Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Un viaje hacia el crecimiento personal y el cambio desde la zona de confort

¿Cómo salir de tu zona de confort?

Salir de tu zona de confort es un reto que puede transformar tu vida de manera positiva. Aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso.

Inicio BlogSalir de la zona de confort
Publicación: 4 de Diciembre de 2021

¿Te sientes estancado? ¿Llevando una vida monótona y apática?

En el presente artículo encontrarás 6 sencillos pasos para salir de tu zona de confort.

¿Qué se entiende por zona de confort?

Por zona de confort se comprende, según Forés, Sánchez y Sancho (2014), el espacio conformado por las actitudes, procedimientos y estrategias que utiliza una persona habitualmente, y con las que se siente cómoda. El comportamiento que resulta de este conjunto configura la manera de responder ante las demandas del entorno. Por lo general, la sensación que produce se torna tan agradable que plantear modificarlo o mejorarlo no se considera necesario.

La comodidad que ofrece la zona de confort impide que queramos salir de ella

La zona de confort nos mantiene estáticos en nuestra comodidad

Ante tal estado, se dificulta el aprendizaje, especialmente porque limita la disposición a enfrentase con la incertidumbre que sugiere abrirse a la experiencia de lo desconocido.

Salir de la zona de confort

Partiendo de la definición de la zona de confort ya considerada, salir de ésta puede comprender la oportunidad que se da una persona de abandonar su espacio de respuesta o interacción habitual para incorporarse en un espacio de aprendizaje, superación y crecimiento personal.

Aunque la zona de confort suele ser agradable al individuo, puesto que no genera mayor tensión o malestar psicológico, a la larga puede llevarle a experimentar una sensación de sinsentido o vacuidad que en ocasiones puede dar lugar a cuadros depresivos.

A la larga la zona de confort puede llegar a generar malestar y sintomatología

La zona de confort genera síntomas negativos a largo plazo

Ante ello, puede una persona preguntarse ¿Qué es lo que me hace sentir anclado? ¿Qué me imposibilita tomar acción ante lo novedoso? Este puede ser considerado el primer paso para salir de la zona de confort; un cuestionamiento franco y honesto de la situación actual, analizado a la luz de lo que se experimenta y el deseo de superación.

¿Por qué resulta difícil salir de la zona de confort?

Entre las diversas razones por las que a las personas les resulta difícil salir de la zona de confort se encuentran:

  • 1
    Miedo a lo desconocido: las personas pueden percibir la zona de aprendizaje como amenazantes a sus estados de aparente comodidad.
  • 2
    Incertidumbre: ¿cómo será la nueva experiencia? ¿qué surgirá de ésta? Son interrogantes que generan dudas a las personas, y les impide accionar.
  • 3
    No contar con las estrategias adecuadas: es posible que la persona piense y sienta que no posee estrategias adecuadas para responder a las demandas de la nueva experiencia. Incluso, pueden llegar a sentirse incompetentes.
  • 4
    No controlar la situación: el no conocer lo que depara el futuro, por no tener referentes específicos de éste, puede hacer experimentar al individuo una sensación de pérdida del control de la situación.
  • 5
    Distorsión del tiempo: la persona puede llegar a pensar que requerirá mucho tiempo para adaptarse a lo nuevo.
  • 6
    Desorientación: la costumbre ante una forma única de hacer las cosas o de responder ante las situaciones, frente a las nuevas formas de actuar puede crear un sentido de desorientación.
  • 7
    Errores de concepto: tener una visión única de la realidad impide la posibilidad de percibir la necesidad de un cambio.
Salir de la zona de confort genera una serie de miedos

El miedo es una barrera natural al salir de la zona de confort

Razones por las que se debe salir de la zona de confort

Salir de la zona de confort es un complejo desafío, pero muy necesario. He aquí 6 razones que lo justifican:

  • a
    Ayuda a ser más fuerte. Los retos y desafíos asumidos permiten descubrir y desarrollar potencialidades. Asumir que se siente temor es saludable, y adoptar un pensamiento y actitud positiva será de gran beneficio.
  • b
    Estimula la creatividad. Salir de la zona de confort facilita la creatividad y permite romper con lo rutinario.
  • c
    Permite ganar autoconfianza. Salir de la zona de confort estimula la autoeficacia, es decir, la percepción que tienen las personas sobre su capacidad de alcanzar sus metas. La persona tras ponerse a prueba al salir de la zona de confort puede descubrir las propias habilidades. Esto implica tener pensamientos y aspiraciones positivas, y la planificación de acción y anticipación de buenos resultados.
  • d
    Favorece el desarrollo personal. Permite la exploración y la experimentación, por ende facilita el desarrollo de la personalidad y la superación de los miedos relacionados al fracaso.
  • e
    Promueve nuevas experiencias gratificantes y permite conocer personas nuevas, lo cual redunda en bienestar y calidad de vida.
  • f
    Contribuye a la longevidad. Permite llegar a la etapa de decadencia con sensación de logros y plenitud.
Salir de la zona de confort permite descubrir nuevas habilidades y experiencias

Salir de la zona de confort te abre a nuevas experiencias de vida

Recomendaciones para salir de la zona de confort

Aunque ciertamente salir de la zona de confort puede parecer algo complejo y difícil de hacer, no es imposible. Las siguientes recomendaciones pueden ser útiles en el logro de dicho objetivo:

  • 1
    Asume nuevos retos. Permite que tu rutina sea desafiada, estableciéndote nuevas tareas hasta demostrarte que eres capaz de alcanzarlas. Enfrenta la inseguridad, pensando en lo satisfactorio que será saber que has podido dar el paso de salir de la zona de confort.
  • 2
    Abre tu mente. Piensa positivamente sobre los desafíos que asumirás y los beneficios que te generarán. Decide abrirte a la experiencia a lo desconocido. Atrévete hacer cosas novedosas, a pesar del miedo; enfrentarlo te ayuda a superarlo.
  • 3
    Evita ponerte excusas. Cada persona conoce bien su realidad y las potencialidades con las que cuenta para transfórmala a su favor. Identifica las excusas que sueles emplear y decide desecharlas. Enfócate en el propósito de abandonar la zona de confort y a superar todo lo que obstaculice dicho propósito.
  • 4
    Ejercita tu fuerza de voluntad. Aunque no es tarea sencilla trabajar la fuerza de voluntad no es imposible lograrlo. Transforma tu deseo en acción; asume que a pesar de ser un camino duro y largo, el éxito depende de tu constancia y disciplina.
  • 5
    Cree en ti. No importa cuántas veces tropieces. Saber que se está intentando y esforzándose por superarse es un paso muy importante, y resulta mucho mejor que quedarse dentro de la zona de confort. Desarrolla la autoconfianza y esfuérzate.
  • 6
    Busca ayuda profesional. Contar con el apoyo de un profesional puede resultar muy útil y motivador.
Enfrenta tus miedos, luego podrás experimentar el bienestar de aquello

La superación del miedo es clave para el bienestar emocional

Atrévete a poner en práctica estos pasos, descubre el potencial que hay en ti y los logros que puedes alcanzar al salir de la zona de confort.

Referencias:

  • Cajina Heinzkill, G. (2013). Rompe con tu zona de confort: 52 propuestas para tomar las riendas de tu vida. Ediciones Oniro.
  • Forés, A., Sánchez, J. A., y Sancho, J. M. (2011). Salir de la zona de confort. Dilemas y desafíos. Recuperado a partir de: https://revistas.uam.es/tenden...
  • Hemmi, M. (2013). ¿Te atreves a soñar?: Ponle fecha de caducidad a tu sueño y sal de tu zona de confort. Ediciones Paidós

¿Aún sigues en tu zona de confort?

Te invitamos a iniciar el tratamiento psicólogico con especialistas capacitados en la salud mental, quienes podrán entregarte todas las herramientas para salir de aquella zona de confort.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: