
Higiene Mental: claves para mantener unos buenos hábitos
Descubre las claves esenciales para cuidar de tu salud mental, mejorar el equilibrio emocional y evitar problemas de salud psicológica a largo plazo.
La autoestima saludable y la vida sin limitadores
La higiene mental alude directamente a una serie de recomendaciones que nos permiten vivir en armonía con nuestro entorno, manteniendo una adecuada salud mental, y evitando el desarrollo de problemas psicológicos e incluso, enfermedades mentales.
Higiene mental y estrategia
Cuando se habla de higiene mental, se habla de estrategias que pueden llevarse a cabo para que nuestra vida fluya en un ambiente de paz mental, en el que, además, se garantice el bienestar tanto del entorno y círculo inmediato, como de sí mismo.

El equilibrio mental favorece nuestras relaciones personales
Para Arturo Torres, las claves de la higiene mental, van de la mano con un autoconcepto adecuado, una autoestima saludable y una vida libre de condicionamientos limitadores y estancamiento emocional.
Conocerse bien así mismo, una de las claves de la higiene mental
El autoconocimiento y a la autovaloración, son las dos primeras claves para una saludable higiene mental. Por supuesto, esto depende de que tanto te dedicas a conocerte a ti mismo, y a reconocerte como individuo.
El bienestar psicológico va más allá de lo que puedas hacer por ti mismo para mantener la mente sana, ya que el equilibrio entre tu entorno, tu forma de vida y tus anhelos, son los que definirán que tan alineado estas con lo que dices y lo que haces.

El equilibrio es la base para una vida saludable y productiva
Para mantener buenos hábitos, que se correlacionen con lo que deseas, debes invertir energía y tiempo para fomentar el autoanálisis y estar completamente seguro de qué es lo que necesitas y que en realidad quieres para tu vida. Solo así dejarás de posponer, y comenzarás a actuar en consecuencia.
Claves a aplicar para una correcta higiene mental
Cada persona es un mundo; y así como no hay dos huellas dactilares iguales, nunca conseguirás a dos personas que piensen exactamente igual y que sean motivados por las mismas razones. Ante esto, la reflexión es necesaria para sincerarte y conocer lo que realmente quieres. Veamos algunas claves que bien, pueden permitirte mantener buenos hábitos.

La aceptación de nuestras diferencias nos lleva a un ambiente más armonioso
Cuestiona tus expectativas
Una buena parte de las decepciones, frustraciones y dolor emocional, viene de la mano de las expectativas poco razonables que tienes para tu vida. Pregúntate hacia donde se dirigen tus anhelos y expectativas e identifica si estos se basan en tus verdaderos deseos, o si obedecen a lo que te vende el medio en el que te desenvuelves.
No se trata de no crearse expectativas; por el contrario, es positivo que las tengas y que proyectes como las vas a alcanzar, pero en términos realistas. Así mismo, establece si esto es realmente lo que quieres, o si estás dejándote arrastrar por agentes externos.

Mantener expectativas realistas ayuda a evitar frustraciones
Sé realista
Ser realista, va de la mano con las expectativas y los objetivos a corto, mediano y largo plazo que te estés estableciendo para llegar a una meta. Evalúa si aquello que requieres alcanzar es en realidad alcanzable.
Fija tu atención hacia objetivos que sabes que podrás alcanzar, y disminuirás las tensiones. Además, desprenderte de las metas inalcanzables, permitirá que apuntes tu atención hacia aquellas que si están a tu alcance. Esto permitirá tu desarrollo y también te estimulará a avanzar.

Cada meta alcanzada nos motiva a seguir progresando
Evalúa tus relaciones
La higiene mental no viene solo determinada por lo que tú hagas de manera individual, sino que, también está relacionada con tu relación con el entorno y con tu círculo más cercano. Detente un momento a evaluar las relaciones que tienes en tu vida. ¿Son tus relaciones basadas en la reciprocidad?
No siempre es fácil encarar la realidad; sobre todo cuando las relaciones humanas se encuentran presentes, pero relaciones que no se encuentran basadas en la reciprocidad, en lo mutuo y en lo sano, no traerán enriquecimiento para tu vida, ni bienestar emocional ni psicológico. Por el contrario, desgastan y perturban tu propio bienestar.

Las relaciones equilibradas favorecen la estabilidad emocional
Analiza tus necesidades básicas
El bienestar integral, del que depende una correcta higiene mental, nunca estará completo si no se cubren las necesidades básicas; y es que, cubrir todos los requerimientos básicos de vivienda, alimento y descanso, es necesario para alcanzar el equilibrio.
Las horas de descanso son pocas veces valoradas como lo que son, y se ignora la importancia de este sin comprender que tiene una gran relevancia para el bienestar mental. Por otro lado, una alimentación deficiente, acarreará problemas de salud, ya que si no se consumen las cantidades de nutrientes necesarias, el organismo se ve seriamente perjudicado.

Una dieta saludable también mejora tu estado emocional
La resiliencia como clave para la higiene mental
Nadie escapa de situaciones incómodas o dolorosas; sin embargo, si se pueden afrontar de diferente manera. Afrontar situaciones difíciles, pero sin llegar a ser arrastrados hacia un espiral de pesimismo, contribuye a mirar al futuro con mayores perspectivas.

Superar dificultades fortalece nuestra salud mental
Practicar la resiliencia, contribuye a la higiene mental, ya que permite mirar todo desde una perspectiva diferente y más positiva. Sé resiliente y saldrás fortalecido de cada situación adversa.
Evita procrastinar
Evalúa cuantas veces has dejado de hacer algo que tenías pautado, porque mejor es dejarlo para mañana… La procrastinación es uno de los mayores enemigos de la higiene mental.

Procrastinar puede afectar negativamente nuestra salud mental
Date tu tiempo para el bienestar
Está bien marcar objetivos y metas, también es correcto evaluar lo que estás haciendo y no procrastinar, pero también es necesario dedicar tiempo para tu bienestar. Así como es importante no dejar las tareas para el día siguiente, es también importante no aplazar tu bienestar.

Los objetivos deben considerar siempre el bienestar integral
No es sano permanecer en el mismo círculo dando vueltas una y otra vez sobre lo mismo o trabajando de manera frenética. Descansar de las responsabilidades permite la liberación de la mente y la hace más saludable y fuerte. Cambia de ambiente, relájate y práctica meditación; si es en lugares naturales, aún mejor.
Es importante ducharse a diario y mantener una correcta higiene y hábitos saludables. Y así como estos son relevantes, adquirir y mantener hábitos de higiene mental, también lo es. Somos responsables de cuidar el cuerpo y la mente, ya que estos no se pueden disociar. Lo que hagamos de bueno o de malo en alguno de estos frentes, repercutirá en el otro irremediablemente.

El autocuidado es esencial para mantener el bienestar físico y mental
Referencia
- Arturo Torres, Higiene mental: estrategias para sanear la psique. https://psicologiaymente.com/v...
¿Necesitas ayuda para mejorar tu higiene mental?
En Centro Salud Alianza podrás encontrar profesionales de la salud que podrán ayudarte a mejor tu salud mental.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

Prevención de Consumo de Sustancias
8 de Enero de 2021
El consumo de sustancias representa un peligro para los adolescentes. Conozca a través de este artículo cómo prevenirlo, por el bienestar de nuestros chicos [...]