
¿Qué se esconde tras un sobrepeso?
El sobrepeso está asociado no solo a la ingesta excesiva de alimentos, sino también a problemas metabólicos que afectan la salud general, aumentando el riesgo de enfermedades.
Las emociones influyen en tu estado físico
El sobrepeso suele estar asociado a la ingesta de alimentos en exceso o a diferentes patologías de salud relacionadas con el metabolismo que pueden hacer que la cantidad de grasa acumulada en el cuerpo aumente de manera desproporcionada. Pero, ¿Qué se esconde tras un sobrepeso no causado por patologías médicas?
¿Por qué comer de manera compulsiva?
Millones de personas en el mundo comen de manera compulsiva mientras atraviesan trastornos de ansiedad y depresión. Estas y otras conductas emocionales influyen en el sobrepeso y la obesidad. Por lo tanto, hacer dieta termina siendo insuficiente cuando no se trabaja también en las emociones.

Estilo de vida inadecuado contribuye al aumento de peso
La depresión como fantasma tras el sobrepeso
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, mientras se cursa un estado depresivo, suelen aparecer episodios de sobre ingesta de alimentos. Sin embargo, estos no necesariamente se experimentan con pérdida total del control.

Estados depresivos pueden provocar un aumento del apetito y sobrepeso
Son varias las razones que llevan a los sujetos con depresión a buscar refugio en la comida para calmar su estado anímico. Entre las razones se encuentra el triptófano, el cual es un aminoácido presente en algunos alimentos y que libera serotonina; hormona relacionada con disminuir la sensación de tristeza, angustia e irritabilidad.
“La obesidad mórbida es uno de los grandes males de nuestra sociedad occidental.” PHILIPPE UCHAN - Aubert
Las razones psicológicas que desencadenan en sobrepeso y obesidad
Para Yolanda Melero, los sujetos no eligen conscientemente estar obesos; por lo tanto, las causas del sobrepeso y de la obesidad deben atenderse de manera integral en la que se profundice más allá de los hábitos nutricionales y de la actividad física.

El sobrepeso no solo tiene causas físicas, también emocionales
El bienestar mental y emocional, es fundamental para el éxito en los regímenes para bajar de peso. Según lo establece Melero, son varias las razones de orden psicológico que pueden llevar al sobrepeso.
Resguardo emocional
El sobrepeso suele representar una muralla física y emocional que logra mantener a salvo al individuo de su entorno. El establecimiento de esta barrera, puede tener su origen en eventos traumáticos que desencadenen la necesidad de mantenerse a salvo detrás de la misma.

Traumas emocionales pueden influir en el aumento de peso
Refuerzo familiar
El sobrepeso por refuerzo familiar se presenta en personas que de manera inconsciente, desarrollan una admiración hacia algún familiar; bien sea el papá, un tío, etc. Dicha admiración, hace que, también de forma inconsciente, adquiera los hábitos de estos y comience a imitar sus comportamientos hasta llegar a lograr la misma imagen y estilo de vida.

Elementos inconscientes pueden ser la causa subyacente del sobrepeso
Rebeldía
Algunos pacientes con obesidad se quejan de las presiones recibidas por parte de sus padres para que fueran delgados; se evidencia una especie de resentimiento, por lo que consideraron algo desagradable. Como muestra de rebeldía, subieron de peso para hacer exactamente lo contrario al deseo de sus padres.
Falsas Creencias
Hay personas obesas que llegaron a esa situación por las falsas creencias, ya que desde muy jóvenes les reafirmaron que no serian aceptados y que no serian queridos. Este tipo de mensajes se va quedando en el subconsciente y desarrollan a una persona que en realidad se cree esas ideas negativas y termina convirtiéndose y comportándose como la persona que nadie quiere ni acepta.

Las inseguridades personales a menudo están relacionadas con el sobrepeso
Ser más Grande
Algunas personas obesas se sienten con más presencia, siente que son temidos o respetados según su volumen corporal. Esto se ve con mayor frecuencia en sujetos masculinos de mediana edad, quienes se autoperciben como dominantes y potentes según su apariencia física y fuerza.
Evita recordar traumas
Se presenta en personas que han sufrido abusos, violaciones o menosprecio y centran su atención en tratar de bajar de peso para olvidar esas experiencias. Sin embargo, luego de rebajar vuelven a engordar para iniciar el ciclo una vez más.

El sobrepeso en personas que han sufrido transgresiones emocionales o sociales
Aspectos psicológicos de la obesidad
En un trabajo de investigación titulado “Aspectos psicológicos de la obesidad en adultos” lograron determinar los aspectos psicológicos que favorecen la obesidad. Dentro de los factores que dan origen a la obesidad, la personalidad juega un papel importante.
- 1Personalidad: Las características de la personalidad de los obesos son de alto neuroticismo y baja conciencia. Es conocida como personalidad A y los define como impulsivos. Por esta razón, se predice que permanecerán siendo obesos porque no logran comprometerse y moderar su conducta. Son aquellos que inician un régimen para bajar de peso, pero son reincidentes sin llegar a alcanzar la meta fijada.
- 2Estrés: Las personas sometidas a estrés pierden el apetito y el sueño. Ante esto se comienza a producir cortisol, el cual hace recuperar el apetito y desata una mayor demanda por alimentos grasosos y con alto contenido de azúcar.
- 3Ingesta emocional: Hay personas que ante una emoción negativa, como la ira, el miedo, la tristeza y la soledad debido a una perdida o ruptura, buscan atenuar sus sentimientos a través de la comida.
Schneider, Appelhans, Whited, Oleski, & Pagoto (2010) afirman que la ansiedad está ligada a la ingesta de alimentos en personas obesas, pero la ira no está presente como un factor que genere ingesta emocional. Cualquier evento o problema importante en la vida puede desencadenar emociones negativas que conducen a la ingesta emocional.
- 4Depresión: Los estudios indican que existe mayor probabilidad de que una persona con depresión logre tener sobrepeso, ya que muchas veces la comida le permite mejorar por momentos su estado emocional.

El sobrepeso a menudo se debe a la incapacidad de controlar los impulsos alimenticios
La obesidad es multifactorial
El tratamiento contra la obesidad debe ser abordado por un equipo multidisciplinario, donde intervengan, nutricionistas, psicólogos, fisiatras, médicos de diversas especialidades como endocrinos e internistas; para tratar de encontrar solución a este problema que cada día es mayor.
Referencias
- Yolanda Melero, Causas psicológicas de la obesidad. https://www.clinicasobesitas.c...
- Diego Tamayo Lopera y Mauricio Restrepo, (2014) Aspectos psicológicos de la obesidad en adultos. http://pepsic.bvsalud.org/scie...
- Jessica Bennett, Geoffrey Greene, Donna Schwartz-Barcott, (2012) Percepciones de la conducta alimentaria emocional. Un estudio cualitativo de estudiantes universitarios. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.go...
- Kristin L Schneider 1, Bradley M. Appelhans, Mateo C. Whited, Jéssica Oleski, Jerez L Pagoto, (2010) Trait anxiety, but not trait anger, predisposes obese individuals to emotional eating. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.go...
- Goldbacher et al., (2012) Estructura factorial de la Escala de Alimentación Emocional en adultos con sobrepeso y obesidad que buscan tratamiento. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p...
¿Necesitas atenderte con nuestros profesionales de la salud mental?
Inicia tratamiento psicológico con nuestros profesionales. Contamos con profesionales dispuestos a ayudarte.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

Las Minorías Sociales
20 de Noviembre de 2020
Una minoría social es un número menor de personas que conforman un grupo. Se agrupan por cualidades tales como etnia, religión, raza, condición sexual, idioma u otros. [...]