
Comprender y Controlar la Ira
El autocontrol de la ira es fundamental para una vida saludable, ya que permite manejar emociones intensas, mejorar nuestras relaciones y favorecer nuestro bienestar integral.
¿Qué es la ira?
Novaco (1994) define la ira como una emoción negativa que es experimentada subjetivamente como un estado de antagonismo contra algo o alguien que se percibe aversivo. La ira debe diferenciarse de la violencia, agresión, hostilidad y términos relacionados, a fin de evitar confusión a la hora de conceptualizar, medir, diagnosticar e intervenir.

Malestar emocional causado por la ira
Diagnóstico
Según el DMS IV no existe una categoría como el desorden de ánimo y la ansiedad, con la que se pueda relacionar la ira, ésta se encuentra sólo en tres tipos de desórdenes correspondientes al Eje I y en tres de la personalidad, por esta razón resulta complejo poder diagnosticarla, su sola presencia no es suficiente para dar un diagnóstico clínico exacto.

Influencia del tipo de personalidad en reacciones de ira
Por lo general, la ira nos indica que algo no está bien, de manera personal la misma puede ser constructiva; sin embargo, para otras personas el no gestionarla adecuadamente puede resultar perjudicial, por lo que debe ser tratada por especialistas, a fin de brindar al individuo herramientas que le permitan canalizar la emoción y darle un enfoque positivo.
Características de la ira no funcional
Por ser la ira una emoción que al desencadenarse puede presentar dos vertientes, se hace necesario clasificarla como no funcional y funcional.
La no funcional se caracteriza por la aparición en el individuo de enojo, rabia, cólera o furia, la cual es expresada usando el canal del resentimiento o la irritabilidad, a través de una serie de manifestaciones físicas en el organismo tales como:
- aAumento de la presión sanguínea.
- bAumento de la presión arterial.
- cAumento del ritmo cardiaco.
- dAumento de los niveles de noradrenalina y adrenalina.

Manifestaciones físicas y síntomas de la ira
En este sentido, cuando la aparición de la ira no es canalizada correctamente, ésta puede traer al individuo consecuencias negativas y peligros que repercuten en la salud, por eso se hace necesario facilitar herramientas que permitan a la persona conocer sus emociones y darle a cada una el uso adecuado por su propio bienestar.

Impacto en la salud de la mala gestión emocional
Características de la ira funcional
Cuando nos referimos a la ira funcional se hace referencia:
- aA la capacidad de tomar conciencia que se ha actuado de manera poco asertiva y corregir.
- bSolventar la situación directamente con la persona responsable del daño, sin involucrar a terceros.
- cEsforzarse en corregir a modo de prevenir futuras recaídas y evitar daños.
- dDar una respuesta proporcional a la ofensa y no excederse de los límites.
- eEnfocarse en una próxima provocación, el tiempo de duración debe ser menor al primero, con la intención de corregir y canalizar la ira.
- fHacer un serio compromiso para modificar la conducta.
Beneficios del autocontrol
El autocontrol está relacionado con la capacidad que posee cada individuo de controlar sus emociones y acciones, éstas van de la mano con prácticas que se pueden aprender y desarrollarse con la experiencia que se va adquiriendo. El mismo permite expresar las emociones de manera adecuada, constructiva y respetuosa, incluyendo los episodios de ira.

El autocontrol y su papel en la gestión emocional
El poder trabajar las emociones a través del autocontrol está estrechamente relacionado con una parte del cerebro que trabaja la disciplina en la persona, esto da como resultado que se pueda trabajar la ira desde un punto de vista funcional, siendo así, se evitan daños físicos, psicológicos y sociales, en la persona y en el otro.
Esa práctica no nace de un día para otro, es de suma importancia educar al individuo desde temprana edad en la voluntad, puesto que la misma le será una herramienta útil en todo su desarrollo y en todos los espacios donde se desenvuelva.

Autocuidado y educación en la gestión de emociones
Ejercitar el autocontrol para manejar la ira
El autocontrol es un trabajo de disposición, esfuerzo, dedicación y constancia, se trata de proponerse ejercicios diarios y llevarlos a cabo.
Las siguientes estrategias resultan útiles en el propósito de regular las emociones de manera sana, aplicándolas en diferentes situaciones para evitar el descontrol:
- aEjercitarse en el sentimiento de autoeficacia, creer que se tiene la capacidad para afrontar las situaciones de la mejor manera, sin perder el control; se considera que las personas que creen que poseen la capacidad de hacer frente a las situaciones con optimismo poseen mayor satisfacción personal y familiar, lo que le evita síntomas ansiosos y depresivos, así como conflictos físicos y sociales.
- bTomar conciencia de la situación y de lo que la misma está generando.
- cEnfocar la ira a una acción que permita asumirla y convertirla en positiva.
- dBloquear conductas impulsivas.

Beneficios del ejercicio en la gestión emocional
Recomendaciones
El conocido filósofo Aristóteles expresaba, cualquiera puede ponerse iracundo, eso es fácil, pero no hacerlo con la persona correcta, en el grado correcto, tiempo correcto y en la forma correcta; en función de la singularidad de esta emoción y de la mano con las investigaciones que en función de ella se realiza. Se sugiere, a la hora de tratarla, tomar en cuenta la individualidad de cada caso. No todas las personas responden igual, a fin de brindar las herramientas correctas que permitan encauzar esta emoción interviniendo en ella de forma eficaz y positiva, ello traerá como consecuencia individuos capaces de desarrollar el autocontrol para solucionar los conflictos.

Aceptación de las emociones en la vida diaria
Referencias
- Fernández P., El autocontrol emocional, Editorial Panamericana, 2 – 3.
- Castillo R., (2013) La ira y el riesgo en el comportamiento emocional, 165- 173. Recuperado a partir de: https://www.researchgate.net/p...
- Ministerio de Salud, Manejo del a ira, Recuperado a partir de: http://www.salud.gob.sv/archiv...
¿Sientes que sufres problemas de Ira?
Podemos ayudarte para que inicies terapia con nuestros psicólogos, todos con especialidades en sus áreas. Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

¿Se puede rehacer la vida después de una infidelidad?
16 de Abril de 2022
Las relaciones en parejas suelen pasar por una gran cantidad de altibajos. ¿Qué sucede tras una infidelidad? ¿Es posible recuperar la relación? ¿Cómo rehacer la vida? [...]