
Tratamiento de Adicciones
En este artículo exploramos el tratamiento de las adicciones y cómo las terapias motivacionales pueden cambiar la vida de quienes las padecen.

Psicóloga Adultos
Nathalie Catalina Pincheira Ramírez
4 de Septiembre de 2020¿Qué son los tratamientos de adicciones?
Las adicciones son un fenómeno bastante complejo y que preocupa a los profesionales de la salud que les toca trabajar con aquellos casos. Principalmente porque existen ciertos elementos que hacen complejo el trabajo clínico, entre ellos la falta de motivación por parte del paciente. Debido a aquello, solo un porcentaje mínimo de la población que presenta adicción a algún tipo de sustancias, llega a consultar alguna vez en su vida. Por otra parte, aquel bajo porcentaje de personas que llega en algún momento a consultar, muchas de las veces es por motivación de una tercera persona, ya sea un familiar, un proceso legal o por petición del trabajo. Por lo que, trabajar la motivación es uno de los primeros elementos que se ponen en juego para que un paciente pueda adherir a un tipo de tratamiento.
La importancia de la motivación al cambio
Para poder comenzar el tratamiento y abordar de esa manera la motivación del paciente se trabaja tanto con terceros significativos del paciente como con el por sí solo, usando como una de las principales herramientas, la entrevista motivacional de Miller y Rollnick (1999).
La incorporación de terceros significativos como familia, amigos, pareja, ha tenido resultados favorables en los tratamientos de adicciones, por lo que resulta fundamental la incorporación de aquellos, haciéndolos parte del proceso terapéutico de cada paciente.

Los seres queridos son fundamentales en el proceso de recuperación de las adicciones
La incorporación de estos terceros significativos permite trabajar sobre la posición que ellos han adquirido o van a adquirir ante el problema de las adicciones que presenta el paciente, estableciendo un dialogo abierto entre ellos, el paciente y el profesional a cargo.
¿En qué consiste el tratamiento de las adicciones?
El tratamiento de adicciones consiste en un conjunto de estrategias e intervenciones realizadas por un equipo de profesionales a cargo del caso. Muchas de estas intervenciones son de tipo estructuradas y comienzan a partir del primer contacto que el paciente tiene con el equipo de salud, el cual comienza indagando sobre el aspecto motivacional del paciente.

El tratamiento comienza con una evaluación profunda de la motivación del paciente
En algunos de los casos, el tratamiento inicia en un servicio de hospitalización con el objetivo de desintoxicar al paciente, y de esa manera manejar la abstinencia y el deseo de consumo (craving), para luego continuar, ya sea con un tratamiento ambulatorio o residencial.
En dicho tratamiento se trabaja en relación a:
- motivación del paciente respecto al cambio
- conciencia de enfermedad
- identificación de gatilladores internos como externos
- activación de redes de apoyo
- paradas de pensamiento
- entre otros
Como hemos mencionado anteriormente, uno de los enfoques más utilizados en el tratamiento de las adicciones, es el motivacional.
Consideraciones del enfoque motivacional:
- Las personas son ambivalentes respecto al cambio
- Las personas continúan consumiendo por su ambivalencia
- La motivación para el cambio puede ser fomentada por una atmósfera de aceptación, confianza, empoderamiento y seguridad

El proceso de motivación es clave para prevenir recaídas en el tratamiento
Estrategias en la entrevista motivacional:
- Ayudar a los pacientes a analizar su ambivalencia y a expresar las razones que tienen para cambiar
- Ayudar a resolver su ambivalencia
- Practicar la empatía
- Realizar escucha activa
Técnicas para incrementar el nivel de conciencia respecto al cambio:
- Realizar un balance decisional en conjunto con el paciente para mostrar los aspectos positivos y negativos de su conducta actual
- Provocar la elaboración de aquella balanza, pidiendo ejemplos concretos y específicos, clarificando el cómo, cuándo, etc
- Utilizar los extremos, imaginando la peor de las consecuencias posibles
- Mirando hacia atrás y/o hacia delante, visualizando con el paciente cómo era antes de adquirir el hábito y/o cómo se encontrará después del cambio
- Analizando los objetivos a través de la exploración de valores realmente importantes para la vida del paciente
Todo tipo de tratamiento tiene como objetivo buscar el cambio de las personas, pero ¿cómo cambian las personas?, hay estudios donde se afirma que los pacientes con adicciones pueden lograr el cambio con ayuda profesional.

El tratamiento adecuado puede llevar al paciente a superar su adicción y mejorar su calidad de vida
Etapas del cambio:
- Precontemplativa: En esta etapa el paciente no muestra intención de cambiar la conducta en el futuro inmediato. Muchos individuos en esta etapa no son conscientes de sus problemas, sin embargo, su entorno como familiares, amigos, vecinos o colegas, frecuentemente están bien conscientes que los precontempladores tienen problemas. Se presentan a tratamiento generalmente por presión de otros. La resistencia a reconocer o modificar un problema es el sello de la precontemplación.
- Contemplación: Etapa en la cual la persona está consciente que existe un problema y está seriamente pensando superarlo pero no ha hecho un compromiso para tomar una acción. Pueden permanecer en contemplación por largos periodos. Es saber donde se quiere ir, pero no estar completamente preparado. Otro aspecto importante es sopesar los pros y contra del problema y la solución. La seria consideración de resolver el problema es el elemento central de la contemplación.
- Preparación: Es una etapa que combina intención y conducta. Los individuos en esta etapa tienen la intención de cambiar este mes y han fracasado en el último año. Han tomado algunas pequeñas conductas como disminuir o retrasar el consumo. Han disminuido sus conductas pero no alcanzan una etapa de acción efectiva.
- Acción: Es la etapa en la cual los individuos modifican su conducta, experiencias o ambiente para superar sus problemas. Involucra cambios de conducta evidentes y requiere compromiso considerable de tiempo y energía. Desde un día a seis meses de modificación en la conducta a un criterio aceptable, como la abstinencia.
- Mantención: Es la etapa en que la persona trabaja para prevenir recaídas y consolidar los logros alcanzados durante la acción. Mantención no es estática, es una continuación del cambio, no una ausencia de cambio. Desde los 6 meses.

El cierre del tratamiento se enfoca en consolidar avances y prevenir recaídas
Para que el paciente pueda mantenerse en abstinencia, requiere de un trabajo en conjunto con el paciente y su entorno, como también un verdadero compromiso con su tratamiento y ganas de cambiar. Sabemos que durante aquel proceso pueden existir recaídas, las que serán vistas como una instancia de aprendizaje para la prevención de futuras recaídas. Dicho proceso de cambio se trata de un proceso de autodescubrimiento donde no solo se trabaja en eliminar la conducta adictiva, sino en tener una nueva mirada de su propia autoimagen y de esa manera la persona adicta comienza a verse y sentirse de una mejor manera, recuperando la confianza en sí mismo.
¿Ya no puedes controlar la adicción?
Sabemos que enfrentar una adicción puede parecer abrumador, pero quiero recordarte que hay esperanza y apoyo disponible. Pedir ayuda es un paso de gran valentía. Los profesionales especializados en adicciones pueden ofrecerte un camino hacia la recuperación y la sanación. Encontrarás un entorno seguro y comprensivo en el que podrás aprender estrategias efectivas para manejar y superar esta lucha. Te esperamos. Pide tu hora hoy mismo. No dejes pasar más tiempo.
¿Buscas un lugar para iniciar de tratamiento de adicciones en Chile?
Si buscas atención psicológica para el tratamiento de adicciones, consúltanos a nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro teléfono: +569-3144-3967.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

Conoce todo sobre la Terapia de Parejas
12 de Diciembre de 2020
¿Conoces la Terapia de Parejas y cuáles las situaciones que ameritan iniciarla? Si crees que esta terapia es lo que estás buscando, te invitamos a leer nuestro artículo [...]

Pérdida del interés o del placer en las actividades cotidianas
24 de Enero de 2022
La vida cotidiana se alimenta de hechos y diferentes dinámicas, dada las condiciones externas de cada individuo, tales como: factores económicos, sociales, políticos y culturales [...]