Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Estrategias para manejar el hambre emocional y evitar comer en exceso

Hambre emocional: Hábitos alimenticios y los sentimientos

Descubre qué es el hambre emocional y cómo aprender a gestionarlo para mejorar tu bienestar.

Inicio BlogHambre emocional: Cómo los sentimientos afectan la alimentación
Publicación: 27 de Abril de 2021

¿Anotojos y confort?

El ser humano cotidianamente debe lidiar con situaciones positivas o adversas, por lo que en muchas ocasiones el estrés suele aparecer y generar síntomas de ansiedad, miedo e, incluso, la denominada hambre emocional.

Una alimentación balanceada

En tal sentido, tener una alimentación balanceada es fundamental en la vida de todo individuo, pero ¿qué ocurre cuando el hambre se presenta como una respuesta a los sentimientos? ¿cómo se puede controlar el apetito? ¿qué hábitos deben desarrollarse para mantener una alimentación saludable? En el presente texto se profundizará esa temática.

¿Cómo podemos controlar el apetito al padecer un hambre emocional?

Controlar el hambre emocional con hábitos saludables

¿Qué es el hambre emocional?

Dressl et. al. (2018) sostienen que en estudios científicos se ha demostrado que el estrés autopercibido es asociado a prácticas dietéticas poco saludables, por lo que cuando las personas son sometidas a situaciones estresantes o mantienen estados de ánimo negativo suelen comer más. Aunque, en algunas ocasiones, también se puede producir una menor ingesta alimenticia.

Al respecto, Dressl et. al. (2018) señalan que:

Los estudios de laboratorio en humanos muestran un incremento del consumo de calorías ad libitum en respuesta a la infusión de glucocorticoides y al estrés inducido artificialmente. Los glucocorticoides aumentan la importancia de las actividades placenteras o compulsivas, produciéndose un cambio de preferencia hacia alimentos más sabrosos (dulces, con alto contenido graso) y de alta densidad energética, por lo cual la ingesta total de energía aumenta.

Los dulces y alimentos con contenido graso incrementado generan placer

Alimentos grasos que pueden aumentar el hambre emocional

Asimismo, las investigaciones han demostrado que en momentos de estrés los alimentos consumidos aportan un menor sentido de recompensa, por lo que es frecuente tener antojos o buscar consumir alimentos que brinden “confort”, pues evocan un sentido de bienestar psicológico que ayuda a sentirse mejor y reducir estados negativos: ansiedad, depresión, cólera y soledad.

Un bienestar psicológico se genera al consumir ciertos alimentos

El bienestar psicológico se puede mejorar con los alimentos adecuados

En todo caso, la alimentación se produce para disminuir la sensación de “malestar” emocional. Sin embargo, con estado de ánimo positivo también puede incrementarse la ingesta de alimentos.

¿Qué efectos produce el hambre emocional?

Según los investigadores, el hambre emocional ocasiona problemas de salud, debido a que se produce un cambio en los hábitos alimenticios, tales como:

  • Cambios en el índice de masa corporal
  • Aumento de peso
  • Provoca interferencia en la pérdida de peso
  • Incentiva los “atracones”
  • Produce depresión
El aumento de peso, obesidad y la depresión van de la mano, ¡Debemos comer sano!

El aumento de peso y la obesidad afectan nuestra salud mental

Aunado a ello, el comer emocional causa angustia de forma inmediata, dado que se producen sentimientos de culpabilidad tras consumir los alimentos.

Las culpas vienen después de haber consumido algunos alimentos

Culpa emocional después de comer en exceso alimentos

¿Por qué se produce el hambre emocional?

Dressl et. al. (2018) sostienen que existe evidencia científica según la cual algunas variantes pueden incidir en que se produzca el hambre emocional, que es presentada mayoritariamente por mujeres, en personas obesas y en individuos que realizan dietas.

El hambre emocional se ve más frecuente en mujeres o personas que siguen dietas

Mujeres y personas en dietas tienden a experimentar más hambre emocional

Algunos factores que desencadenan el hambre emocional son: cansancio, aburrimiento, soledad, ansiedad, tensión, estrés. Tras la ingesta de comida puede producirse una leve mejoría.

Sentirse solo o sola es uno de los desencadenantes del hambre emocional

La soledad puede inducir a comer en exceso por hambre emocional

En ese sentido, se cree que:

  • Las comidas inusuales, porciones pequeñas o no saludables afectan negativamente el estado anímico.
  • La dulzura y las señales sensoriales asociadas a una alta cantidad de energía (grasas) pueden mejorar el ánimo y mitigar los efectos del estrés, gracias a la neurotransmisión opioidérgica cerebral y dopaminérgica.

Sin embargo, la adaptación en estas vías, por la exposición crónica a tales cualidades sensoriales, podría conducir a comer en exceso alimentos calóricos y a la consecuente obesidad. Los alimentos dulces y grasos, bajos en proteínas también pueden aliviar el estrés en las personas vulnerables a través de una función mejorada del sistema serotoninérgico”, sostiene Dressl et. al. (2018).

Comer en exceso alimentos altos en grasa pueden aliviar el estrés

Comer en exceso puede aliviar temporalmente el estrés emocional

¿Tengo hambre física o emocional?

A diferencia del hambre física, el hambre emocional puede reconocerse debido a algunos rasgos identificatorios, entre ellos:

  • El hambre emocional o los denominados antojos se sienten en el cuello
  • Se relaciona a los sentimientos que posee el individuo (tristeza, malestar, aburrimiento, estrés, irritabilidad), por lo que puede ocasionar un incremento o disminución de la alimentación, según cada persona
  • No se asocia a horarios, pues aparece de forma espontánea, incluso tras haber comido. Responde a un deseo repentino o “antojo”
  • Incentiva a satisfacer el deseo de “comer” de forma inmediata. No se puede posponer
  • No tiene en cuenta los deseos ni los nutrientes de los alimentos a consumir, por lo que no existe conciencia ni control en la búsqueda de una dieta saludable
  • El individuo tiende a no disfrutar los sabores de las comidas o bebidas que consume
  • Al terminar de comer, la persona se siente llena
  • Se experimenta vergüenza y culpabilidad tras cumplir el “antojo”

Tratamiento del hambre emocional

Según el portal Amenajari.org comer emocionalmente puede resultar peligroso, debido a que se pueden caer en excesos o en “atracones” compulsivos, los cuales desencadenan la pérdida del control del peso y de la dieta alimenticia, así como el consumo excesivo de alimentos en grandes porciones.

La pérdida del control de peso se puede ver relacionado en estos casos

La pérdida de control de peso puede desencadenar problemas emocionales

Asimismo, en caso de existir atracones recurrentes, podría diagnosticarse un trastorno alimenticio:

  • Trastorno de alimentación compulsiva: “ocurre al menos una vez por semana durante varios meses con acciones compensatorias ausentes para deshacerse de las calorías ingeridas”, enfatiza el portal Amenajari.org.
  • Bulimia nerviosa: el individuo se atraca de comida y después existe algún comportamiento para “purgar” el organismo, bien sea induciendo el vómito o tomando pastillas adelgazantes.

Por ello, se recomienda que en caso de que el “hambre emocional” sea excesiva y persistente en el tiempo, se acuda a un profesional de la salud, con la finalidad de recibir el tratamiento adecuado.

Fuentes consultadas

  • Amenajari.org. “Comer en respuesta a la emoción”. Disponible en: https://es.amenajari.org/artic...
  • Díaz-Tendero, D., Cruzat-Mandich, C., Jiménez, T., Martínez, P., Saravia, S., & Ulloa, V. (2019). “Mindfulness en el control del atracón, la perspectiva de un grupo de adultos chilenos”. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 10(1), 75-84. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pd...
  • Dressl, N. L., Etchevest, L. I., Ferreiro, M., & Torresani, M. E. (2018). “Cortisol como biomarcador de estrés, hambre emocional y estado nutricional”. Revista Nutrición Investiga. Volúmen, 3(1). Disponible en: http://escuelanutricion.fmed.u...
  • Glasofer, D. R. “Comer en respuesta a la emoción”. Disponible en: https://es.reoveme.com/comer-e...
  • Ortiz, J. N. (2020) “Cortisol y hambre emocional”. Disponible en: https://mundoentrenamiento.com...

¿Sufres de algún trastorno alimenticio relacionado con el hambre emocional?

Si el estrés, la depresión y los sentimientos están afectando tu vida, no dudes en contactarnos para podrer brindarte ayuda psicológica y psiquiátrica por nuestros especialistas.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: