
¿La soledad es peligrosa?
La soledad es una parte natural de la vida, pero cuando se vuelve excesiva o forzada, puede tener consecuencias graves para nuestra salud emocional y mental. Es fundamental encontrar un equilibrio.
Cuando tenemos problemas para relacionarnos con otros
Muchas veces sentimos una gran necesidad de estar solos; son momentos de gran introspección individual en los que quizás necesitamos estar con nosotros mismos para reflexionar, llorar, pensar o tomar decisiones importantes. Este tipo de aislamiento es muy beneficioso; sin embargo, cuando se trata de aislamientos prolongados, los resultados son muy diferentes.
Soledad y sus consecuencias
Los seres humanos por naturaleza somos seres sociables; sin embargo, podemos presentar problemas para establecer y mantener relaciones interpersonales. Las personas solas parecen ser más propensas a desarrollar enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, patologías cardiacas e incluso está relacionado con el Alzheimer, según el Dr. Steve Cole.

La soledad nos permite encontrar claridad en momentos de incertidumbre
¿Qué es la soledad?
La soledad se puede definir como la carencia de compañía, aunque pueden existir situaciones extremas en las que se cumpla de forma literal; pero en general, la soledad es un sentimiento. Al ser un sentimiento es muy subjetivo; una persona puede estar en un lugar público muy concurrido y sentirse completamente solo.

La soledad es una respuesta emocional compleja ante situaciones de crisis personal
Rosario linares, explica que la soledad es un estado mental muy similar a los estados depresivos, a un estado de alerta por miedo o como el de la ansiedad; este tipo de sentimiento de soledad se le conoce como soledad emocional.
“La soledad es muy hermosa … Cuando se tiene junto a alguien a quien decírselo”.Gustavo Adolfo Bécquer-
Soledad emocional
La soledad emocional, continua Linares, tiende a producir cierta tristeza, ansiedad y miedo, ya que la persona sola no se siente comprendida por su entorno. Esta situación si se mantiene en el tiempo, puede generar una depresión.

El aislamiento prolongado puede aumentar el riesgo de depresión y ansiedad
Todos los estudios realizados sobre los efectos de la soledad emocional evidencian que afecta de forma directa y con gran impacto al sistema inmune; esto coloca a los pacientes que se encuentran en un estado de soledad emocional, vulnerables a cualquier tipo de patología.
La soledad afecta la inmunidad de los pacientes
El Dr. Cole, sostiene que según sus investigaciones, ha podido determinar que las personas solitarias presentan ciertas variaciones biológicas que afectan su sistema inmune. Por tal razón, esto las hace más susceptibles a las enfermedades.

El aislamiento puede reducir la capacidad del cuerpo para defenderse de enfermedades
El equipo del Dr. Cole, descubrió que la soledad emocional altera las células del sistema inmune que son responsables de provocar la inflamación. Como se sabe, la inflamación ayuda en la recuperación de las células lesionadas; y en este caso, la inflamación se vuelve indefinida. Lo que conlleva al riesgo de desarrollar otras enfermedades.
Síntomas de personas con soledad emocional
Estos síntomas pueden variar de una persona a otra dependiendo de su condición. Estos son los síntomas más comunes:
- Sentimiento de soledad, aun estando acompañado.
- Carencia de amistades cercanas. Solo conoce a los de su grupo de trabajo.
- No se siente identificado con nadie.
- Pérdida gradual de la autoestima.
- Frustración al tratar de hacer conexión con alguien.
«Encontramos que la soledad explicaba el 84% de la relación con algún tipo de trastorno psicológico». Louis Jacob
Características de la soledad emocional
La soledad emocional puede desarrollarse de dos maneras: en las personas que en realidad han perdido a un ser querido; y las que, aun cuando viven en compañía, perciben un gran vacío emocional. Sus características son:
- 1Sus interacciones con el entorno cercano no son satisfactorias.
- 2Tienen sentimientos de invalidez o de incomprensión.
- 3Puede ser personas muy activas, pero tienen una sensación de vacío existencial.
- 4Este estado de soledad emocional produce malestar y crea sentimientos de tristeza, apatía, irritabilidad y frustración.
- 5De no recibir atención profesional, degenerará en depresión y ansiedad.

La soledad no solo se experimenta en aislamiento, sino también cuando no nos sentimos comprendidos por los demás
La soledad te puede causar problemas mentales
Las personas con un estado mental de soledad emocional pueden ver afectado su cerebro. Se ha determinado en varios estudios, que la soledad emocional está relacionada con el desarrollo de Alzheimer y demencia; puesto que los sentimientos prolongados de soledad reducen algunas destrezas cognitivas como la concentración, toma de decisiones y la resolución de conflictos.

La soledad puede disminuir la capacidad de concentración y memoria a largo plazo
Esto se debe a los altos niveles de cortisol, hormona que se genera ante eventos estresantes y cuya presencia por un tiempo prolongado, produce aumentos en los niveles de azúcar en la sangre y provoca inflamaciones en diversas partes del cuerpo aparte de los ya mencionados.
“La soledad es un gran desafío para la sociedad, ya que es tan peligrosa como el tabaquismo y la obesidad”. Dilip Jeste XXIV Congreso Nacional de Psiquiatría
Factores de riesgo
Cualquier persona puede desarrollar un estado mental de soledad emocional; incluso la persona más popular del vecindario puede ser víctima de este sentimiento negativo. Algunas de las personas con mayor riesgo de presentar la enfermedad son:
- aPersonas con adicciones a psicotrópicos
- bTrastorno bipolar
- cAsperger
- dDepresivos
- ePersonas en busca de su orientación sexual
Otros hallazgos relacionados con la soledad
Basándose en varios estudios realizados a personas que han estado bajo aislamiento social y emocional se lograron hacer las siguientes conclusiones:
- 1Generan inestabilidad mental
- 2Pueden llegar a producir alucinaciones visuales, auditivas y táctiles
- 3Tienen mayor posibilidad de suicidarse
- 4Pueden desarrollar alteraciones de la personalidad

El aislamiento extremo puede ser un factor de riesgo importante para pensamientos suicidas
¿Cómo superar la soledad emocional?
Explica Manuel Escudero, que, la mejor manera de superar la soledad emocional es reivindicándola; cambiándole el enfoque, sacándole lo bueno. Podrás dedicarte más tiempo a ti, fíjate un objetivo que sea tu razón de lucha y dale un nuevo sentido a la vida.

La soledad puede ser transformadora si le damos un propósito personal
Debes ser proactivo, realizar los hobbies que te apasionan, practicar ejercicios para mantener un buen estado de salud y establecer relaciones con personas afines a tus intereses. Únete a grupos de interés y de ser necesario busca ayuda profesional.
Mortalidad producida por la Soledad
El Dr. Dilip Jeste, en el XXIV Congreso de Psiquiatría de los Estados Unidos, se mostró sorprendido de los datos sobre mortalidad atribuida a la soledad. Se reportaron 162.000 muertes, superando al cáncer de pulmón y a los accidentes cerebro vasculares. Por lo que se puede entonces asegurar, que la soledad en efecto, puede llegar a ser peligrosa.

La soledad constante puede llevar a un sentimiento de desesperanza y descontrol emocional
Referencias
- Dr. Steve Cole, investigador de la Universidad de California, Los Ángeles. https://salud.nih.gov/articulo...
- Rosario Linares (2020). https://www.elpradopsicologos....
- Manuel Escudero (2021). https://www.manuelescudero.com...
- Dilip Jester. https://www.immedicohospitalar...
- Valeria Sabater (2018). https://lamenteesmaravillosa.c...
¿Necesitas atenderte con alguno de nuestros profesionales?
Inicia tratamiento psicológico en Centro Salud Alianza con nuestros profesionales.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

Celos injustificados y ayuda psicológica
21 de Mayo de 2021
Pensar en una infidelidad de pareja podría ocasionar celos injustificados en algunas personas. Ese miedo a perder el amor se vuelve un problema patológico [...]

La psicología de la personalidad: su conceptualización y principales factores
29 de Junio de 2021
Estudia la personalidad del individuo, así como los patrones de pensamientos, sentimientos, conductas, ajustes sociales, valores, autopercepciones, expectativas [...]