Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Mejorar la autoimagen es clave para una vida más equilibrada y satisfactoria

¿Cómo mejorar mi autoimagen?

La autoimagen es la percepción mental que tienes sobre ti mismo. Mejorarla puede transformar tu autoestima y cómo enfrentas los retos de la vida diaria

Inicio BlogCómo mejorar tu autoimagen
Publicación: 26 de Julio de 2022

¿Qué se entiende por autoimagen?

Por autoimagen se entiende una representación mental sobre la imagen que una persona tiene de sí misma. Podría decirse que es como una especie de fotografía mental del cómo una persona se percibe, cómo se ve a sí misma. Esta imagen debe tener correspondencia con la realidad. Un ejemplo de autoimagen muy común en las personas, es denominarse bellas o feas ante la imagen que aprecian de sí mismas.

La percepción de la belleza

Todas las personas tienen una imagen única de sí mismas, según la percepción de su concepto de belleza. La autoimagen puede entenderse como la opinión que tiene una persona sobre la imagen que de sí percibe.

Los conceptos de belleza han ido cambiando con las décadas

Belleza en constante cambio: cómo varía según la época

De acuerdo con Mc Cabe, Marwit, (1993) la autoimagen es el conjunto de ideas, afectos y prejuicios aprendidos por el entorno inmediato del individuo, que influyen en la percepción subjetiva de su propio cuerpo.

¿Cuáles son los componentes de la autoimagen?

Según Mc Cabe, Marwit, (1993) la autoimagen posee diversos componentes:

  • a
    Componente perceptivo: está relacionado a la percepción del cuerpo.
  • b
    Componente cognitivo-afectivo: se refiere a las actitudes, sentimientos y pensamientos que una persona tiene sobre su apariencia.
  • c
    Componente conductual: son todas las conductas que contribuyen a la formación de la autoimagen y forman parte de ella.

Relación de la Autoimagen y Autoestima

La autoimagen guarda una estrecha relación con la autoestima así como el autoconcepto, es decir, el concepto que una persona tiene de sí misma. La autovaloración que una persona hace sobre sí, viene dada por la relación e influjo que tiene con su entorno, es decir, con los padres, amigos, maestros y familiares.

La autoimagen se relaciona directamente con la autoestima

Autoimagen y autoestima: una relación clave para el bienestar

El entorno ayuda o contribuye en el desarrollo de la idea que cada persona tiene de sí misma durante la vida. Las personas tienen experiencias con su entorno, que se organizan en conceptos, pensamientos y emociones. Poco a poco todos estos van construyendo la valoración que una persona tiene de sí.

El autoconcepto y la autoimagen son parte de la autoestima. El autoconcepto da respuesta a la pregunta, ¿Qué pienso de mí mismo? Y la autoimagen, por su parte, es la respuesta a la pregunta ¿Qué opinión tengo de mi aspecto? Ambos dan forma a la autoestima.

Existen ciertas preguntas que dan respuesta al autoconcepto

Cómo responder preguntas que definen tu autoconcepto

La autoimagen y el entorno

Diariamente se recibe información por parte del entorno, sobre cómo debe ser el cuerpo, la personalidad, las habilidades. De acuerdo a cada persona, sus recursos y fortalezas, la autoimagen podría verse permeada de tales ideas, resultando mermada si no se consigue tener el control de las propias capacidades.

Todas las personas buscan proteger su autoimagen, y generalmente tratan de proyectar en los otros una imagen positiva de sí, que en el fondo esclaviza, al buscar corresponder las demandas de las sociedades actuales. Esto ocurre especialmente cuando se busca identificarse e integrarse en la sociedad complaciendo a los demás y no a sí mismo.

Muchas veces se busca complacer a los demás y no a uno mismo

Cómo evitar caer en el deseo de complacer a otros constantemente

Es común ver a las personas involucradas en asuntos que no le satisfacen. No obstante, ese esfuerzo por complacer al resto solo para tener una imagen aceptada por el entorno, lejos de ayudar, genera daños y perjuicios. Para muchos lo que piensen los demás les preocupa demasiado.

Importancia de la autoimagen

La autoimagen es muy importante, ya que la imagen que una persona tiene sobre misma influenciará su desempeño durante toda su vida. Todas las creencias en relación al quién se es y cómo se es, afectan directamente la manera de comportarse. En base a la autoimagen las personas piensan, sienten y actúan, y por ende, tendrán resultados.

La imagen de uno mismo influenciará a lo largo de su vida

Cómo la autoimagen afecta tus decisiones y tu futuro

¿Cómo mejorar mi autoimagen?

Entre las recomendaciones para mejorar la autoimagen, se resaltan:

  • Conectar con el cuerpo. Comprender qué sensaciones se tienen y cómo se están enfrentando favorece la conexión consigo mismo.

    Ante ello la recomendación es ejercitarse, moverse, respirar, caminar; tomar consciencia de quién se es. Concentrarse solo en sí mismo, es decir, estar atento a cada sensación corporal.

  • Autoanalizarse. Algunos ejercicios de introspección pueden ser útiles para este proceso. La idea es descubrir las propias fortalezas y debilidades, con el propósito de explorarlos en función del perfil personal y profesional, trabajando en las áreas mejorables.
  • Evitar escuchar a los otros, y escucharse más a sí mismo. En el propósito de evitar agradar a los otros, y el consecuente vacío que genera, es preciso enfocarse en aquellas cosas que agradan, que permiten mejorar; ser auténtico, eficaz, eficiente, lo cual contribuirá a la autoaceptación y al amor propio.
  • Plantearse objetivos claros. Es necesario trabajar en lo que se quiere llegar hacer. Para ello, deben plantearse objetivos precisos y medibles, y trabajar con empeño, esfuerzo, disciplina y constancia hasta lograrlo.
  • Crear hábitos. La idea es elaborar una lista de hábitos que contribuirán al alcance de los objetivos planteados. Algunos ejemplos:
    • Llevar registro de las metas alcanzadas.
    • Organizar fotos de lo que se quiere ser
  • No rendirse. Cultivar una actitud positiva ante el futuro, retarse a ser mejor sin perder la visión de la realidad.
  • Aprender a reírse de sí mismo. Consiste en aprender a ver los fracasos, errores y defectos con buen sentido del humor, a fin de refrescar la visión de lo que se es y de la propia vida.
Es importante detectar nuestras debilidades y mejorarlas

El proceso de reconocer tus debilidades y transformarlas

¿Qué preguntas pueden realizarse a diario para mejorar la autoimagen?

  • 1
    ¿Cuál es la relación que guarda mi físico con mi mente?
  • 2
    ¿Cómo respondo ante las situaciones que se me presentan? ¿Me agrada responder de esa manera? ¿Puedo mejorarlo?
  • 3
    En relación a las cosas que se hacen: ¿Esto lo hago porque me agrada o porque deseo agradar a los otros? ¿Me hace feliz agradar a los demás? ¿Cómo puedo ser más auténtico?
  • 4
    ¿Qué quiero llegar hacer? ¿En cuánto tiempo lo lograré?
  • 5
    ¿Qué estoy haciendo para cultivar buenos hábitos?
  • 6
    ¿Estoy ejercitando el buen sentido del humor? ¿Me comporto de manera muy rígida?
Identifica en cuánto tiempo puedes lograr tus objetivos y escríbelos

Cómo fijar tiempos realistas para alcanzar tus objetivos

Referencias

¿Te gustaría mejorar tu auto imagen?

Distintas son las formas de poder mejorar la autoimagen. Te invitamos a seguir leyendo una extensa cantidad de artículos que subimos semanalmente.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: