Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Imagen representativa de cómo lograr el autocontrol y superar la ansiedad

Grandes logros para un ansioso

La ansiedad afecta profundamente la calidad de vida, pero con estrategias de autocontrol se pueden alcanzar grandes logros, mejorando las relaciones personales y el bienestar.

Inicio BlogGrandes logros para ansiosos
Publicación: 7 de Febrero de 2023

Los problemas de la convivencia y la ansiedad

La ansiedad es uno de los trastornos que más suele generar inconvenientes de convivencia entre quienes la padecen y su entorno; ya que, una persona con altos niveles de ansiedad, puede resultar o ser percibida como controladora, y poco capaz de lograr el autocontrol.

Otra mirada

Cuando una persona naturalmente ansiosa comienza a observar el mundo desde otra perspectiva y recibe la ayuda correcta por parte de un profesional, su manera de interactuar cambia y alcanza grandes logros.

La ansiedad en una persona puede conllevar varios problemas interpersonales

Las relaciones interpersonales pueden verse afectadas por la ansiedad, causando malentendidos y conflictos

‘Basta que comiences con mirar las cosas de otra manera, para que la percepción del mundo cambie’

La respuesta emocional de la ansiedad

Para Rosa Aurora Virues (2005), “La ansiedad es una respuesta emocional que se presenta en el sujeto ante situaciones que percibe o interpreta como amenazantes o peligrosas, aunque en realidad no se pueden valorar como tal, esta manera de reaccionar de forma no adaptativa, hace que la ansiedad sea nociva porque es excesiva y frecuente”.

La ansiedad muchas veces es experimentada como intolerable

El dolor de la ansiedad a menudo se percibe como insostenible, afectando el bienestar emocional

Si bien, la ansiedad puede llegar a considerarse como una de las patologías mentales actuales que va en aumento, lo cierto es que existen maneras de abordarla y tratarla.

La interacción natural con el entorno, puede llegar a convertirse en todo un reto para un ansioso, ya que este presentará disfunciones a nivel conductual, psicofisiológico e incluso cognitivo. Estos factores causan un en efecto en los diferentes ámbitos de la vida diaria.

Interactuar con el entorno es muy difícil cuando se tiene ansiedad

Las personas con ansiedad a menudo encuentran difícil interactuar con su entorno social y emocional

Las distorsiones cognitivas: enemigas silenciosas que se ocultan en la ansiedad

Para Beck (1985), las distorsiones cognitivas que se desatan debido a la ansiedad generalizada, son capaces de alterar el normal desarrollo de la vida cotidiana; y estas son:

  • a
    Inferencia arbitraria-visión catastrófica: Se basa en la anticipación y valoración catastrófica de eventos anticipados que el sujeto percibe como amenazantes.
  • b
    Maximización: El individuo incrementa por sí mismo las probabilidades de riesgo de daño sin ninguna base lógica aparente.
  • c
    Minimización: Así como el sujeto maximiza los riesgos potenciales, así mismo minimiza su propia capacidad de reacción y de enfrentar esta.

Cómo puedes mejorar tu condición de ansioso

Existen diferentes métodos para atender a pacientes con ansiedad y conseguir una adecuada recuperación que le permita desarrollar una vida más controlada y relajada. Para Baeza, J. (1994), es posible lograrlo con diferentes propuestas.

La terapia ayuda a disminuir y erradicar la ansiedad patológica

La terapia es un recurso fundamental para reducir la ansiedad y mejorar la calidad de vida

  • Técnicas de relajación. Mediante diferentes técnicas de relajación, es posible alcanzar una distracción cognitiva que reduzca la activación ansiógena.
  • Entrenamiento asertivo. Una técnica que el profesional te ayudará a desarrollar para lograr tu autoafirmación y reducción de inhibiciones conductuales.
  • Técnica de exposición. Si se logra identificar el agente detonante de la ansiedad, se establece una serie de pasos para enfrentarlo hasta habituarse con este de forma saludable.
Identificar lo que causa la ansiedad es el primer paso para erradicarla

El primer paso para tratar la ansiedad es identificar sus causas subyacentes

Grandes logros para un ansioso

Cuando buscas ayuda profesional, logras enfrentar de mejor manera la vida. Comienzas a desarrollar una actitud estoica y por consiguiente tu forma de interactuar con el medio mejora también considerablemente.

Al disminuir la ansiedad tu forma de experimentar el mundo mejora radicalmente

Disminuir la ansiedad permite una experiencia más saludable y positiva del entorno

Los logros para un ansioso se ven reflejados en su propia vida, pero también en su interacción social con otros. Lo que lleva a una sana convivencia y sociabilidad.

Considerar la ausencia de realidad en sus temores y reaccionar de mejor manera ante ellos

Aceptar que los pensamientos y temores que invaden tu mente no son reales y aceptar que en realidad son producto de tu ansiedad, es uno de los logros iniciales que te permitirán afrontar con valentía el proceso de recuperación en el medio de tus miedos e inseguridades.

Controlar los pensamientos irracionales es uno de los objetivos para disminuir la ansiedad

Los pensamientos irracionales son un obstáculo común para quienes padecen ansiedad, y aprender a controlarlos es clave

Con el pasar de los días y con el apoyo necesario para hacerlo, distingues las causas de miedo real y las que son causadas por tu propia ansiedad con mayor facilidad, lo que te permite centrarte mucho mejor.

Admitir que todos cometemos errores

Uno de los mayores temores de un ansioso es el de fallar constantemente y cometer errores con frecuencia. Cuando se logra comprender que todos cometemos errores y que el hacerlo no te hace cuestionable, es otro logro que va marcando la forma en que vas comprendiendo que cada juicio depende solo de ti.

Las personas ansiosas presentan constantemente miedo a fallar

El temor constante al fracaso es una manifestación común de la ansiedad

Comienzas a tener una actitud más relajada y asumes cuando cometes o no un error sin mirarlo desde una perspectiva catastrófica.

Te ríes de ti mismo

Aceptas los acontecimientos de tu vida diaria con una mejor actitud y eres finalmente capaz de reírte de tus propias historias, ya que las comienzas a ver desde otra óptica. Atrás han quedado los momentos de vergüenza e incluso eres capaz de reír de tus propios pensamientos.

Aceptar que no se puede tener el control de la vida ayuda a disminuir la ansiedad

Aceptar que no todo está bajo control puede ser liberador y reducir significativamente la ansiedad

Agradeces cada experiencia

A medida que abandonas el estado de ansiedad que te mantenía esclavizado, eres capaz de agradecer cada una de las experiencias que has vivido sean estas positivas o negativas. Comienzas a ver todo de manera diferente y esto se traduce en una mejor reacción hacia todo lo que ha acontecido y acontece en tu vida diaria.

Las malas experiencias comienzan a transformarte de buena manera y comienzas a pensar en cómo ayudar a otros a superarlas también.

Pierdes el temor a recaer

Te haces consciente de la experiencia que viviste; y, por esta razón, ya no temes que vuelva a pasar. Reconociste el problema, lo trataste y lo superaste; y aunque sabes que puede llegar a regresar, sabes plenamente que no debes temer.

Es importante hacerse cargo del problema que genera la ansiedad

Asumir la responsabilidad es esencial para empezar a sanar de la ansiedad

No se trata de pensar en no tener ansiedad nunca más, se trata de comprender que no debes ni pensar en ella. Simplemente, seguir tu camino con la mente clara.

Recomendaciones para mantener tus logros al recuperarte de la ansiedad

Las recaídas son algo normal y la ansiedad no es la excepción. Sin embargo, hay maneras en que puedes controlar estas y salir adelante una vez más. Uno de los mayores logros en sí, es todo lo que se ha alcanzado. Por lo tanto, debes tener en cuenta que ya sabes como identificar los síntomas y ya sabes cómo levantarte. También debes reflexionar en los siguientes aspectos:

  • Piensa si estás atravesando momentos de elevada presión en tu vida.
  • Detecta el tipo de pensamiento. ¿Son solo negativos?
  • ¿Qué estás guardando en tu interior que no has afrontado?
  • ¿Cuáles son los detonantes de mis pensamientos?

Si reconoces que algo no está bien, decídete a buscar orientaciones con un profesional.

Referencias

  • Virues, R. A. (2005, 25 de mayo). Estudio sobre ansiedad. Revista PsicologiaCientifica.com, 7(8). Disponible en: http://www.psicologiacientific...
  • Baeza, J. (1994). Afrontamiento espontáneo contraproducente en trastornos por ansiedad. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Beck, A.; Emery, G., y Grenberg, R. (1985). Anxiety disorders and phobias: A cognitive perspective. Nueva York: Basic Books.

¿Eres una persona ansiosa?

Si necesitas ayuda profesional, no dudes en pedir tu hora ahora ya con alguno de nuestros profesionales. Estamos siempre dispuestos a ayudarte

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: