
Salud Mental en pacientes con VIH
Exploramos cómo el desconocimiento y la estigmatización pueden impactar la salud mental de pacientes con VIH y ofrecemos herramientas para su bienestar.
VIH y Salud Mental
El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunológico del cuerpo. Este si no se trata, puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Actualmente no existe una cura eficaz para este virus. Sin embargo, con la atención médica adecuada, puede controlarse. Para las personas con infección por el VIH, que reciben tratamiento eficaz, es posible tener una vida larga y saludable.
El manejo del VIH
El desconocimiento en relación al manejo del VIH, puede conllevar a la estigmatización del paciente, lo que puede derivar en la afectación de la salud mental de éste. El presente material psicoeducativo es de carácter informativo y profiláctico, de modo de contribuir a la salud mental tanto del paciente como de los familiares y de la población en general.
¿Qué se entiende por estigma por el VIH?
El estigma por el VIH está referido al conjunto de actitudes negativas y suposiciones que se generan sobre las personas que tienen el VIH. Consiste en el prejuicio creado al catalogar a alguien como parte de un grupo que se supone ser socialmente rechazado.
Algunas creencias que caracterizan esta estigmatización son:
- aCreer que el VIH solo puede ser contraído por cierto grupo de personas.
- bHacer juicios morales a las personas que toman medidas preventivas ante la transmisión del VIH.
- cCreer que las personas merecen contraer el VIH en relación a las decisiones que toman.

Personas reflexionando sobre su responsabilidad en el autocuidado diario
¿Qué se entiende por discriminación por VIH?
En tanto que el estigma se refiere a una actitud negativa o suposición, la discriminación se orienta al comportamiento que resulta de esas actitudes o suposiciones. Consiste en dar un trato cruel e inhumano a las personas que tienen VIH sólo por tener VIH.
Algunos comportamientos discriminativos son:
- La negación de atención médica a una persona que tiene el VIH.
- Expresarse de las personas con el VIH con rechazo, llamándoles “infectadas” o “positivas”.
- Evitar el contacto casual con alguien que tiene el VIH.
- Aislar socialmente a una persona porque es VIH positivo.

Personas promoviendo la integración y la igualdad para quienes viven con VIH
¿Cuáles son los efectos del estigma y la discriminación por el VIH?
Los efectos del estigma y la discriminación por el VIH afectan el bienestar emocional y la salud mental de estas personas, favoreciendo en ellos la creación de una imagen negativa de sí mismos.
Para una persona que tiene VIH, es fácil temer que se les discrimine o juzgue negativamente si se sabe que es VIH positivo.

Reflejo de los temores y barreras sociales enfrentadas por pacientes con VIH
Se da lugar a la “autoestigmatización” cuando una persona asume las ideas negativas y los estereotipos sobre las personas con el VIH y se los aplica a sí misma. Esto puede producirle sentimientos de culpa, vergüenza, miedos que pueden derivar en aislamiento.
Estos pensamientos y sentimientos limitantes pueden llevarle a negarse a realizarse la prueba o a recibir tratamiento para el VIH, complicando a la larga su condición.
Causas del estigma por el VIH
Entre las causas principales se destacan:
- aTemor al VIH. La gran mayoría de las ideas que se tiene acerca del VIH son fundamentadas en las primeras imágenes que se tuvieron de ésta hace unas 40 décadas. Es decir, son obsoletas.
- bEl desconocimiento en relación al cómo se transmite el VIH y lo que significa tener el VIH.
- cLa idea errónea de que el VIH es una infección que solo contraen ciertos grupos de personas.

Personas de diferentes trasfondos unidos en la lucha contra el estigma del VIH
Confrontar el estigma por el VIH
Para confrontar el estigma por VIH la recomendación básica es informarse. Hablar sobre el VIH abiertamente con el propósito de normalizar el tema, favorecerá no sólo la corrección de errores de concepto en relación al VIH, sino también, las alternativas con las que se cuenta para ayudar a las personas a saber más sobre el VIH.

Personas compartiendo abiertamente información sobre VIH
¿De qué manera puede afectar el VIH la salud mental?
El VIH suele representar para las personas una fuente de mucho estrés.
El VIH pone a prueba los recursos individuales que posee una persona para lograr alcanzar la sensación de bienestar o complica la condición de salud mental ya existente.
El VIH, puede alterar el sistema nervioso, provocando cambios en el comportamiento de las personas.

Ilustración del efecto progresivo del VIH en el cuerpo humano
Es fundamental saber que gozar de buena salud mental contribuirá a que la persona con VIH viva plenamente.
La salud mental es esencial para tratar exitosamente la infección por el VIH.
El VIH y las afecciones de salud mental
Las afecciones de salud mental más frecuentes que afrontan las personas con el VIH son la depresión, la ansiedad y el estrés.

Personas enfrentando desafíos emocionales asociados al VIH
¿Cuáles son los síntomas de afectación de la salud mental en las personas con VIH?
Los síntomas más comunes que pueden afectar la vida diaria de la persona con VIH incluyen:
- aTristeza persistente.
- bAnsiedades.
- cAislamiento.
- dAngustia.
- eSensación de “vacuidad”.
- fSensación de impotencia y frustración.
- gDesinterés por la interactuación con los otros.
- hPesimismo.
- iPérdida del apetito.
¿Cómo tratar estos síntomas de afectación de la salud mental?
Es necesario ser derivado con el especialista en salud mental, a fin de recibir los cuidados que necesita:
Los psiquiatras, son médicos especializados que tratan los problemas de salud mental empleando distintos tipos de terapia como, por ejemplo, la psicoterapia y la prescripción de fármacos o medicamentos.
Los psicólogos, son profesionales orientados a ayudar a las personas a sobrellevar los diversos retos que la vida les presenta y los problemas relacionados a la salud mental. Estos profesionales no indican tratamiento farmacológico, en su lugar emplean la psicoterapia.
Los psicoterapeutas, psicólogos, psiquiatras o trabajadores sociales, son especialistas, orientados al trabajo individual, de pareja o de familia. Estos ayudan a las personas a confrontar los problemas de la vida y de salud mental.
Las personas con VIH también tienen la posibilidad de ser remitidos con Redes de Apoyo, en las cuales pueden compartir sus experiencias, expectativas con personas que han confrontado el mismo desafío y que con sus aprendizajes pueden inspirarse a la superación de sus limitaciones en pro de la búsqueda del bienestar y mejor calidad de vida.

Importancia de la solidaridad y apoyo emocional en enfermedades crónicas
Referencia:
- Centro para el Control y la Prevención de enfermedades. Salud Mental y VIH. Recuperado a partir de: https://www.cdc.gov/hiv/spanis...
- Organización Panamericana de la Salud. Comprensión y respuesta al estigma y a la discriminación por el VIH/SIDA en el sector salud. Recuperado a partir de: https://www.paho.org/spanish/a...
¿Estás preocupado por estar pasando por algún caso similar de VIH?
Contamos con citas psicológicas y también psiquiátricas. Estaremos atentos si nos deseas contactar.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:

Las diferencias entre psicólogos y psiquiatras
5 de Marzo de 2021
Cuando se sufre un problema de salud mental existen dudas si se debe acudir a consulta con un psicólogo o un psiquiatra. En el presente artículo te lo aclararemos [...]