Centro de Salud Alianza: psicólogos, psiquiatras y más

Centro de Salud Alianza

En los últimos 25 años, desde los años noventa han llegado al país un contingente importante de personas nacidas en el exterior

Migración y Racismo en Chile

La migración y el racismo en Chile. La migración en el presente, flujos migratorios actuales y sus niveles. La migración en la actualidad y el racismo

Contáctanos

Abrir WhatsApp en otra ventana

La Migración y el Racismo en nuestro país

La migración es un fenómeno que hoy se conversa y se expone constantemente en los medios sociales, sin embargo, este fenómeno se encuentra presente en el transcurso de la historia, en distintos periodos y con diferente magnitud. En un comienzo las personas buscaban migrar hacia un mejor ambiente climático o buscando alimento. Posteriormente durante el siglo XVI al siglo XX se produjo el período de la expansión europea, desde Europa hacia el resto del mundo, primero hacia América, más tarde hacia Asia, Oceanía y África, también con el desplazamiento obligatorio de la población africana que era usada como mano de obra esclava en América (Criado, 2000).

Psicóloga Adulto Infanto Juvenil Kris Franco Payá en Chile
Kris Franco PayáPsicóloga Adulto Infanto Juvenil31-Jul-2020

La migración en el presente

En otro periodo, se invirtió esta tendencia, ya que la inmigración postguerra hacia Europa superó los 30 millones de personas. Se destacaba como «uno de los más grandes movimientos migratorios de la historia humana». (Criado, 2000). De esta forma, el fenómeno de la migración se mantiene presente. Esto es debido a que las personas sostienen una búsqueda por mejorar su calidad de vida. Buscan estabilidad y seguridad, en el trasfondo la migración se puede mirar como una estrategia arraigada en el ser humano porque es una estrategia de sobrevivencia de la especie.

La búsqueda por mejorar una mejor calidad de vida y la migración
La búsqueda por mejorar una mejor calidad de vida y la migración

Los flujos migratorios actuales y sus niveles

Cuando una persona migra confluyen tres niveles diferentes:“el marco de decisiones individuales, la trama familiar y social y el contexto económico, social y político que define la vida en el país” (Criado, 2000). En relación a esto último, es que la migración se entiende como un fenómeno histórico. Tiene relación con el contexto en que se producen. Las investigaciones señalan que este fenómeno se atribuye a una serie de factores que actúan de forma conjunta: “la desigualdad, los conflictos internos, la difusión de valores y de estilos de vida del mundo occidental, las redes migratorias, la interconexión planetaria, globalización y facilidad de comunicaciones, la segmentación del mercado de trabajo, la presión demográfica en los países del tercer mundo y el deterioro medioambiental”. (Criado, 2000). De esta manera, los flujos migratorios actuales se caracterizan por los factores que actúan en interrelación y dependencia.

Los flujos migratorios contienen desigualdad y conflictor junto con difusión de valores
Los flujos migratorios contienen desigualdad y conflictor junto con difusión de valores

La migración en Chile

En este sentido Chile no es la excepción. Así como muchos chilenos deciden salir a otros países en busca de distintas formas y calidades de vida, también han migrado a Chile muchas personas nacidas en otros países. Estos flujos en general marcados anteriormente por motivaciones laborales, ahora son procesos de una migración forzada por contextos de violencia social y estructural de los países de origen. Por esta razón estos migrantes buscan en Chile cierta estabilidad política- económica (Rojas & Silva, 2016) y son atraídos por la divulgada imagen de Chile como un país seguro (Tijoux & Córdova, 2015). Imagen que se pone en cuestión frente a las movilizaciones políticas de octubre del 2019 y el aumento de la precariedad económica con la pandemia de COVID- 19.

Muchos inmigrantes en Chile han llegado en búsqueda de mejores oportunidades
Muchos inmigrantes en Chile han llegado en búsqueda de mejores oportunidades

La migración en la actualidad

En los últimos 25 años, desde los años noventa han llegado al país un contingente importante de personas nacidas en el exterior. El año 2001 representa un hito, ya que posicionan a Chile como uno de los principales países de destino de la migración en el concierto sudamericano. Esta migración enfatiza en una fuerte presencia femenina, indígena y, más recientemente, afrodescendiente (Rojas & Silva, 2016). Todas características no cotizadas en la cultura chilena. Durante el Censo del 2017 se pudo observar el mayor aumento de la migración hacia Chile. Este censo señala que el 66,7% de los inmigrantes internacionales llegó al país en el período 2010-2017. Esto fue creciendo, pasando de 5,1% en 2010 alcanzando 30,9% en el 2016. Dentro del total de inmigrantes que llegaron en el lapso 2010-2017, 15,6% declaró haber llegado en el primer semestre del 2017, más que la que llegó en el 2015 (INE, 2018). Para detallar este proceso, se comparan dos periodos de tiempo, el primer periodo del 2000 al 2009 y del 2010 al 2017 (INE, 2018).

PeríodosPerúArgentinaBoliviaEcuadorColombiaVenezuelaHaitíOtro paísPaís no declarado
2000-200947,6%11,2%7,4%5,9%7,7%1,8%0,5%17,6%0,3%
2010-202020,6%3,6%11,1%3,1%18,8%15,7%12%14,7%0,4%

El predominio de nacionalidad migrantes en Chile

Históricamente los censos del país han mostrado el predominio de nacionalidades de los migrantes como: Argentina, Bolivia y Perú, junto a España y Alemania. Sin embargo, el Censo del 2017 viene a mostrar los nuevos flujos de inmigrantes como es el caso de Colombia y Venezuela. Producto de las distintas crisis políticas, económicas y sociales han visto en Chile como un importante lugar de destino para vivir (INE, 2018).

Países que predominan las migraciones en Chile son: Argentina, Bolivia Perú, entre otros
Países que predominan las migraciones en Chile son: Argentina, Bolivia Perú, entre otros

En el 2017 se censaron efectivamente 784.685 personas nacidas en el extranjero, de los cuales 746.465 declararon ser residentes habituales en el país, estos representan el 4,4% de los 17.150.383 residentes habituales en Chile (INE, 2018).

Casi 800 mil personas se censaron nacidas en el extranjero el 2017 en Chile
Casi 800 mil personas se censaron nacidas en el extranjero el 2017 en Chile

La segregación y jerarquías de privilegios

En Chile como en América Latina, existe desde la colonización una identificación y aspiración a lo europeo y la cultura ‘blanca’ por lo que se relegan nuestros orígenes indígenas y se ve la otra raza no blanca como una otredad negada (Tijoux & Córdova, 2015). En Chile se encuentra muy presente aún la segregación y las jerarquías de privilegios y derechos en raza, clase, color y sexo. Al revisar el aumento de migrantes provenientes del caribe y con predominancia de la raza de color negro como los haitianos, nos posiciona frente a la otredad que rechazamos. Esto realza el racismo que existe en la sociedad chilena.

En América Latina existe una aspiración por la cultura blanca
En América Latina existe una aspiración por la cultura blanca

¿Qué es el racismo?

El racismo se entiende como la creencia de la existencia de diferencias biológicas hereditarias entre los grupos humanos, las cuales derivan en valoración de diferencias morales y de capacidades (Rojas, Amode & Vásquez, 2015). Se entiende también como la convicción de que las personas de cierta raza presentan características diferenciadas de otras razas. Se establece una jerarquía “natural” entre ellas, es decir, miembros de una raza son considerados inferiores, generándose una exclusión y discriminación, lo cual restringe el acceso pleno de estas personas a recursos, servicios y derechos. En este sentido el racismo es un prejuicio, una estigmatización, involucra creencias, emociones y reacciones automáticas, además de agrupación en torno a eso. Se puede señalar como ejemplos de racismo, el creer que cualquier persona sólo por tener color de piel negra está mejor dotada para los deportes que para actividades de pensamiento abstracto. Otro ejemplo es sentir miedo al ver a una persona de raza negra próxima en la calle. En cuanto a agrupaciones políticas que abogan abiertamente en contra de personas de otra raza como el kuklux-klan, esto está presente en Chile como grupos neonazis. (Segato, 2012)

Se genera una exclusión y discriminación pensándose que son razas inferiores
Se genera una exclusión y discriminación pensándose que son razas inferiores

El racismo en la actualidad en Chile

En la actualidad se manifiesta en la sociedad chilena otra forma de racismo, que no postula la superioridad de determinados grupos o pueblos respecto a otros de forma explícita, sino que insinúa sencillamente la nocividad de la desaparición de las fronteras, la incompatibilidad de las formas de vida y de las tradiciones (Balibar y Wallerstein, 1991. Citado en Rojas, Amode & Vásquez, 2015). Esto expresa un discurso neorracista, el cual se construye en base a “estigmas de la alteridad” ya no señalado en términos raciales, si no que, siendo reemplazados por otros conceptos, tales como “etnia” o incluso “inmigración” (Rojas, Amode & Vásquez, 2015).

La desaparición de las fronteras, la incompatibilidad de las formas de vida y de las tradiciones: otra forma de racismo
La desaparición de las fronteras, la incompatibilidad de las formas de vida y de las tradiciones: otra forma de racismo

El discurso neorracista funciona naturalizando ya no desde la biología si no que desde la cultura las diferencias entre los grupos sociales, para continuar generando formas de exclusión, desprecio y opresión de los grupos migrantes (Rojas, Amode & Vásquez, 2015).

El racismo hacia los migrantes latinoamericanos y caribeños se torna funcional ya que de alguna manera autoriza la explotación laboral de las minorías. Esto, debido a la división étnica del trabajo, lo cual favorece el fortalecimiento de imaginarios sociales que asocian ámbitos laborales a nacionalidades específicas: “la nana peruana”, “el lavador de autos haitiano”, etc (Rojas, Amode & Vásquez, 2015).

Los insultos explícitos y experiencias de inmigrantes

En entrevistas de inmigrantes haitianos relatan ser foco de insultos explícitos como ‘negro sucio’ ‘perro negro’” mientras trabajaban. Otras veces señalan reconocer en un trato diferencial en la prestación de servicios, por ejemplo, atienden primero a otros que llegaron después. A veces han sido receptores de abusos laborales, como discriminación, por ejemplo, hacerlos trabajar más que compañeros chilenos y ganar menos que ellos. Los inmigrantes identifican que los chilenos les atribuyen a ellos cierta inferioridad material e intelectual, como pobres y tontos, posiblemente a partir de la crisis humanitaria de Haití y en la distancia idiomática (Rojas, Amode & Vásquez, 2015).

Muchos inmigrantes reciben insultos y son discriminados
Muchos inmigrantes reciben insultos y son discriminados

En las experiencias anteriores se hace evidente el racismo, en Chile, así como en Latinoamérica. El racismo también se expresa como racismo institucional y racismo estructural. El racismo estructural son todos los factores, valores y prácticas que colaboran con la reproducción de la asociación estadística significativa entre raza y clase. Se colabora en el determinar a las personas no-blancas en las posiciones de menor prestigio y autoridad, y en las profesiones menos remuneradas. Por otro lado, el racismo institucional son las prácticas institucionales que llevan a la reproducción de las desventajas de la población no-blanca. Por ejemplo, formularios complejos o barrera lingüística que inhibe el acceso a los servicios y recursos que las instituciones ofrecen, esto se torna en un mecanismo de exclusión “legal” (Segato, 2012)

Los prejucios y el racismo

Tanto el racismo como el neorracismo, se basa en prejuicios y no tiene relación con evidencia científica. En este sentido el Censo muestra que contrario a lo que los prejuicios pueden llevar a creer. Tanto hombres como mujeres inmigrantes internacionales mayores de 25 años, tiene 12,6 años de escolaridad promedio, más que los nacidos en Chile que tienen 11,0. Además, los migrantes poseen más formación del nivel superior con 42,6% frente a 29,1% de la población nativa (INE, 2018).

El racismo y la inmigración, en conclusión:

Finalmente, es relevante destacar, que la inmigración actual nos presenta una oportunidad de poder cuestionar esa herencia anterior de racismo aún presente. Ésta conjuga además todas las negaciones del otro no blanco, no europeo. Esto asociado intrínsecamente a las clases económicas. En este sentido, es un periodo de repensar la identidad chilena y lograr integrar esta pluralidad como un aporte, repensar el espacio que se le ha dado a las minorías, abrir la posibilidad de no temer a lo diferente, conocer al otro superando el prejuicio y ver otras alternativas de ser y actuar. Además, es importante observar estos fenómenos de migración como parte de la adaptabilidad del ser humano. Se motiva a cambiar y mejorar sus condiciones de vida, lo cual también realizan muchos chilenos en otros países. En todas estas temáticas se debe promover la responsabilidad de evaluar y modificar las políticas públicas que continúan reproduciendo la exclusión y discriminación.

Referencias bibliográficas

  • Ticket de Lista 1 Criado, M. (2000). Vieja y Nueva Migración. Rasgos, supuestos y evidencias. Revista Internacional de Sociologia, Vol 58 Num 26
  • Ticket de Lista 1 Instituto nacional de estadística (2018). Características de la inmigración internacional en Chile, Censo 2017.
  • Ticket de Lista 1 Rojas, N.& Silva, Cl. (2016). La migración en Chile: Breve reporte y caracterización.
  • Ticket de Lista 1 Rojas, N; Amode, N; Vásquez, J (2015). Racismo y matrices de “inclusión” de la migración haitiana en Chile: elementos conceptuales y contextuales para la discusión. Polis Revista Latinoamericana , N°42, p.2-24
  • Ticket de Lista 1 Segato, R. (2012). Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas conceptuales. Observatorio de jurisdicción constitucional, n°5, Brasilia. ISSN 1982-4564
  • Ticket de Lista 1 Tijoux, M.E & Córdova, G (2015). Prólogo Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo. Polis, Revista Latinoamericana, Volumen 14, n.º 42, 2015, p. 7-13

¿Dónde puedo iniciar una terapia de psicología o psiquiatría a distancia o presencial?

Si estás en búsqueda del mejor lugar donde puedas iniciar un tratamiento de Salud Mental tal como Psiquiatría o Psicología no dudes en recurrir a nosotros. Tenemos profesionales especialistas en psicoterapia y contamos con un equipo multidisciplinario en Salud Mental.   Puedes consultar a nuestro WhatsApp o llamarnos a nuestro número de teléfono.

Accede a nuestros Articulos Relacionados

⭐⭐⭐⭐⭐
La técnica del Mindfulness, es una técnica que puede entregar múltiples beneficios

24-Jul-2020

¿Qué es el mindfulness? ¿Qué no es Mindfulness? Maneras de practicar Mindfulness. Mindfulness en tu día a día [...]

Las emociones y la función en nuestras vidas

19-Jun-2020

¿Qué son las emociones, cuáles son sus características e importancia? ¿Cuál es la función de las Emociones? ¿Qué es la inteligencia emocional [...]

El control de las parejas tóxicas se ejerce en lugares públicos y privados

12-Jun-2020

Relaciones de Parejas Tóxicas. Sus características y las Causas de estar en una relación así. ¿Cuál es la clave para salir de una relación tóx [...]