Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

La diferencia clave entre psicólogos y amigos en la terapia

El Psicólogo versus el amigo

El psicólogo ofrece un enfoque profesional para problemas emocionales y de comportamiento, mientras que un amigo es alguien que proporciona apoyo emocional de manera más cercana y personal.

Inicio BlogPsicólogo versus amigo
Publicación: 19 de Agosto de 2022

A veces necesitamos la ayuda profesional

Es indiscutible que tener un amigo de confianza, con quien hablar, resulta una excelente fuente de apoyo, pues las relaciones humanas, caracterizadas por la intimidad y lo positivo suman en pro del bienestar personal. No obstante, hay circunstancias en la vida, que sugieren considerar la búsqueda de ayuda profesional.

¿Conoces el rol de los psicólogos?

Lógicamente, cuando se desconoce cuál es el rol de psicólogo, es posible que se menosprecie el beneficio de solicitar su ayuda, optando por conversar o buscar apoyo con un amigo cercano. Sin embargo, no es recomendable.

Recibir asistencia profesional posibilita el desarrollo de recursos personales para hacer frente a los propios problemas, producir un cambio en la calidad de vida, orientar la existencia y desarrollar e impulsar el propio potencial.

Ciertamente, las amistades son invaluables así como el apoyo psicológico. Ambos son únicos e irremplazables, con claras y específicas diferencias.

Los verdaderos amigos son seres valiosos en nuestras vidas

La importancia de los amigos en momentos difíciles

Diferencias entre el psicólogo y un amigo

Es importante considerar que ambas formas de obtener apoyo pueden complementarse, y de ninguna manera pueden suplantar a la otra. Entre las diferencias entre el psicólogo y un amigo se destacan:

  • El psicólogo es un profesional facultado para tratar a toda persona.

    El psicólogo posee una capacitación especializada, para escuchar sin emitir juicios, y los amigos no.

    El psicólogo está entrenado para escuchar abiertamente. Trata con equilibrio la experiencia del paciente, sin minimizar ni exagerar. Es neutral y objetivo. Un amigo, generalmente, ofrece opiniones y consejos, incluso sin solicitársele.

    Los psicólogos se capacitan durante años y poseen un conocimiento avanzado sobre la conducta humana, la estructura de las relaciones, sus dinámicas y las diversas formas de intervención.

    El psicólogo ayuda a identificar las áreas de oportunidad. Los amigos aunque deseen el bienestar, no poseen las herramientas para provocar cambios efectivos.

  • El psicólogo escucha bajo el principio de la confidencialidad, un amigo no.

    La conversación con el psicólogo es confidencial, con un amigo no. Aunque se considere que a los amigos puede contársele cualquier cosa, nunca se estará 100% seguro de que así será, mientras que con el psicólogo se puede tener la certeza que lo que se le ha dicho nunca será repetido.

  • Un amigo no está obligado a realizar sesiones o encuentros semanales.

    Las sesiones psicológicas, por lo general, se realizan un día y hora específica, en un consultorio, lo cual no ocurre cuando se recibe el apoyo de un amigo.

    La relación psicoterapéutica implica un compromiso de tener encuentros de forma regular, en los que se profundizan las necesidades personales. Dichos encuentros tienen una duración máxima de 45 minutos. Si algo queda por abordar se retoma en un próximo encuentro. Se asignan tareas y se evalúan resultados.

  • La relación psicoterapéutica con el psicólogo tiene un límite mientras que la conversación con un amigo no.

    Los límites de la relación psicoterapéutica incluyen el tiempo, la ética que caracteriza la relación, el uso de contacto físico entre el psicólogo y el paciente. El psicólogo inspira su quehacer no solo en sus conocimientos, también en su código profesional.

  • El psicólogo está en el deber de cuestionar al paciente, un amigo no necesariamente cuestionará a su amigo.

    El psicólogo es objetivo, por lo que su trabajo se orientará a desafiar el pensamiento actual del paciente de modo que éste considere otras formas de mejorar su vida. Un buen psicólogo no puede permitirse dejar pasar ni apoyar comportamientos inadecuados. Ciertamente esto puede incomodar al paciente, pero precisamente es lo que se requiere para producir cambios en el pensamiento.

    Algunas personas evitan ser cuestionados y optan por quejarse todo el tiempo sobre sus problemas con sus amigos.

Los psicólogos están capacitados para escuchar sin emitir juicios como los amigos

El rol del psicólogo como oyente imparcial

El rol del psicólogo

Debido a la capacitación y experiencia que posee el psicólogo orientará sobre el cómo debe actuarse en situaciones específicas. El ejercicio de su rol contempla:

  • a
    Realizar un estudio previo de lo que presenta el consultante: tipo de trastorno, síndrome, malestar o situación concreta a la que más se acerca y su etiología.
  • b
    El empleo de técnicas concretas y recursos psicométricos: tests psicológicos, análisis funcionales de la conducta, entrevistas, registros, etc.
Diversos son los test psicológicos utilizados a lo largo del tiempo

Evaluación a través de test psicológicos

El rol del amigo

Las amistades poseen vital importancia como ayuda o apoyo a las personas que confrontan problemas y en sus procesos de superación.

El amigo tiene la loable misión de expresar apoyo y comprensión a su amigo que presentan algún tipo de sufrimiento psicológico. Aunque no se comprenda del todo la causa de las conductas y sentimientos, es importante manifestarle el apoyo en lo que requiera y el respeto por sus decisiones.

Nuestros amigos pueden apoyarnos y comprender nuestros problemas

Amigos que nos brindan apoyo emocional

Si se observa un estancamiento, el amigo deberá animar a acudir a un psicólogo, para consultar lo que le ocurre, a fin de evitar un empeoramiento emocional.

La cercanía con las amistades siempre que sean sanas, honestas y fuertes, suponen significativos beneficios sobre la salud mental, fundamentalmente como prevención y factor de protección ante fuentes de malestar psicológico.

Los beneficios de tener amigos honestos es imprescindible

Los beneficios de tener amigos honestos

Recomendaciones Finales

Las soluciones que propone un amigo no siempre son las más adecuadas para ayudar. Especialmente si se trata de un cuadro de ansiedad, depresión, dependencia emocional, fobia o aquello que limite la libertad de acción. La ayuda psicológica definitivamente no puede sustituirse por el consejo de un amigo.

No todas las ayudas que requiere una persona pueden resolverse con una amena conversación o un café. En esto hay que ser serio y responsable y entender que es un asunto en el que la salud mental pueda estar en riesgo. Sugerir la visita al psicólogo siempre será una opción adecuada.

Cuando el problema es un asunto de salud mental, es recomendable asistir al psicólogo

Salud mental y la importancia de acudir al psicólogo

Un buen amigo puede apoyar poniendo en práctica las siguientes recomendaciones:

  • a
    Muestre interés por el proceso que lleva su amigo.
  • b
    Apoye su decisión de buscar ayuda profesional.
  • c
    Respete si no desea contar o dar detalle de su proceso.
  • d
    Felicítele por los avances logrados, por mínimos que sean.

Un buen psicólogo siempre reforzará la importancia de contar con un buen amigo, y cómo solicitar la ayuda. Es importante recordar que el paciente, psicólogo y amigo forman parte del mismo equipo.

Los psicólogos y los amigos forman parte del mismo equipo

El papel de los psicólogos y amigos en la vida personal

Referencias

¿Estás en búsqueda de un tratamiento psicológico?

Contamos con terapia psicológica para que puedas partir cuanto antes. Cuéntanos tus dudas y podremos resolverlas, ¡saludos!.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: