Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Persona reflexionando sobre la vida en un contexto de esperanza y fortaleza interna.

Explorando el pensamiento suicida y su impacto

La reflexión sobre el pensamiento suicida nos lleva a comprender los desafíos emocionales profundos, así como la importancia del apoyo y la resiliencia en la prevención.

Inicio BlogPensamiento Suicida
Publicación: 26 de Marzo de 2021

La Organización Mundial de la Salud y el pensamiento suicida

La conducta suicida puede ser considerada una persistencia que parte de los aspectos cognitivos con las ideas suicidas, hasta los conductuales, como lo es el intento suicida o el acto como tal. La Organización Mundial para la salud (OMS) plantea que en la actualidad las victimas del suicidio podrían superar los 1,53 millones, y de 10 a 20 veces más personas son parte de los intentos de suicidios. Es de suma importancia desarrollar contenidos que expliquen el tema del suicidio desde una posición psicosocial que dé lugar a la elaboración de programas de prevención, como estrategias efectivas.

Incremento de intentos de suicidio mundialmente

aumento de intentos de suicidio mundialmente

Perspectiva general

El suicidio consiste en poner fin a la existencia propia, es una forma de reaccionar trágicamente ante situaciones que generan estrés, y mucho más trágico porque es una acción que aportando conocimiento eficaz y pertinente puede prevenirse, una persona con pensamiento suicida puede considerar que sus problemas no tienen solución y que atentar contra su vida es la única forma de poner fin al dolor y la carga que el mismo lleva.

Pensar que no hay solución aumenta el riesgo suicida

problemas sin solución y pensamiento suicida

La mayor parte de la población que lucha con pensamientos suicidas se encuentran, por lo general, sumergidos en una depresión profunda, según el DSM-V las personas con pensamientos suicidas consideran que han perdido el total control de las situaciones que tienen que enfrentar y de las emociones que desencadenan las mismas, por lo que no logran tener una visión positiva del futuro y caen en un espacio de desesperación, es muy probable que la presión les haga obtener un enfoque distorsionado de la realidad.

La depresión es común en casos de suicidio

depresión y su impacto en el suicidio

Existen diversos tipos de vista en cuanto a los pensamientos suicidas, Eguiluz (1995) plantea que la ideación suicida es una etapa muy importante, y a la que hay que prestar mucha atención como factor previo para llegar al suicidio consumado, la presenta como aquellos tipos de pensamientos intrusos y repetitivos de muerte y autodestrucción sobre las formas, objetos, circunstancias y condiciones en que se desea y propone morir.

Síntomas

Se hace necesario estar alertas ante los signos que advierten la presencia de pensamientos suicidas en el individuo, el cual pueden ser desencadenantes que le lleven aún más cerca del suicidio; dentro de ellos podemos mencionar:

  • a
    Hablar constantemente acerca del suicidio , utilizar expresiones como: “me voy a suicidar,” “debería estar muerto,” “por qué tuve que venir a esta vida.”
  • b
    Intentar obtener medios o formas de atentar contra la vida.
  • c
    Aislarse del otro, querer permanecer solo en todos los espacios en los que se desenvuelva.
  • d
    Cambios de humor constantemente, un día se está eufórico y el otro desea no vivir.
  • e
    Sentirse atrapado y sin esperanzas en la situación que le ha tocado enfrentar.
  • f
    Aumentar el consumo de sustancias que le aíslen de la realidad.
  • g
    Realizar actividades peligrosas o autodestructivas.
  • h
    Despedirse de las personas como si no las fuera a ver nuevamente.
  • i
    Manifestar ansiedad o cambios de humor repentinos.
La soledad y el aislamiento pueden ser indicativos de suicidio

aislamiento, soledad y riesgo suicida

Los signos de alerta siempre son evidentes, y pueden ser diferentes en cada persona, algunos suelen dejar clara sus intenciones mientras que otros ocultan lo que les sucede sin dar señal de ningún síntoma.

Despedidas finales pueden ser señal de pensamiento suicida

despedidas finales y riesgo de suicidio

Causas de los pensamientos suicidas

Los pensamientos suicidas comienzan a aparecer en el individuo por diferentes causas y de diferentes maneras, generalmente son el resultado de frustraciones que generan sentimientos que no se saben manejar cuando se presenta una situación de presión en la vida, por no ver salidas inmediatas se considera que el suicidio es la mejor opción y única opción.

La falta de manejo emocional adecuado puede llevar al suicidio

manejo emocional y riesgo suicida

Por otra parte, también se considera que el mismo es una tendencia genética o se desprende de antecedentes familiares, cualquiera que sea la causa, una persona con pensamiento suicida debe buscar de manera inmediata atención profesional por parte del especialista.

Buscar ayuda

Las personas con este tipo de pensamientos deben buscar ayuda para hacer frente a tal situación, quizá la depresión en la que se encuentran les indique que nada va a cambiar y que asistir con el profesional de la salud resulta una pérdida de tiempo, es posible pensar que si la terapia falla será imposible salir de la situación y volver a ser libre.

Psicoterapia es un método para enfrentar problemas

psicoterapia como alivio de problemas

Se hace necesario educar acerca de la necesidad de buscar ayuda a tiempo, y más cuando la vida está en riesgo, hay que romper con el mito, miedos y prejuicios que sienten las personas al pensar que requieren ayuda de algún especialista, es precisamente él, el que se encuentra en la capacidad de brindar las herramientas necesarias a cada paciente para hacerle ver su realidad y aportar las posibles soluciones en beneficio de su salud.

Mitos y prejuicios sobre la terapia limitan la búsqueda de ayuda

superación de mitos y búsqueda de terapia

¿Qué recomendamos?

La mente del ser humano es la única que tiene la capacidad de aislarse de la realidad y del futuro formándose una definición irreal del mismo. Una de las motivaciones del individuo es precisamente formarse ideas positivas en relación a su vida, entorno y el porvenir, ellas le llevan cada día a desear vivir y trabajar con entusiasmo con la finalidad de ver cristalizado lo que se ha propuesto, es por esta razón que cuando llega la adversidad y presión se siente amenazado, y ante la dificultad de hacer frente a las situaciones se desesperanza, da lugar a los pensamientos intrusos que llegan para devastar y quitar el sentido de la existencia.

Tratamiento psicológico puede ayudar en casos de riesgo suicida

tratamiento psicológico y prevención de suicidio

La anticipación del futuro es lo que predispone a las personas y les hace creer una fantasía que puede terminar por afectar su salud mental, hay que disciplinarse en comprender lo que en realidad sucede y dar pasos agigantados para sobreponerse a las situaciones. Se recomienda que quienes padecen una depresión que viene acompañada de pensamientos suicidas busquen ayuda de manera inmediata, el tratamiento terapéutico es ideal para comprender lo que ocurre y poder así vivir la vida en libertad plena y con control de las emociones eficazmente.

Referencias bibliográficas

¿Buscas una consulta psicológica?

¡Has llegado al lugar correcto! Contamos con profesionales de la Salud Mental que están esperando para ofrecerte ayuda.  Consúltanos en nuestro WhatsApp.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: