Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Reflexiona sobre si necesitas apoyo psicológico para enfrentar tus desafíos emocionales

¿Cómo sé si necesito ayuda psicológica?

Conoce los síntomas y momentos clave que podrían indicarte que es necesario buscar ayuda psicológica para enfrentar tus desafíos emocionales.

Inicio Blog¿Necesitas ayuda psicológica?
Publicación: 21 de Marzo de 2023

Se vuelve complejo no poder continuar con las actividades cotidianas

Muchas veces durante la vida cotidiana, surgen imprevistos que pueden alterar tu estado mental y esto puede repercutir en tu desempeño habitual. Estos problemas pueden ser de diversa índole, como emocionales debido a rupturas, separaciones o el fallecimiento de un familiar que te pueden sumergir en una profunda tristeza que no te permite continuar con tus actividades cotidianas.

Es mejor pedir ayuda

Pero también pueden ser algún problema de tipo familiar o laboral que te genere mucho estrés y no tengas los conocimientos de como abordarlos para controlar tus emociones que se pueden expresar en ira, ansiedad, depresión, apatía, etc.

Diferentes momentos de la vida pueden causar estados emocionales complejos

Momentos de la vida que impactan tu bienestar emocional

Claudia Prada Gallardo (2018) nos explica que los criterios del Manual de diagnósticos de desórdenes mentales DSM-5 por sus siglas en inglés. Define al trastorno mental, como una alteración de la personalidad que no permite al paciente llevar una vida normal.

Los desórdenes mentales, aluden a una dificultad de llevar de manera normal la vida

Cómo los desórdenes mentales afectan tu vida diaria

¿Debo ir al psicólogo?

La decisión de acudir al psicólogo es muy difícil para una persona; el primer inconveniente es que la persona reconozca esa necesidad, ya que en la mayoría de los casos, las personas se reúsan por considerar que no tienen ningún problema a nivel mental. Esto debido al estigma que genera el hecho de aceptar que tienes un problema psicológico.

Muchas veces el prejuicio con ir a psicología dificulta tomar la decisión

Cómo superar barreras para buscar apoyo profesional

El mayor problema que ha observado Maria Marcos en su consulta, es que muchas personas antes de visitar a un profesional, se comienzan a cuestionar la necesidad de ir al psicólogo por muchas razones; porque piensan que sus síntomas son pasajeros, son normales o que no son graves.

“No hay que estar mal, ni siquier muy mal, para acudir al psicólogo”. Josep Vilajoana, vicepresidente del Consejo General de la Psicología de España.

Por su parte Rogelio Arguello considera que se debe acudir al psicólogo cuando sientes que no tienes los recursos para afrontar una situación que te causa malestar o sufrimiento y que interfiere de manera directa en tu vida cotidiana.

Debes consultar a psicología cuando ya no puedes enfrentar un problema solo

Reconoce cuándo necesitas ayuda para superar desafíos

Arguello considera que estos son alguno de los problemas que pueden requerir de ayuda psicológica:

  • Una situación afectiva como un duelo, separación u enfermedad
  • Personal como estrés, ansiedad o frustración
  • Problemas de relaciones personales como problemas maritales, laborales o familiares

¿Cómo me puede ayudar el psicólogo?

Rosario Linares explica que hay personas con problemas que por sus repercusiones requieren de la orientación profesional; debido a que el profesional en psicología tiene la capacidad de colocarse en tu lugar para ayudar a darle otra perspectiva al problema, te ofrecerá diversas alternativas y te puede ayudar a elegir la mejor para tu caso.

El psicólogo te dará la posibilidad de mirar tu problema de diferentes formas

Cómo un psicólogo puede cambiar tu visión de los conflictos

Esto te permitirá conocer nuevas herramientas psicológicas que podrás usar en otros momentos de tu vida; permite que aumente tu autoestima, porque saliste de una situación de la que antes de la terapia creías imposible.

“El gran descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden alterar sus vidas al alterar sus actitudes mentales”. Williams James

Señales que te indican que debes ir al psicólogo

Cuando las personas comienzan a experimentar algún tipo de trastorno, comienzan a surgir otras manifestaciones tanto físicas como psicológicas que pueden ser consideradas como señales de que necesitas ayuda profesional aclara Maria Marcos.

Cuando necesitamos ayuda, el malestar puede surgir de manera física o mental

Signos de que tu cuerpo y mente necesitan atención

Algunas de las señales de que debes ir al psicólogo según Marcos pueden ser muy variados como dificultad para dormir o relajarte, imposibilidad de concentrarte pensando en el problema, depresión sensación de tristeza permanente, falta de motivación para realizar labores diarias, dolores de cabeza, palpitaciones o fatiga son ningún motivo médico.

También puedes presentar cambios repentinos de humor, dificultad para relacionarte con tus compañeros de trabajo. Estos son solo algunas señales que se pueden presentar solas o combinadas; y si estás pasando por alguna separación, presiones laborales o de salud es importante acudir al psicólogo.

La irritabilidad permanente puede ser una señal de que necesitas ayuda

Por qué la irritabilidad puede indicar necesidad de apoyo profesional

Decisión inteligente y responsable

Cuando una persona decide asistir al psicólogo, está demostrando en primer lugar que esta decidió a resolver el problema y continuar con su vida, en lugar de estar atrapado en el mismo bucle por muchos años. Tendrá otra perspectiva de la vida, se sentirá fortalecido y con mayores herramientas para las vicisitudes que deba afrontar en el futuro.

Aquel que decide pedir ayuda a un profesional, quiere un cambio en su vida

Cómo buscar ayuda refleja un deseo de transformación personal

“Todos nosotros, en determinados momentos de nuestras vidas, necesitamos tener asesoramiento y recibir la ayuda de otras personas”. Alexis Carrel

Tres tipos de terapias más empleadas

Aunque existe una gran variedad de terapias para Erica Montoya, las más usadas normalmente son:

  • a
    Terapia psicoanalítica: Esta terapia ejecuta un análisis de los conflictos inconscientes que pueden haber sido originados en la niñez.
  • b
    Terapia cognitiva – conductual: Esta terapia intenta modificar los patrones de nuestro pensamiento disfuncionales, para evitar que situaciones no tolerábamos, no sean indiferentes o más tolerables.
  • c
    Terapia humanista: Esta terapia se centra en el paciente para que encuentre su potencial y logré su autorrealización.

Erica Montoya, nos explica como la consulta psicológica puede traernos grandes beneficios desde el primer día; hay personas que solo con expresar sus sentimientos sin ser juzgados sienten que se han liberado de una gran carga, aprendes a quererte a ti mismo y te ayuda a tener una vida plena.

Poner en palabras lo que te sucede es el primer paso para obtener un alivio

El impacto de expresar lo que te sucede para aliviarte

Continúa Montoya, la consulta psicológica te ayuda a ver las situaciones negativas desde otro punto de vista que te afecte menos y de esa forma puedas superarla de manera rápida y efectiva.

Aportes del psicólogo al paciente

Según Rosario Linares, el psicólogo puede darle grandes a portes a los pacientes porque ellos pueden:

  • 1
    Encontrar la causa que origina tu problema si lo desconoces.
  • 2
    Te ayuda a aumentar tu autoconfianza y autoestima, esto hara que te conozcas a ti mismo de una mejor manera.
  • 3
    Puede eliminar o por lo menos disminuir síntomas que afectan tu desenvolvimiento cotidiano.
  • 4
    Te ayuda a ser más independiente y responsable de tus propias decisiones, ya que sabes lo que es mejor para ti.
  • 5
    Te hace una persona más decidida y más resiliente.
  • 6
    Sentirás que estás mejor preparado para los problemas que se te puedan presentar en el futuro.

Referencias

¿Necesitas atenderte con nuestros profesionales?

Inicia tratamiento psicológico en Centro Salud Alianza. Somos uno de los 10 mejores centros de salud mental.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: