
Psicología Infantil en Santiago, Providencia
En Centro Alianza, psicólogos especializados en trastornos infantiles y terapia para conductas de niños y adolescentes en Santiago y Providencia.
Características de la Terapia infantil
Una de las características más importantes de la terapia infantil y que la diferencia de la terapia de adulto, es que se piensa al niño como un sujeto en formación. Por esta razón, no se puede hablar sobre enfermedad, sino de síntomas asociados a diferentes elementos, entre ellos, su entorno social, la etapa del desarrollo en la que se encuentra, sus padres, entre otros. El psicólogo infantil debe enfocarse en la relación existente entre el niño, su entorno y los síntomas.
Psicodiagnóstico infantil
El psicodiagnóstico infantil es un proceso de duración limitada, cuyo objetivo es lograr una descripción y comprensión profunda y completa sobre el sujeto evaluado. El psicodiagnóstico contempla antecedentes personales, familiares, historia del desarrollo, antecedentes médicos previos, antecedentes médicos familiares, entre otros. Para lograr aquello, se realizan sesiones tanto con el paciente, como con sus padres o figuras cercanas, significativas y de cuidado, además de realizar diferentes pruebas psicológicas. Por último, se finaliza con un informe sobre los resultados obtenidos, lo que va a servir como guía sobre las intervenciones futuras del profesional experto. Los resultados se entregan tanto al niño como a los padres de manera verbal.
¿Qué estrategias o herramientas utiliza el psicólogo infantil?
El psicólogo infantil, tanto para el psicodiagnóstico como para el proceso terapéutico, utilizará diferentes herramientas que lo ayudarán a tener un mayor acercamiento hacia al niño. El objetivo es tener una visión comprensiva sobre lo que el niño o niña está pasando, además de poder ayudarlo a aliviar su malestar.

Visión comprensiva - psicodiagnóstico infantil
Herramientas utilizadas en el psicodiagnóstico
- Pruebas gráficas: (dibujo de la familia, dibujo libre, dibujo de la persona bajo la lluvia, entre otros)
- Pruebas proyectivas: TAT, CAT-A y CAT-H. Tests de Apercepción Temática.
- Hora de juego
- Entre otros.
Herramientas utilizadas en la terapia infantil
- Técnicas creativas no verbales: Éstas se definen como aquellas que facilitan la expresión y comunicación de las emociones, sentimientos, fantasías, conflictos, necesidades y angustias a través del arte y sus diferentes formas.
- Cuentos terapéuticos:Ésta es una técnica verbal, que permite el uso del pensamiento mágico y creativo principalmente en niños pequeños. Ésta técnica busca exteriorizar el problema que padece el niño o niña.
- Trabajo con los padres:Esto permite mediar la relación del niño o niña con su entorno. Además, le entrega herramienta a los padres sobre su ejercicio de la parentalidad.
¿Qué evalúa el psicólogo(a) infantil?
El profesional experto debe tener una imagen integral y completa del niño o niña, por lo que el profesional debe evaluar diferentes aspectos del desarrollo y personalidad del niño o niña. Los aspectos a evaluar son los siguientes:
- Área cognitiva:se evalúa el nivel intelectual del niño o niña. El nivel intelectual está relacionada con el nivel de estimulación obtenida en los primeros años de vida.
- Área emocional: Ésta alude al proceso por el cual el niño o niña construye su identidad, su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea. Se realiza a través de las interacciones que establece con sus pares significativos, ubicándose a sí mismo como una persona única y distinta. A través de este proceso el niño puede distinguir las emociones , identificarlas, manejarlas, expresarlas y controlarlas. Es un proceso complejo que involucra tanto los aspectos consientes e inconscientes.
- Área social: El área social apunta a como el niño o niña a podido gestionar sus habilidades sociales. Estas habilidades le permitirán poder hacer amigos, seguir reglas, tolerar frustración, etc.

Evaluación cognitiva y nivel intelectual infantil
Además, se evalúan la capacidad del niño o niña para simbolizar sus conflictos, tolerancia a la frustración, capacidad creativa, identidad, individualización como sujeto, etc.
Trastornos de la infancia:
A continuación los trastornos más comunes de la infancia:

Autoestima y confianza - terapia infantil
- Miedos fobias y ansiedades
- Terrores nocturnos
- Hiperactividad infantil
- Comportamiento agresivo

Terrores nocturnos - terapia infantil
- Enuresis
- Encopresis
- Trastorno desafiante oposicionista
- Mutismo selectivo
- Tartamudeo
- Trastornos del aprendizaje
- Depresión en la infancia
- Trastorno alimentarios
- Traumas infantiles

Comportamiento agresivo en niños - terapia infantil
¿Cuándo saber que debo llevar a mi hijo al psicólogo?
Para saber más sobre este tema en particular, te invitamos a leer este artículo sobre cuándo debo llevar mi hijo al psicólogo .
¿Necesitas a un profesional que pueda otorgarle tratamiento a tu hijo(a)?
En Centro de Salud Alianza, ofrecemos un enfoque especializado y empático para comprender y atender las necesidades únicas de cada niño. Desde dificultades en la escuela hasta problemas emocionales, trabajamos contigo para apoyar el desarrollo integral de tu hijo en un ambiente seguro y de confianza. ¡Agenda tu consulta hoy mismo!.
¿Te gustaría agendar hora con nuestros profesionales de la terapia infantil?
Centro de Salud Alianza cuenta con profesionales de la Salud Mental Infantil y Adulto que están esperando para ofrecerte ayuda. Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

La historia de la psicología clínica y sus principales hitos
18 de Junio de 2021
La psicología clínica constituye una de las principales áreas de estudio de la psicología. Conoce más sobre su conceptualización, orígenes e hitos importantes [...]