
¿Cómo se pueden potenciar los talentos y las destrezas humanas?
En este artículo exploramos cómo puedes potenciar tus habilidades y destrezas personales, destacando la importancia del autoconocimiento y la práctica continua para crecer de manera integral.
Actitudes y dones
El hombre cuando nace posee una gran cantidad de habilidades, destrezas, actitudes y dones que desarrollarán durante toda su vida. Aunque, cada persona posee características únicas, que lo harán irrepetible y especial en el entorno en el que se desenvuelve.
Capacidades intelectuales
Los talentos se describen como la capacidad intelectual o la aptitud que demuestra un individuo para aprender una labor o desarrollar con facilidad cierta tarea. Por su parte, las destrezas se relacionan con la habilidad y experiencia al realizar una actividad, especialmente de forma inconsciente.

Descubre cómo aprender una labor rápidamente puede ser beneficioso en el desarrollo profesional
La inteligencia y el talento
La inteligencia está muy asociada a la definición de talento. La inteligencia implica la adaptación al contexto social y el desarrollo de diversas operaciones para llevar a cabo las tareas cotidianas.

Aprende sobre las múltiples formas de inteligencia que todos podemos tener
Al respecto, se tiene que existen muchos tipos de inteligencia:
- Lingüística: contempla la capacidad para dominar el lenguaje, la palabra oral y escrita, así como la expresión.
- Lógico-matemática: alude a la capacidad de estructurar desde la coherencia, inferencia, deducciones, clasificaciones, comparaciones estadísticas, comparaciones numéricas, fórmulas o deducciones.
- Espacial: se refiere al sentido del espacio y a la posibilidad de procesar la información en tres dimensiones. Involucra colores, líneas, formas, figura, espacio, así como la relación que se establece entre esos elementos.
- Musical: se refiere a la habilidad de cantar, tocar instrumentos, bailar, componer y tener apreciación musical.
- Corporal-cinestésica: involucra el uso del cuerpo para aprender, expresarse e interpretar la realidad a través del cuerpo y la mente.
- Interpersonal: constituye la capacidad para empatizar, comprender a los demás y la actuación del ser humano.
- Intrapersonal: alude a la posibilidad de elaborar, en el interior de cada individuo, la información de todo lo que ocurre en el exterior. Involucra el autoconocimiento propio.
Asimismo, se plantea la existencia de una inteligencia emocional, que se define como la capacidad de saber gestionar las emociones propias, así como de las personas que nos rodean. Estas competencias se vincularían, especialmente, a la inteligencia interpersonal y comprenden:
- Conocer las emociones propias
- Fomentar la automotivación
- Reconocer las emociones de los otros individuos
- Poder tener un control adecuado de las relaciones interpersonales
En tal sentido, la inteligencia emocional cobra importancia en el desarrollo de los talentos y de las destrezas, dado que:

La capacidad para manejar emociones es esencial para enfrentar desafíos profesionales
“Cuanto más complejo sea un trabajo, mayor es la importancia de la inteligencia emocional, aunque sólo sea porque su deficiencia puede obstaculizar el uso de la experiencia o la inteligencia técnica que tenga la persona” (Goleman, 1999).
El desarrollo personal, la motivación y la acción
Como se vio anteriormente, el talento posee una estrecha relación con la inteligencia, no obstante, también involucra un componente actitudinal y de desempeño del individuo en un área determinada.

Mejorar continuamente nuestras capacidades es clave para obtener mejores resultados
En ese sentido, Pilar Jericó (2006) sostiene que el talento implica un compromiso para hacer las cosas de una manera resaltante, a fin de mejorar los resultados en una organización o en un entorno social. En el proceso, la importancia no se encuentra “en la cantidad y el volumen de conocimientos, sino en la capacidad de aprender y desaprender lo conocido”.
Jericó (2006) sostiene tres elementos claves relacionados con el talento y el desarrollo de los mismos:
- Las capacidades
- El compromiso
- La acción
Cada talento suele asociarse a un tipo de inteligencia, por ello se cree que existe:
“Una inteligencia práctica que ordena y gestiona al resto de capacidades. Esta inteligencia estructura nuestros proyectos, nuestras emociones, los éxitos y los fracasos. Se encuentra dirigida a la acción y es de un grado de complejidad muy elevada, ya que los asuntos que aborda son de extremada dificultad. Se trata de los problemas de orden práctico, que son los que se resuelven con la acción, no con la capacidad de teorización en abstracto” (Monsalve Serrano, 2013).

El hablar en público es una habilidad invaluable para muchas profesiones
Algunos ejemplos de talentos, según la OBS Business School, los constituyen:
- Saber hablar en público
- Facilidad para redactar o escribir
- Capacidad de autogestionarse
- Comunicarse efectivamente
- Facilidad en la toma de decisiones
- Ser investigador
- Relajarse fácilmente
- Tener visión analítica
- Ser detallista
- Poseer un buen sentido del humor
- Ser empático
- Poseer creatividad
- Facilidad para innovar
- Hablar en varios idiomas
- Lograr excelencia académica
- Capacidad de negociación
- Gozar de liderazgo
- Ser persuasivo
- Capacidad de hacer frente al fracaso
- Saber ejecutar la planificación estratégica
- Tener intuición
- Ser imaginativo

Hablar varios idiomas es una habilidad que abre muchas puertas profesionales
En todo caso, los talentos pueden presentarse de varias formas:
- Talento natural: es natural, por lo que no supone ningún esfuerzo extra desarrollarlo. Es innato.
- Talento oculto: el individuo no sabe que posee ese talento. Hasta que no se percate que tiene una habilidad excepcional, no lo podrá desarrollar.
- Talentos potenciales. Es cuando el individuo sabe que tiene un potencial extraordinario en determinada área, sin embargo, no lo aprovecha.

No siempre somos conscientes de nuestras capacidades ocultas, que pueden sorprendernos
¿Cómo potenciar los talentos?
Para fortalecer el talento o las destrezas, resulta fundamentar crear hábitos o rutinas en las que se busque reforzar las estructuras mentales adquiridas previamente, a través de la práctica y de las experiencias. Monsalve Serrano (2013) desglosa algunas estrategias en ese sentido:
- Observar el mundo como un sitio rico, amplio y lleno de miles de posibilidades.
- Tratar de tener un pensamiento fluido, riguroso, creativo y orientado a resolver cualquier tipo de problema.
- Desarrollar una vida activa, optimista, alegre, resistente y llena de autoconfianza y seguridad en sí mismo.
- Construir un aprendizaje a partir de la libertad de construir la verdad, tener conciencia moral y de la puesta en práctica de las virtudes.
- Trabajar el lenguaje, a fin de poder expresarte ante los demás y ser capaces de sociabilizar con los otros y conocerse uno mismo.
- Ser sociable, reconocer los sentimientos de los demás y fomentar la búsqueda de la justicia.

Mantener una actitud positiva y confiada es fundamental para lograr metas personales
Fuentes Consultadas
- La práctica de la inteligencia emocional. Editorial Kairós.
- No miedo: En la empresa y en la vida. Alienta editorial
- Marina, J.A. (2010).La educación del talento. Editorial Ariel.
- Monsalve Serrano, J. E. (2013). “Jóvenes, talento y perfil emprendedor". Disponible en: http://www.injuve.es/conocenos...
- OBS Business School. “Tipos de talentos: definición y dónde encontrarlos”. Disponible en: https://obsbusiness.school/es/...
- Sánchez, M. D. P., Martínez, O. L., López, J. A. G., & García, C. F. (2000). “Las inteligencias múltiples: un modelo de identificación de talentos específicos”. Faisca: revista de altas capacidades, (8), 11-20
- Schmidt, S. (2006). “Competencias, habilidades cognitivas, destrezas prácticas y actitudes definiciones y desarrollo”. Disponible en: http://repositorio.ugm.cl/hand...
La personalidad, nuestras destrezas y talentos
Muchos son los temas que abarca este gran concepto expuesto en este interesante artículo. Te invitamos a conocer más de nosotros contactános.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

¿Qué se requiere para ser feliz?
30 de Abril de 2022
El sueño de toda persona es ser feliz. No obstante, ¿Qué es ser feliz? ¿Existe una receta para alcanzar la felicidad? Son interrogantes muy difíciles de responder [...]