Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Tipos de terapias psicológicas utilizadas para mejorar la salud mental

Los 9 tipos de terapia psicológica

Los tipos de terapia psicológica ofrecen enfoques variados y efectivos para el tratamiento de trastornos emocionales y psicológicos, mejorando la calidad de vida de quienes buscan ayuda.

Inicio BlogTipos de terapia psicológica
Publicación: 20 de Noviembre de 2021

¿Cuáles son los tipos de terapia y para qué sirven?

La psicología como ciencia posee una gran cantidad de enfoques terapéuticos, por lo que cada sesión de psicoterapia tiene algunas características que resultan más idóneas para un tratamiento, en comparación con otras.

En el presente texto se tratarán de describir 9 de los principales tipos de psicoterapia.

Terapia cognitivo-conductual

La terapia de tipo cognitiva-conductual está basada en una combinación de las corrientes cognitiva y conductual. En tal sentido, se considera una terapia frecuente del habla, que se realiza de forma estructurada y se limita a una cantidad limitada de sesiones.

Su principal objetivo es que los pacientes cambien los pensamientos erróneos o irracionales por otros más apropiados, con la finalidad de disminuir el malestar del paciente, así como los síntomas que este presenta.

Se focaliza en los pensamientos que podría estar generando alguna sintomatología

Reflexión sobre cómo los pensamientos pueden generar síntomas psicológicos

Suele emplearse de forma satisfactoria para el tratamiento de personas que padecen problemas emocionales, trastornos alimenticios, situaciones estresantes, entre otros.

Terapia ocupacional

Este tipo de terapia se caracteriza por la aplicación de diversas técnicas, métodos o tratamientos, a fin de estimular la realización de actividades o de ocupaciones. Todo esto se realiza con la finalidad de: que las personas puedan desarrollar funciones y las capacidades básicas que le permitan prevenir una discapacidad o una enfermedad a largo plazo; recuperar algunas facultades pérdidas; o, la adaptación a una nueva situación.

El foco principal es estimular la ocupación de la persona

Fomentar la ocupación activa y la participación en la vida cotidiana

La terapia ocupacional busca mejorar sustancialmente la calidad de vida de la persona y fomentar su autonomía en todos los ámbitos. Puede abordar un aspecto físico o psíquico, además de trata de rehabilitar a la persona en un área que lo necesite.

Terapia de pareja

En este tipo de terapia, el psicólogo tratará de mejorar la relación y la comunicación entre una pareja, de tal forma que los individuos aprendan a controlar sus impulsos, afrontar de mejor manera las emociones y resolver sus dificultades de una forma eficiente.

Trabajar el tipo de relación en la pareja es el foco principal

Mejorar la dinámica relacional en la pareja y fortalecer vínculos

Este tipo de terapia no se centra en la persona, sino en la relación. La duración de la intervención terapéutica depende de cada caso, sin embargo se cree que puede durar entre 6 y 8 meses.

Terapia Gestalt

La denominada terapia gestáltica trata de ayudar al individuo para que pueda sobreponerse a determinados síntomas, de tal forma que pueda ser más completo, libere los bloqueos o cierre las situaciones que le atormentan o le afectan.

Eliminar bloqueos es importante en el proceso de terapia

Ayudar a superar bloqueos emocionales durante la terapia para avanzar

Tiene como propósito que la persona alcance mayor plenitud, sea feliz, logre un desarrollo óptimo, sea más creativa, cierre asuntos inconclusos y libere sus bloqueos.

Una de las características más importante de este enfoque es que busca que el individuo se centre en el aquí y en el ahora, en el presente. Se cree que este enfoque puede ser sumamente útil en el tratamiento de: la ansiedad, la depresión, la autoestima, las dificultades para relacionarse con los demás; también, puede mejorar síntomas físicos como migrañas, colitis ulcerosa y espasmos en la espalda.

Centrarse en el aquí y en el ahora es una de las principales intervenciones

La importancia de vivir en el presente durante la terapia psicológica

Terapia cognitiva

Se considera un tipo de terapia que ayuda a que el paciente mejore sus problemas de salud mental, así como otros aspectos vitales, al cambiar su forma de pensar y sentir frente a determinadas situaciones.

Este tipo de psicoterapia resulta muy bueno para abordar los trastornos mentales, emocionales, de personalidad o de conducta. Al respecto:

La Terapia Cognitiva utiliza frecuentemente la Psicoeducación que consiste en la explicación en forma breve del modelo teórico de trabajo, dándole al paciente información sobre sus problemas y padecimientos. Esto resulta muy importante y útil en muchas ocasiones, la psicoeducación merecería un desarrollo bastante más extenso que excede este artículo, pero podemos decir que el principal efecto que tiene este tipo de trabajo es el aumento de la adherencia al tratamiento, factor crucial para el éxito terapéutico (Camacho, 2003).

La psicoeducación es una de las herramientas que usa el terapeuta

Fomentar la comprensión de la psicología y el manejo de emociones

Terapia sistémica y familiar

La terapia familiar sistémica se constituye en un modelo de acompañamiento terapéutico a través del cual se busca que la persona supere sus dificultades y adopte una nueva manera de ver la vida a partir de una integración del enfoque sistémico.

El enfoque sistémico forma parte de lo que son las intervenciones familiares

El enfoque sistémico en la terapia familiar mejora la comunicación y resolución de conflictos

Este tipo de terapia trata de resolver los problemas generados en el contexto de las relaciones familiares o con personas significativas en la vida del sujeto.

Terapia conductual

Se considera que este tipo de terapia psicológica se basa en el tratamiento de una conducta, a partir de las investigaciones realizadas en un laboratorio. Por ello, la fundamentación empírica, la comprobación de hechos y en pruebas observables.

La base es en la observación de la conducta, ya que se considera un hecho comprobable

La importancia de observar la conducta para identificar patrones y progresos

Es el intento de utilizar sistemáticamente el cuerpo de conocimientos empíricos y teóricos que resultan de aplicar el método experimental en psicología y en disciplinas afines (fisiología y neurofisiología) con el fin de explicar la génesis y el mantenimiento de los patrones de conducta anormales: y aplicar este conocimiento al tratamiento o prevención de tales anormalidades por medio de estudios experimentales controlados que se llevan a cabo en el paciente individual (Eysenck, citado en Yates, 1970).

Terapia de grupo

La denominada terapia grupal tiene como principal objetivo que varias personas se relacionen, ventilen los problemas de cada uno y que se hallen las soluciones. Sin embargo, en este tipo de terapia se debe considerar que: “no ofrece el encuadre ideal para un análisis, en razón de las transferencias múltiples que puedan tener lugar, de la imposibilidad de practicar la asociación libre, etc.” (Guimón, 2003).

En la terapia grupal el poder sentir que hay otros que padecen lo mismo genera un alivio

El apoyo mutuo en terapia grupal mejora la salud emocional

Terapia psicoanalítica

Este tipo de terapia busca desarrollar un proceso terapéutico, a partir del estudio de las emociones, fantasías, pensamientos, los sentimientos y los sueños, es decir, su mundo interior. Concede gran importancia al estudio del inconsciente.

Se indaga sobre los aspectos inconscientes del individuo que pudieran estar generando angustia

Exploración de pensamientos y emociones inconscientes que podrían estar afectando el bienestar

Referencias bibliográficas:

  • Camacho, J. (2003). El ABC de la terapia cognitiva. Buenos Aires. http://fundacionforo.com.ar/pd...
  • Font, A., & Rodríguez, E. (2004). Eficacia de la terapia de grupo en cáncer de mama: variaciones en la calidad de vida. Psicooncología, 1(1), 67-86.
  • Guimón, J. (2003). Manual de terapias de grupo. Biblioteca.
  • Moreno, A. (Ed.). (2015). Manual de Terapia Sistémica: Principios y herramientas de intervención. Editorial Desclée de Brouwer.
  • Ortiz, D. (2008). La terapia familiar sistémica. https://dspace.ups.edu.ec/bits...
  • Yates, A. J. (1970). La definición de terapia conductual. Revista latinoamericana de psicología, 2(2), 113-121.

¿Necesitas tratamiento psicólogico?

En Centro Salud Alianza encontrarás los profesionales que siempre buscaste para ti. Pide la información que necesitas y comienza ahora tratamiento psicólogico.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: