emocionales complejas
Las emociones primarias forman parte del ser humano desde el mismo instante de su nacimiento; y es posible observar en niños desde temprana edad: tristeza, alegría o miedo. Mientras que, un bebé, es incapaz de sentir vergüenza o culpa. Las emociones secundarias, las irá formando a medida que se relaciona y aprende del entorno.
Si bien, las emociones secundarias se pueden encontrar en diferentes regiones del mundo, según el entorno cultural, se expresarán de una manera u otra, según se perciban.
Las emociones primarias tienen un detonante que las desencadena de manera automática, por un estímulo determinado. Por su parte, las secundarias, llevan una buena parte de pensamiento y racionalización que le damos a cada persona.

Las emociones secundarias son el resultado de un razonamiento previo, basadas en la reflexión consciente de la situación
Por último, la emoción primaria tiene un fin de supervivencia, las secundarias, por su parte, no cumplen esta función.
Referencia
- Daniel Goleman, La inteligencia emocional. https://ciec.edu.co/wp-content...
- Sonia Silgado (2021), ¿Cuál es la diferencia entre emociones primarias y secundarias?. https://ciec.edu.co/wp-content...
¿Te interesa saber más sobre el mundo de las emociones?
Sigue conociendo más sobre el mundo de las emociones a través de nuestros artículos relacionados. En nuestro blog de salud mental podrás encontrar una serie de temas relacionados con las emociones y mucho más.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

Depresión Postparto
9 de Marzo de 2021
La depresión postparto: trastorno psiquiátrico que repercute en el bienestar de la madre y el bebe. La salud pública debe realizar un abordaje correcto acerca del mismo [...]