Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Descubre cómo los pensamientos y emociones alteran el equilibrio del cuerpo

¿Cómo se convierten los pensamientos en enfermedades?

¿Sabías que tus pensamientos pueden influir en tu salud física y emocional? Aprende cómo sucede esto y por qué es importante reconocerlo

Inicio BlogPensamientos y Enfermedades
Publicación: 28 de Marzo de 2023

La salud mental y la salud física

Con la sátira X del poeta italiano Décimo Junio Juvenal, escrito en el siglo I A.C., que decía en latín: “Orandum est ut sit mens sāna in corpore sānō” traducido al español “Oremos por una mente sana en un cuerpo sano”, en la filosofía de la época, ya se evidenciaba la importancia de la salud mental y su relación con la salud física. La Organización Mundial de la Salud, en la conferencia sanitaria internacional, celebrada el 19 de junio de 1946 en la ciudad de Nueva York, definió la enfermedad como: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”

El control de la mente sobre el cuerpo

La Dra. Alexandra Villa-forte, (2019) explica como la mente ejerce un poderoso control sobre los diferentes órganos de nuestro cuerpo; Continúa Villa-forte, el estrés puede desencadenar o agravar enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial y los episodios de migrañas.

El estrés puede desencadenar o agravar una serie de enfermedades

Relación entre estrés y aparición de enfermedades crónicas

Las emociones alteran algunas funciones corporales, como la frecuencia cardiaca, los movimientos intestinales, la presión arterial e incluso los patrones de sueño. Y aún no está muy claro para los científicos como la mente logra alterar la respuesta inmune.

Esta comunicación entre la mente y los demás órganos del cuerpo es en dos direcciones; así como la mente puede provocar alteraciones en el funcionamiento de los órganos, estos lo hacen de igual forma. Se ha determinado que personas con enfermedades graves, sin conocimiento de estas, han desarrollado depresión, alteraciones del pensamiento y cambios del estado anímico.

El estrés provoca alteraciones en el funcionamiento de distintos órganos

Cambios en el funcionamiento de los órganos debido al estrés

Enfermedades causadas por estrés o estrés causado por enfermedades

El Dr. Javier Rosado, afirma que existe una relación entre la sintomatología que presenta un paciente y el estrés que le pueda estar generando una situación médica. Considera Rosado, que se crea una especie circulo vicioso donde no se sabe si el estrés produjo la patología o, si, por el contrario, la patología del paciente es el motivo de su estrés.

Muchas veces no se sabe si el estrés produce la enfermedad o al revés

Relación bidireccional entre estrés y enfermedades

Una condición médica puede ocasionar cambios importantes en la vida de las personas y estos cambios pueden generar estrés. Así mismo, es capaz de ocasionar que aumenten la intensidad de los síntomas de la enfermedad física o que se desarrollen síntomas nuevos que no tenía previo a los cambios. Esto agravaría aún más la situación médica del paciente.

El sedentarismo y la salud mental

En un estudio realizado por Arturo Rodríguez-Hernández, Ernesto De la Cruz-Sánchez, Sebastián Feu y Raúl Martínez-Santos (2011) en niños entre 4 y 15 años de edad; se concluyó: que los niños y adolescentes con obesidad o sedentarios, son más propensos a presentar trastornos mentales que afectan su calidad de vida.

Los niños también pueden presentar trastornos mentales

Cómo los niños enfrentan trastornos mentales en su desarrollo

Factores psicológicos en pacientes con cáncer

Según la Dra. Adela Gómez, (2007) las enfermedades oncológicas, a pesar de que han aumentado su efectividad y en la actualidad tienen un 50% de probabilidades de supervivencia en muchos cánceres, siguen siendo sinónimo de muerte inminente y sufrimiento.

Las enfermedades son fuente de sufrimiento en las personas que la padecen

Impacto emocional de las enfermedades crónicas en las personas

Generalmente, cuando un paciente es informado del diagnóstico de alguna enfermedad cancerígena, esté puede reaccionar de 3 formas: con ansiedad si considera que la enfermedad es una amenaza inminente para su vida. Con depresión cuando siente que no tiene control de la situación y con ira cuando considera que está siendo atacado o que su situación es injusta.

Explica la Dra. Gómez, que la evolución de la mayoría de los cánceres en personas deprimidas se exacerba o aumenta su agresividad. También se ha observado una mayor incidencia de los síntomas anticipatorios; estos se presentan antes de que el paciente sea tratado con algún procedimiento invasivo que generalmente provoca ese síntoma.

La depresión genera que muchas enfermedades se exacerben

Cómo la depresión influye en la progresión de enfermedades físicas

Por ejemplo, se asocia a las náuseas y vómitos como un síntoma recurrente luego de la quimioterapia; se ha observado que muchos pacientes presentan estos síntomas antes de que se le administre el tratamiento, incluso con algún estímulo u olor que le recuerde la experiencia.

Relación entre salud mental y salud física

En múltiples estudios realizados con el aval de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), se ha comprobado que las enfermedades mentales influyen de una manera determinante sobre la salud física y viceversa; afectando así a su núcleo familiar.

Las enfermedades de la salud mental no solo afectan al paciente sino a su familia

Cómo las enfermedades mentales influyen en las dinámicas familiares

Es por eso que muchos pacientes con enfermedades crónicas, como la hipertensión arterial, insuficiencia renal, cánceres recurrentes entre otras patologías de base, suelen desarrollar trastornos psicológicos como la ansiedad, el estrés, la depresión e incluso pueden desarrollar estados psicóticos o esquizoides.

La salud mental en personas de la tercera edad

Para determinar el bienestar psicológico de las personas mayores, se analizan 3 aspectos: el bienestar evaluativo, el cual es el que nos indica si está satisfecho con los logros y las experiencias de su vida. El bienestar hedónico, que está relacionado con los sentimientos que experimenta como la tristeza o la felicidad y el tercer aspecto: El bienestar eudemónico, que está relacionado con los propósitos y finalidad de la vida.

Es importante buscar nuestro bienestar en los diferentes aspectos de nuestra vida

La importancia de cultivar el bienestar físico y emocional

El estudio de los Doctores, Andrew Steptoe, Angus Deaton, y Arthur A. Stone (2015) concluyó que los pacientes con mejor evaluación de los aspectos arriba mencionados, presentaron una mortalidad significativamente menor. También demostraron ser personas que a pesar de su edad, se mostraron más sanos.

Referencias

¿Necesitas atenderte con nosotros?

Inicia tratamiento psicológico con los mejores profesionales de Centro Salud Alianza.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: