
Tengo miedo de tomar decisiones
El miedo a tomar decisiones es un fenómeno que afecta nuestra vida diaria, desde las decisiones más pequeñas hasta las más trascendentales. El estrés y la ansiedad juegan un papel crucial.
Nuestro cerebro condiciona las decisiones a diario
Diariamente, nos hemos involucrado en un sin fin de tomas de decisiones que son automáticas o pasan desapercibidas; desde que ropa nos vamos a poner hasta que vas a elegir para desayunar. El cerebro está condicionado para la toma de decisiones. La toma de decisiones es un proceso en el cual se elige una opción entre alternativas o manera de resolver situaciones de la vida cotidiana. Hay muchas personas que se les dificulta la toma de decisiones; sobre todo cuando tienen repercusión en la vida cotidiana, aquellas que producirán consecuencias de importancia. “El miedo no depende del tipo de decisión, sino de cómo se percibe el sujeto según sus características personales y su modo de actuar en el mundo”. Giogio Nardone (2016)
La incapacidad de decidir
Afirma Sergio González (2019), A pesar de estar acostumbrados a decidir, hay momentos en los que ocurre un bloqueo. Puedes asumir que no tienes la información suficiente para tomar la decisión o quieres tener más opciones. Pero, continúa González, aunque parezca paradójico, al tener más opciones se te hace más difícil elegir una y se produce un bloqueo.

Acción de tomar decisiones en situaciones cotidianas, como elegir qué hacer cada día
La causa más frecuente para este bloqueo es el miedo a decidir. La persona se puede bloquear al tener que decidir si se muda de vivienda, si separarse de su pareja, si vivir en otro país.

Sentimiento de bloqueo al tomar decisiones difíciles y cómo esto nos afecta
Por lo general, las personas ante decisiones que son irreversibles, sienten miedo y optan por aplazarla en el tiempo; tratando de que surja nueva información que le dé seguridad o que la oportunidad o las opciones desaparezcan. De esta forma evita tener que decidir.
Tipos de miedo y sus síntomas
El experto Psicoterapeuta, Giorgio Nardone, clasificó el miedo a decidir en cinco tipos y explica en cada uno su sintomatología.
Nardone, clasifica el miedo a decidir de cinco maneras diferentes, las cuales son:
Miedo a equivocarse
Se presenta cuando son decisiones que no tienen marcha atrás como el terminar con la pareja por una infidelidad, propuesta de trabajo en otra ciudad o país, etc.
- 1Síntomas leves: Indecisión prolongada, la persona desarrolla ansiedad, pide opiniones a terceros.
- 2Moderados: Incapacidad para decidir luego de un largo tiempo, trata de que otro tome la decisión, elevados niveles de ansiedad acompañada de angustia ante las consecuencias que va a producir la decisión.
- 3Severos: Se produce el bloqueo ante la urgencia de tomar la decisión, se producen ataques de pánico y se comienzan a presentar signos de depresión.

Buscar la opinión de otros como forma de aliviar la ansiedad al tomar decisiones
Miedo a no estar a la altura
Este tipo de miedo se asocia a una baja autoestima. No se siente con la capacidad intelectual de asumir tal responsabilidad o considera que no está preparado para tomar una buena decisión.
- 1Síntomas leves: Ansiedad, indecisión y aplazamiento, temor al resultado.
- 2Moderados: Busca asesoría y opiniones, ansiedad intensa, crisis depresiva, toma de la decisión de forma tardía.
- 3Severos: Intenta delegar la decisión en otras personas, pánico extremo, depresión y estrés.

La dificultad de tomar decisiones a tiempo y sus consecuencias emocionales
Miedo a exponerse
Este tipo de miedo es más complejo porque la persona siente temor en primer lugar por la decisión que debe tomar y en segundo lugar por el juicio a que va a ser sometido por la decisión que tomó. Son personas con capacidad de liderazgo y con muchas habilidades diplomáticas.
- 1Síntomas Leves:Trata de evitar exponerse, puede sentir ansiedad anticipatoria, desarrolla estrés.
- 2Moderados: Altos niveles de estrés y ansiedad, trata de mantener todo bajo control.Puede presentar enfermedades psicosomáticas.
- 3Severos: Puede presentar fobia social, incapacidad de exponerse en público e incluso trastornos somatoformes.

Cómo la indecisión puede generar estrés y malestar en las personas
Miedo a perder el control
La persona necesita tener controlada la situación y ante el temor a perder ese control, busca señales de confirmación anticipadas. Requiere de certezas antes de tomar su decisión, de lo contrario se llenará de dudas y comenzará a demorar la misma. Esta situación puede provocar el bloqueo y agravará los síntomas que incluso pueden llevar a un trastorno obsesivo-compulsivo.
- Síntomas Leves: Ansiedad, angustia permanente.
- Moderados: Estrés emocional, ansiedad y ataques de pánico.
- Severos: Ansiedad continua y aumentando, estrés, obsesivo-compulsivo.
Miedo a no ser popular
Son personas que necesitan sentirse amados y buscan aprobación de sus decisiones. El Dr. Nardone, lo define como “Prostitución relacional”. Estos sujetos son capaces de tomar decisiones injustas que le permitan mantener su popularidad aún a sabiendas de lo perjudicial que esta pueda resultar para terceros.
¿Cómo superar el miedo a decidir?
Para poder superar el miedo a decidir, Nahum Montagud, recomienda 4 pasos para poder gestionar ese temor:
- Paso 1: Identifica tu miedo
El miedo es necesario para poder sopesar riesgos, pero el miedo es para superarlo. Un paracaidista siempre tendrá miedo de saltar del avión y eso lo hará ser más cuidadoso con su equipo, pero supera el miedo y salta. Debes ser cuidadoso en los detalles, pero debes superar el miedo. Ya que sientes ese temor porque sabes que algo en tu vida cambiará.
- Paso 2: Acepta la incertidumbre
La incertidumbre está presente en todo momento, no sabemos que va a pasar el minuto siguiente; sin embargo, podemos vivir con ella. Debemos aceptar que no podemos tener el control de todos los factores de la vida.
- Paso 3: ¿Qué es lo peor que puede pasar?
Cada vez que debes decidir una situación de importancia, te llenas de miedos y dudas; esto trae consigo toda clase de ideas pesimistas que en nada ayudan a la toma de decisiones. Piensa: ¿qué es lo peor que podría pasar?, y prepárate para el peor escenario. Verás que no es tan catastrófico como el que imaginas lleno de miedo.
- Paso 4: Aprende a creer en ti
Debes sentirte capaz de tomar buenas decisiones. Reflexiona, aplica los consejos antes descritos y decide la mejor opción. Esto reforzará tu autoestima y comprenderás que la decisión que tomes va a afectar tu vida directamente y quien va a sufrir las consecuencias eres tú.
La indecisión es parte de ese miedo, ya que se tiene la esperanza de que algo pase para no tener que decidir. También es común tratar de delegar en otro la decisión, para evitar las responsabilidades sobre las consecuencias que traerá la decisión tomada.

La importancia de aprender a enfrentar el miedo para tomar decisiones
Referencias
- Laura Palomares, Miedo a tomar decisiones y 8 claves para gestionarlo. https://www.avancepsicologos.c...
- Nahum Montagud Rubio, Miedo a las decisiones. https://psicologiaymente.com/c...
- Sergio De Dios González, Cómo nos afecta el miedo a decidir. https://lamenteesmaravillosa.c...
- Nardone, G. (2016). El miedo a decidir. Como tener el valor de elegir. Barcelona: Paidós.
¿Necesitas ayuda de alguno de nuestros profesionales?
No dudes en pedir ayuda y inicia tratamiento psicológico, nuestros profesionales estarán dispuestos siempre a ayudarte.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

La dependencia emocional
3 de Enero de 2022
La dependencia emocional es la dinámica que establecen las personas que intentan cubrir sus necesidades insatisfechas mediante las relaciones que establecen con un otro [...]