Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Gráfico representativo sobre cómo prevenir el consumo juvenil de sustancias

Prevención de Consumo de Sustancias

El consumo de sustancias es un desafío creciente para los adolescentes, pero con estrategias adecuadas, es posible prevenirlo y proteger su bienestar

Inicio BlogPrevención del Consumo Juvenil
Publicación: 8 de Enero de 2021

Un gran peligro para los adolescentes

El consumo de sustancias representa un peligro para los adolescentes. Conozca a través de este artículo cómo prevenirlo, por el bienestar de nuestros hijos. Las drogas, según la (OMS) Organización Mundial para la Salud, son sustancias que, una vez introducidas en un organismo vivo, pueden modificar una o varias de sus funciones. Para el año 1892, en un intento de definir el término, se concluyó que las drogas aparte de causar dependencia, tenían efectos psicoactivos que producían cambios en la percepción, el ánimo, la consciencia y el comportamiento. El uso de las mismas trae serias consecuencias en los hogares, escuelas y comunidades; el uso de drogas ilícitas, así como el consumo indebido de drogas permitidas, son considerados como un abuso de drogas.

Causas del consumo de drogas

Son muchas las causas que pueden llevar a los jóvenes a este tipo de prácticas, éstas abarcan desde las influencias sociales y familiares hasta posibles factores genéticos en el individuo. Lo cierto, es que los adolescentes por sus tantas carencias, están muy expuestos al consumo de las mismas. De no aportárseles una información pertinente, de carácter preventivo, es posible que caigan en ellas y el proceso de tratamiento resulte complejo y engorroso.

El consumo de sustancias se debe a variados factores entre ellos el ambiente

Factores relacionados con el consumo de sustancias

El iniciarse en esta práctica, no surge de la noche a la mañana; por tanto, es posible se encuentren en situaciones de presión, que les generen el deseo de experimentar espacios donde puedan aislarse momentáneamente de los problemas. También es posible distinguir otras causas:

  • a
    Curiosidad
  • b
    Traumas
  • c
    Falta de motivaciones, metas, objetivos
  • d
    Imitación, querer ser mejor que el otro
  • e
    Indicaciones médicas o condiciones mentales
Ciertas patologías de la salud mental pueden gatillar el consumo de sustancias

Relación entre patologías mentales y consumo de sustancias

Los adolescentes deben ser orientados de manera que puedan plantearse la construcción y el logro de un proyecto de vida, el cual resulte en una fuente de inspiración y motivación, de lucha; como un factor protector ante el desconcierto y la posibilidad consecuente de experimentar un tedio o vacío existencial, que les lleve a hacer opciones nefastas con consecuencias negativas para su salud y desarrollo.

Consecuencias del consumo de drogas

Los adolescentes que se inician en el consumo de drogas y no obtienen la ayuda necesaria para dejarlas a tiempo, se convierten en drogodependientes, debido a que esta práctica desde la temprana edad les lleva a su consumo en la edad madura, sin poder luego deshacerse fácilmente de este vicio. Por otra parte, son susceptibles de ver afectado el criterio propio, haciéndose manipulables por no poseer la fuerza de voluntad para decir no, o en su defecto renunciar voluntariamente a su adicción. Es posible, que el consumo de las mismas les lleve a tener relaciones sexuales que traigan como consecuencia enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados.

Según el tipo de drogas que se consuma, puede dar lugar a desencadenar enfermedades con trastornos de salud mental como ansiedades y depresiones, aunadas a patologías físicas:

Muchas veces el consumo de sustancias puede desencadenar ansiedades y depresión

Efectos del consumo de sustancias en la salud mental

  • Ataques cardiacos
  • Enfermedades renales
  • Daños a los órganos
  • Dificultades respiratorias, entre otros

Existe una gran cantidad de riesgos a los que se exponen los adolescentes cuando dan lugar al consumo de drogas, es por ello que reiteramos la necesidad de una educación asertiva en cuanto a este tema tan amplio, a fin de prevenir su consumo a tiempo.

Es de suma importancia poder trabajar desde la prevención del consumo de sustancias

Relevancia de la prevención en el abuso de sustancias

Tipos de drogas

Son muchos los tipos de drogas que existen y que los adolescentes desean consumir; sin embargo, por cada tipo de ellas, existe un riesgo diferente y con mayores consecuencias al desestabilizar el orden natural del organismo.

Se pueden encontrar desde el alcohol y el tabaco que son muy conocidos y consumidos con gran frecuencia y libremente; también, se consume la cocaína, anfetaminas, éxtasis, morfinas, heroínas, codeínas, tranquilizantes, inhalables, marihuana, peyote, hongos y más.

Las drogas se pueden encontrar en variedades de formas siendo letales para la vida

Riesgos mortales del consumo de sustancias

Planificación y prevención

Dentro de la prevención del consumo de sustancias en los adolescentes tenemos los programas de familia, los cuales van dirigidos a mejorar las relaciones familiares a fin de que éstos aprendan a compenetrarse, teniendo mayor confianza entre los miembros de la misma; esto a su vez, permitirá un mejor abordaje y resolución de conflictos. Además, se brida información acerca del abuso en el consumo de sustancias, orientado a educar al adolescente para hacer frente a todo lo relacionado con el tema.

La educación de las familias es una de las mejores intervenciones para la prevención

Educación familiar como clave en la prevención

Otra de las formas de prevención va orientada a las escuelas, donde se diseñan programas de prevención, con un abordaje temprano, desde la edad preescolar, con el propósito de alertar sobre el abuso del consumo de drogas, el alto riesgo que representa para la salud y su influencia negativa en el desarrollo de las actividades académicas.

Las escuelas también cumplen una rol protector a través de programas educativos

El papel protector de las escuelas en la prevención

Los programas se pueden ir adecuando según las edades y niveles educativos, así como su abordaje desde la comunidad, a través de diferentes charlas y actividades dirigidas a los adolescentes. Una vez que se tome conciencia del peligro que esta acción representa, es muy posible mantenerles alejados de esta adicción.

Fortalecerles el autoestima también resulta positivo en el propósito de prevenir su incursión en las drogas.

El fortalecimiento de la auto imagen es fundamental para la prevención de sustancias

La importancia de la autoimagen en la prevención

Educación y tratamiento

Es importante que tanto la prevención como la educación que se les da a los adolescentes acerca del tema de las drogas sea completo, que el mismo pueda abarcar desde lo más básico por saber de éstas hasta lo mortal que pueden llegar a ser, así como el tratamiento a recibir. Debe tomarse conciencia del peligro que representa su consumo, como todo lo que implica el tener que adecuarse a un tratamiento para dejar la adicción: desintoxicación, orientación de la conducta, medicación, evaluación y tratamiento relacionados a la salud mental, como depresión y ansiedad, seguimiento para no recaer, tratamientos en lo que se requiere ser internados.

Educar a nuestros adolescentes y padres es la base para contruir una sana sociedad

La base educativa para una sociedad libre de adicciones

Caer en el consumo de drogas en la adolescencia puede resultar muy sencillo, pero el salir de éste involucra un proceso mucho más complejo. Si se unen esfuerzos para la prevención de manera eficaz, es posible lograr resultados positivos. Urge crear conciencia, pues no hay mejor tratamiento que el que no se necesita. Educar desde el peligro que representa el consumo de drogas toma delantera ante el conflicto.

Referencias

  • Salomón D, (1997) Escuela, comunidad, educación y psicología, 137 – 151.
  • Instituto Nacional sobre el abuso de drogas (2004) ¿Cómo prevenir el uso de drogas? 18 – 26. Recuperado a partir de: https://www.drugabuse.gov/site...
  • Naciones Unidas, (2003) Manual sobre el tratamiento del abuso de drogas, 36 -40. Recuperado a partir de: https://www.unodc.org/docs/tre...

¿Estás pasando por una situación de consumo de sustancias?

En Centro Salud Alianza contamos con el personal capacitado de psicólogos y psiquiatras para poder iniciar terapia. Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: