
Síndromes mentales más raros
En este artículo exploramos los síndromes mentales más raros que afectan a un número reducido de personas, abordando cómo son descubiertos y qué impacto tienen en quienes los padecen.
Los síndromes que pasan desapercibidos en el mundo
Gracias a diferentes estudios de profesionales en salud mental, pacientes e instituciones encargadas en investigaciones científicas, son descubiertos diferentes síndromes mentales que aquejan a un reducido número de individuos; y que, por ende, pasan desapercibidos para muchos en el mundo.
Enfermedades mentales y sus particularidades
Las diferentes enfermedades mentales o síndromes, ofrecen un bosquejo de lo complicado que resulta el funcionamiento del cerebro y lo interesante que resulta, a la vez, todo lo concerniente a las actuaciones humanas resultantes de ello.

Investigaciones científicas sobre el cerebro humano
Para Oceanía Martín, existe un amplio número de trastornos mentales conocidos; no obstante, hay algunos que, al ser de menor incidencia, tienden a ser muchas veces ignorados y esto no significa que sean de menor importancia.
Síndromes mentales más raros
Para Michael B, First (2020), aproximadamente un 50% de las personas adultas llega a padecer algún tipo de trastorno mental en determinado momento de su vida. Y de hecho, estos están dentro de las primeras 10 causas de discapacidad entre los individuos mayores de 5 años.

Las personas que buscan apoyo en salud mental
Aun cuando existe una elevada prevalencia de trastornos mentales, se estima que solo el 20% de quienes se encuentran afectados, reciben ayuda profesional. Es posible atravesar por manifestaciones de problemas de salud mental, pero este problema se convierte en enfermedad cuando los síntomas y signos afectan la capacidad de llevar una vida normal.
Veamos, entonces, cuáles son los síndromes mentales más raros.
Altrofagia o Síndrome de Pica
La altrofagia o pica es uno de los síndromes menos conocidos con respecto a trastornos de la alimentación. Este se caracteriza por el deseo incontrolable de consumir productos y sustancias que no son comestibles; ni mucho menos nutritivas.

Cuando se consume lo no comestible por trastornos mentales
Algunas sustancias que suelen ser consumidas por los pacientes que presentan este síndrome, son la tierra y la pintura. Además de no contar con ningún tipo de aporte nutricional, el consumo de estas puede poner en riesgo la salud del individuo.
Anasognosia
La anasognosia va de la mano con una negación profunda de una realidad incómoda para el paciente. Esta suele manifestarse cuando el mismo atraviesa una situación de salud difícil, pero se niega a reconocer que algo le sucede.

La anasognosia y su impacto en el paciente
Este síndrome puede llegar a ser peligroso para quien lo experimenta; ya que, al no reconocer la existencia de un problema de salud real, se complica la administración de tratamiento y posibles atenciones requeridas.
Autocanibalismo
También conocido bajo el nombre de autosarcofagia, el síndrome de canibalismo se manifiesta en el interés del individuo en comer su propia piel, o ingerir su propia sangre. Algunos pacientes con este síndrome, suelen presentar la enfermedad de Lesch-Nyan.

El trastorno de comer la propia piel
La enfermedad de Lesch-Nyan, es de tipo hereditario y está conectado a un defecto del cromosoma X que provoca una producción elevada de ácido úrico y disfunciones neurológicas que provocan alteraciones de la conducta. Quienes la padecen, muerden sus labios y dedos llegando a la automutilación.
Síndrome de Capgras
Ante la presencia del síndrome de Capgras, el individuo percibe que su círculo cercano de amistades, e incluso familiares, no son en realidad quienes manifiestan ser. Para el paciente, estos son impostores.

Percepción de que otros quieren hacerle daño
Ante la creencia de encontrarse ante impostores bien disfrazados, la reacción ante ellos llega a ser hostil.
Síndrome de Cotard
Esta condición neuropsiquiátrica, se considera relacionada directamente al delirio hipocondríaco y con el de negación. El paciente cree haber muerto, no existir y de hecho llegar a negar la existencia del mundo entero.

El rechazo de la realidad en trastornos mentales
Ante el síndrome de Cotard, el individuo puede llegar a afirmar encontrarse en estado de putrefacción y llegar a experimentar la sensación de estar siendo comido por gusanos. Todo ello de la mano de alucinaciones cenestésicas.
Desorden de integridad corporal
Ante el padecimiento de este desorden, el paciente considera que, si amputa alguna parte de su cuerpo o pierde una función orgánica, esto le hará más feliz. Los individuos que poseen este trastorno sienten un desesperado deseo por tener 1 o más discapacidades físicas, ya sean miembros amputados o algún tipo de parálisis.

La relación entre salud mental y bienestar físico
Para Díaz-Fernández Jessica Esmeralda; Ramírez-Bertín Jesús Alfredo (2020), las personas que sufren de este síndrome, suelen sentir parafilia hacia sujetos con discapacidades físicas y suelen pensar que estando ellos mismos discapacitados, pueden llegar a ser más atractivos sexualmente.
Síndrome de Diógenes
Este síndrome es conocido generalmente como trastorno del acumulador. Las personas que lo padecen suelen almacenar diferentes posesiones materiales y acumularlas en el hogar. En estos sujetos existe la resistencia reacia a deshacerse de estos desperdicios y llegan de hecho a vivir rodeados de basura.

Cómo la familia puede intervenir en el síndrome de acumulación
Las personas con síndrome de Diógenes, suelen presentar problemas para relacionarse, terminan aislados socialmente y corren el riesgo de sufrir de problemas de alimentación y de higiene derivados de su estilo de vida.
Síndrome de Münchhausen
En este síndrome, la persona simula de manera constante y con total intencionalidad estar sufriendo de diferentes enfermedades. En la búsqueda de ser atendido, son capaces de autolesionarse o consumir sustancias que le causen un daño real.

Personas que se autolesionan como respuesta emocional
El síndrome de Munchhausen suele tener mayor prevalencia entre las mujeres y puede llegar a derivar en la simulación de enfermedad de los hijos para recibir atenciones y solicitar ayuda. En estos casos es sumamente peligroso y puede poner en riesgo el bienestar del niño involucrado.
Omfalofobia
La omfalofobia se expresa como uno de los síndromes mentales más raros y se caracteriza por tratarse de un miedo irracional a los ombligos. Este miedo se expresa a esta parte del cuerpo propio y también al de los demás.

El miedo irracional a una parte del cuerpo humana
Para quien lo padece, tocar su ombligo es algo difícil y pueden experimentar asco, ira, mareos o náuseas si son expuestos a esta parte del cuerpo humano.
Zoantropía
Este síndrome cursa con la creencia del individuo autopercibiéndose como un animal. Estos comportamientos son conocidos generalmente como licantropía (transformación mitológica en el hombre lobo) De la zoantropía deriva el síndrome de boantropía, en el cual, el sujeto piensa que es una vaca o un buey.

Personas que se autolesionan como respuesta emocional
Las personas que padecen de este síndrome mental raro, pueden llegar a adoptar las conductas típicas del animal que creen ser e incluso verse así mismas, como uno de ellos que se transforma en determinadas ocasiones.
Para, Michael B. First, (2020), no siempre es posible diferenciar de primera mano una enfermedad mental de una conducta normal. Ante casos de duelo, por ejemplo, es difícil distinguir una depresión, del sentimiento natural de pérdida y tristeza.

La complejidad de diagnosticar enfermedades de salud mental
Según First, las líneas que separan determinados rasgos de la personalidad de algún tipo de trastorno, pueden llegar a ser difusas; por lo que considera que ante la presencia de síntomas específicos, se debe observar muy bien: gravedad de síntomas, duración de los mismos y hasta que punto afectan el normal desempeño de la vida diaria.
Son muchos los trastornos o síndromes mentales raros que pueden afectar a una persona y pasar desapercibidos; por esta razón, es necesario contar con el acompañamiento de un profesional, ante cualquier inquietud sobre el bienestar mental propio, o de algún miembro del círculo cercano.

Por qué un diagnóstico de salud mental requiere ser evaluado por profesionales
Referencias
- Díaz-Fernández Jessica Esmeralda; Ramírez-Bertín Jesús Alfredo (2020) Incidencia del “Trastorno de Identidad de Integridad Corporal”: ¿Trastorno Neurológico o Psicológico? http://www.spentamexico.org/v1...
- Michael B. First, (2020) Introducción a las enfermedades mentales. https://www.msdmanuals.com/es-...
- Oceanía Martín Recio, 10 trastornos psicológicos raros que tal vez no conoces. https://www.psicologiamadrid.e...
¿Qué te pareció el artículo sobre trastornos raros?
Te invitamos a seguir leyendo en nuestro blog de salud mental, en el podrás encontrar muchos temas sobre salud mental y mucho más.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

Motivos porque pacientes dejan su terapia
10 de Enero de 2023
Un paciente abandona la terapia cuando interrumpe el tratamiento antes de lograr los objetivos. Hay muchos factores que pueden explicar este abandono.. [...]